- Investiga Hacienda a empresa fantasma que operaba en Poza Rica
- Durante la administración de Javier Duarte depositaron millones de dólares
- Registradas en los municipios de Poza Rica y Naranjos, al norte de Veracruz
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Cuando parecía que ya no se harían más cargos por corrupción
en contra de Javier Duarte de Ochoa, gracias a un trabajo de investigación
periodística de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, ahora se sabe
que la Secretaría de Hacienda está auditando las operaciones de una empresa
veracruzana, a la que la brasileña depositó sobornos millonarios en dólares.
Hasta ahora cuando se había hablado de los sobornos de Odebrecht
en nuestro país, se hacía referencia a que los recursos se habían recibido para
la campaña presidencial del entonces candidato Enrique Peña Nieto, pero no se
había hecho referencia alguna de operaciones en el estado de Veracruz,
específicamente durante la administración del ex gobernador Javier Duarte de
Ochoa.
Raúl Olmos nos comenta en un amplio reportaje, que detrás de
Blunderbuss, compañía que ha sido declarada como fantasma, operó una red de
prestanombres ligados al gobierno de Javier Duarte.
La Secretaría de Hacienda rastrea las operaciones
financieras de Blunderbuss Company de México, una empresa “fantasma” que el
departamento de sobornos de Odebrecht utilizó para triangular 6 millones 112
mil dólares entre bancos de Panamá, la isla de Antigua, Estados Unidos y
México.
Ese dinero se transfirió a México entre 2009 y 2011 y es
distinto a los sobornos de 10 millones de dólares que exdirectivos de Odebrecht
aseguran haber pagado durante la campaña electoral de Enrique Peña Nieto en
2012 y, posteriormente, ya durante el gobierno del mexiquense, entre 2013 y
2014, a cambio de contratos de obra en la refinería de Tula.
El rastreo del dinero de Blunderbuss lo realizan dos áreas
de Hacienda: El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de
Inteligencia Financiera (UIF).
El SAT también investiga a una red de 11 empresas “fantasma”
ligadas con Blunderbuss, con la que compartían socios, representantes y
apoderados legales.
En octubre de 2018, personal del SAT acudió al supuesto
domicilio fiscal de Blunderbuss en Poza Rica, Veracruz, y constató que era
inexistente.
También se efectuaron visitas domiciliarias a las 11
empresas ligadas a Blunderbuss, y en todos los casos no fueron localizadas.
El 10 de diciembre de 2018, ya en el gobierno de López
Obrador, la Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Nuevo León
envió al domicilio fiscal de Blunderbuss un oficio en el que le notificó que
había sido incluida en el supuesto de simulación de operaciones, y le dio un
plazo de 30 días hábiles para responder y defenderse.
Sin embargo, al no haber respuesta, el SAT publicó el pasado
30 de marzo de 2019, en el Diario Oficial de la Federación, el nombre de
Blunderbuss en el listado de presuntas empresas fantasma.
En el arranque de la actual administración federal, Hacienda
reinició la investigación en torno a la red de empresas ligadas a Blunderbuss,
las cuales fueron registradas en los municipios de Poza Rica y Naranjos, al
norte de Veracruz, y que comparten prestanombres, apoderados y representantes
legales.
El pasado 30 de marzo de 2019, el SAT incluyó en su lista
negra de empresas presuntamente fantasma a Blunderbuss, que tiene como aparente
dueño a Plinio Roldán Lecona Argüelles, residente en una humilde vivienda
ubicada en un callejón de la periferia de Poza Rica, Veracruz. Su supuesto
socio es Santiago Castellanos Estrada, un vendedor de seguros de 68 años de
edad.
El mes anterior, el SAT también había publicado en su lista
negra a Accelerator Company de México, que tiene como socio a Plinio Roldán
Lecona, el supuesto dueño de Blunderbuss. A través de una publicación realizada
el 5 de febrero de 2019 en el Diario Oficial, el órgano de fiscalización
reportó también, por presuntas operaciones simuladas, a Damorsa Company de
México, que tiene como aparente propietaria a Aender Lecona Argüelles, hermana
del accionista de Blunderbuss.
El socio fundador de Blunderbuss participa, además, como
comisario en Outsized Company de México SA de CV, empresa que a finales de 2018
fue incluida en el listado definitivo de empresas fantasma del SAT.
Así las cosas, todo parece indicar que como las demandas en
la Fiscalía General de la República en contra de Javier Duarte de Ochoa están
encarpetadas, así como la solicitud de extradición de Karime Macias de Duarte
por la Secretaría de Relaciones Exteriores, ahora al igual que se hizo para
encarcelar a Alcapone, le van a seguir el rastro por las finanzas y los
impuestos a través del SAT.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario