- Todos los días se registran capítulos nuevos con todo tipo de historias
- Acaparan la atención de los medios hasta a nivel internacional
- Lo último, se alteró un acuerdo del pleno, en la Gaceta Oficial del Estado Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Habría que empezar por reconocer que en la actual Legisver
-Legislatura de Veracruz- cada día se registran nuevos y variados
acontecimientos, que aunque se supone son de la vida política del estado, muy
bien podrían ser utilizados para elaborar una serie de varios capítulos en
Nexflix que resultarían muy interesantes por la riqueza de sus contenidos.
No solo por los que son públicos y notorios, que merecen
incluso la atención en los medios de comunicación nacionales y hasta a
internacionales.
Pero como en el Congreso del Estado, hay de todo, igual que
en la viña del señor, hay muchos acontecimientos que no trascienden a la
opinión pública, que se quedan en lo que se conoce como “detrás de cámaras”.
Este jueves, el Diputado Henri Christopher Gómez Sánchez,
integrante del grupo Legislativo de MORENA convocó a una rueda de prensa para
dar a conocer la muy grave alteración de un acuerdo votado y aprobado por el
pleno en la pasada legislatura y que fue modificado en el trayecto hasta la
Gaceta Oficial para su publicación y entrada en vigor para otorgar atribuciones
al Fiscal General, el mismo al que ahora se le sigue un proceso por Juicio
Político para retirarlo del cargo.
Por la gravedad del tema, el Diputado Henri Christopher
Gómez Sánchez, tenía preparada una intervención ante el pleno para presentar un
punto de acuerdo, para que se realicen las correcciones mediante una fe de
erratas, se investigue y se sanciones a quienes resulten responsables, pero
para hacer más ágil el trámite ya no se presentó ante el pleno, que seguramente
la habría de “turnar a comisiones” y hacer más tardado el proceso.
Les comento en breve: El veinticinco de octubre del año
pasado, durante la Novena Sesión Ordinaria del Segundo Receso, Diputación
Permanente del Segundo Año de Ejercicio Constitucional se presentó la
INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DISPOSICIONES DEL CÓDIGO
DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA EL ESTADO DE VERACRUZ PRESENTADA POR
DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA LXIV LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO misma que
se turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
Luego, durante el desarrollo de la Sesión Extraordinaria del
Cuarto Periodo de Sesiones Extraordinarias del Segundo Año de Ejercicio
Constitucional de la LXIV Legislatura celebrada al día siguiente de turnada la
citada iniciativa, es decir, el veintiséis de octubre del año pasado, -con una
inusual urgencia- un Diputado solicitó la modificación de la Orden del Día, con
el objeto de que se incluyera en la misma dos dictámenes, entre los cuales
pidió se integrara el correspondiente al Proyecto de Decreto que Reforma y
Adiciona Diversas Disposiciones del Código de Procedimientos Administrativos
para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Es decir, se legisló de
manera inmediata.
La requerida modificación a la Orden del Día se aprobó por
el Pleno; no es óbice comentar, que la citada votación estuvo empañada por ciertas
irregularidades, como consta en la versión estenográfica y el video de la
citada Sesión.
Sin embargo, lo relevante no concluye con lo anterior; sino
en la alteración de un Acuerdo del Pleno:
Siguiendo con el trámite reglamentario y llegado al desahogo
del correspondiente dictamen con INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA, ADICIONA Y
DEROGA DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA EL
ESTADO DE VERACRUZ, PRESENTADA POR DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA LXIV LEGISLATURA
DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE; éste se
sometió a discusión al Pleno, mismo que se aprobó en sus términos.
Ahora bien, ¿cuáles son los términos en los que se aprobó el
multicitado dictamen?
La correspondiente iniciativa propuso reformas a diversos
artículos del Código de Procedimientos Administrativos, entre otros, al
artículo 332 que fue aprobado en los siguientes términos:
Artículo 332. En el supuesto de que la autoridad o servidor
público persistiera en su actitud, la Sala Superior resolverá a instancia de la
Sala Unitaria, solicitar del titular de la autoridad a quien se encuentre
subordinado, conmine al servidor público responsable para que dé cumplimiento a
las determinaciones del Tribunal, en un plazo de tres días siguientes al en que
surta efectos la notificación. Cuando los servidores públicos de la autoridad
no tuvieren superior, el requerimiento se hará directamente con ellos. Si agotados
los requerimientos anteriores, no se da cumplimiento a la resolución, la Sala
Superior podrá decretar la destitución del servidor público responsable,
excepto que goce de fuero. En este último caso, la Sala Superior dará vista al
Congreso del Estado, para los efectos a que haya lugar.
Sin embargo, en la Gaceta Oficial Órgano del Gobierno del
Estado de Veracruz número extraordinario 458 de fecha jueves 15 de noviembre de
2018, se publicó el Decreto número 798 que Reforma Diversas Disposiciones del
Código de Procedimientos Administrativos para el estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave, en los términos siguientes:
Artículo 332. En el supuesto de que la autoridad o servidor
público persistiera en su actitud, la Sala Superior resolverá, a instancia de
la Sala Unitaria, solicitar del titular de la autoridad a quien se encuentre
subordinado, conmine al servidor público responsable para que dé cumplimiento a
las determinaciones del Tribunal, en un plazo de tres días siguientes al en que
surta efectos la notificación. Cuando los servidores públicos de la autoridad
no tuvieren superior, el requerimiento se hará directamente con ellos. Si
agotados los requerimientos anteriores, no se da cumplimiento a la resolución,
la Sala Superior podrá́ decretar la destitución del servidor público
responsable, excepto que goce de fuero. En este último caso, la Sala Superior dará́ vista a la Fiscalía General del
Estado, para los efectos a que haya lugar.
Como se observa, la alteración al correspondiente Dictamen
aprobado por el Pleno durante la Sesión Extraordinaria del Cuarto Periodo de
Sesiones Extraordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV
Legislatura celebrada el pasado veintiséis de octubre próximo pasado consiste
en a qué autoridad la Sala Superior del Tribunal Estatal de Justicia
Administrativa deberá dar vista, en el caso del dictamen aprobado por el Pleno
se señala que será a este H. Congreso del estado; sin embargo, en la
publicación de la Gaceta Oficial del Estado se altera el correspondiente
acuerdo señalándose que será a la Fiscalía General del Estado.
En opinión del el diputado Henri Christopher Gómez Sánchez,
integrante del grupo Legislativo de MORENA el Veracruz de hoy requiere de la
voluntad de todos para salir de la crisis en la que nos han dejado pasados
gobiernos; por eso, ante esta violación grave al proceso legislativo, exhorto a
todos mis compañeros, sin distingo, para que nos sumemos a combatir este tipo
de tropelías y prácticas que en aras de la rivalidad política se llevan al
extremo, como en el presente caso, y que lo único que consiguen es lesionar
nuestro sistema jurídico.
Concluye el diputado Henri Gómez Sánchez, que ahora se entienden
las actitudes estridentes y beligerantes que se han demostrado en este
Congreso, tienen el propósito de distraer la atención para ocultar este tipo de
prácticas, que algunos hoy critican, pero que cuando estuvieron en el ejercicio
del poder no escatimaron en reproducirlas.
Contáctanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario