- Recibió el Congreso del Estado el Plan Veracruzano de Desarrollo
- Marca el rumbo que deberá seguir en la actual administración
- Las dos columnas fundamentales son el turismo y el apoyo al campo
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Resulta muy trascendente la ceremonia protocolaria efectuada
la mañana de este lunes en el Congreso del Estado, en donde se llevó a cabo la
entrega del denominado Plan Veracruzano de Desarrollo 2018-2024, porque simple
y sencillamente, es el librito en el que se establecen las políticas, programas
y compromisos de la actual administración estatal.
El documento es importante por sí mismo, porque establece
las directrices y el rumbo hacia donde habrá de marchar el gobierno del estado
en este sexenio.
Por la misma razón que es un acto que pudiera parecer
meramente de trámite, es que también resulta extraño que de última hora, se
haya cambiado la decisión en la agenda del gobernador del estado, Cuitláhuac
García Jiménez para que fuera él personalmente quien lo entregara a los
legisladores veracruzanos.
A nombre de los integrantes de la LXV Legislatura de
Veracruz, el diputado José Manuel Pozos Castro recibió, de la jefa de la
Oficina de Programa de Gobierno OPG y representante del Gobernador Cuitláhuac
García Jiménez, Doctora Waltraud Martínez Olvera, además del titular de la
Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado (SEFIPLAN), José Luis Lima
Franco, el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2018-2024, documento de
planeación de desarrollo y conductor de la gestión pública estatal.
Aunque como dice Pancho López, el filósofo de mi pueblo se
trataba de un acto de mero trámite, debieron de estar presentes, al menos todos
los miembros del gabinete de la administración estatal que encabeza Cuitláhuac
García Jiménez.
Para más detalle, estuvieron otros “invitados especiales”
como testigos de la entrega y cumplimiento de la Ley de Planeación, la
Senadora, Patricia Mercado Castro; el Senador, Alejandro Peña Villa; y hasta
del vecino estado de Tabasco vinieron la diputada federal Pilar Lozano Mac
Donald, presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano,
Ordenamiento Territorial y Movilidad y el diputado del Congreso del Estado de
Tabasco, José Concepción García González.
De todas maneras, fue significativa que haya sido la jefa de
la Oficina de Programa de Gobierno y del secretario de Finanzas, quienes hayan
entregado el documento impreso y los 50 discos para ser entregados a todos y
cada uno de los diputados, quienes en un plazo de dos meses -máximo- deberán
analizarlo, discutirlo y aprobarlo.
Eso siempre y cuando, no se monten en su macho de oposición,
y como ocurrió con la remoción del Fiscal General del Estado, Jorge Winckler no
pase nada.
Pero aquí si tienen que aprobarlo, si consideran que es
necesario, hacerle los ajustes necesarios, pero finalmente ha que publicarlo y
difundirlo para que puedan ponerlo en práctica todas las dependencias
estatales.
Aunque ya se ha dicho que la política de la actual administración
tendrá como dos columnas fundamentales el turismo y el campo, en donde se
habrán de canalizar las mayores inversiones y presupuestos para apoyar las
actividades de esos dos renglones.
Pero el hecho de que se vaya a dar todo el apoyo al turismo y
al campo, no quiere decir que las demás dependencias ya no vayan a ponerse a
trabajar con las responsabilidades encomendadas, porque precisamente en el
Congreso del Estado se aprobó primero el proyecto de presupuesto y posterior se
le hicieron algunas actualizaciones, para que no haya pretexto para que cada
quien se pongan las pilas y comiencen ya a trabajar.
Antes de recibir el Plan Veracruzano de Desarrollo, el
diputado José Manuel Pozos Castro presidente de la mesa directiva del Congreso
aseguró que como Poder Legislativo, están convencidos que en este periodo de
Gobierno habrá el cambio verdadero que tanto le urge a Veracruz.
Por su parte, la jefa de la Oficina de Programa de Gobierno,
Doctora Waltraud Martínez enfatizó que “el PVD 2018-2024 contiene las normas,
principios y directrices de organización y funcionamiento del nuevo sistema
estatal de planeación y que tiene como propósito llevar a Veracruz hacia un
verdadero cambio, mismo al que nos ha convocado el presidente de la República,
Andrés Manuel López Obrador”, abundó.
“Este documento que
entregamos el secretario de Finanzas y una servidora fue elaborado con gran
participación social y nos llevará de manera ordenada a apreciar objetivos y
estrategias, así como prioridades para el desarrollo integral de la entidad”,
expuso la funcionaria.
Ahora corresponde al Congreso del Estado hacer las
precisiones, en caso que hubiere, y aprobar el documento.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En
Twitter: @bitacoraveracru
Comentarios
Publicar un comentario