- De como habrá de repercutir en el estado de Veracruz
- Destaca la participación del senador panista en su aprobación
- Se coloca como el candidato natural del PAN a la gubernatura
Por Miguel Angel
Cristiani Gonzalez
La aprobación del tema de la creación de la llamada Guardia
Nacional -que como es sabido es uno de los principales proyectos del presidente
Andrés Manuel López Obrador que dan forma al Plan Nacional de Paz y Seguridad-
acaparó la atención de los medios de comunicación por su trascendencia a nivel
nacional.
Finalmente, luego de arduas confrontaciones y negociaciones
para lograr los acuerdos de la forma en que habría de quedar el dictamen en el
Senado, por unanimidad de todos los senadores de la república, se aprobó el
dictamen.
En ese proceso de elaboración y acuerdos de los términos
generales de la forma en que operará la Guardia Civil, tuvo una relevante
participación el senador veracruzano Julen Rementería del Puerto, que por sus
intervenciones no solo en las comisiones, sino incluso en la sesión del pleno,
logró la atención de los medios de comunicación.
En prácticamente todos los medios más importantes, fue
entrevistado para exponer la posición al respecto de la bancada del Partido
Acción Nacional.
Con su destacada participación en un tema de vital
importancia para todo nuestro país, el senador veracruzano estaría destacando
no solo dentro de las filas de su partido el PAN, sino que se estaría colocando
en automático como el futuro candidato natural a la gubernatura en las
elecciones futuras.
¿Y qué fue lo que dijo el senador Julen Rementería del
Puerto en su intervención en tribuna al presentar el posicionamiento del GPPAN
respecto al dictamen de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de
Estudios Legislativos en relación con la minuta con proyecto de decreto que
reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución, en
materia de Guardia Civil??
Primero destacó que la Guardia Nacional “será de carácter
civil, a favor de México y los mexicanos”.
Entre los acuerdos alcanzados está que los elementos de este
cuerpo policial podrán ser juzgados por tribunales civiles y no militares.
También, incluye la obligación del secretario de Seguridad y
Protección Ciudadana de rendir cuentas cada año al Senado por la actuación de
la Guardia
Rementería Del Puerto envió un mensaje al presidente de la
República, aclarando: “En esas causas que sirvan a México va encontrar sin
regateos el apoyo de Acción Nacional. Téngalo seguro, señor presidente. Así es
y así será”.
Durante su participación, el senador panista destacó que, en
coordinación con los demás grupos parlamentarios de oposición, se lograron
acuerdos para que la Guardia Nacional sea de carácter civil y esté adscrita a
la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).
“La minuta con proyecto de decreto en materia de Guardia
Nacional remitida por la Cámara de Diputados contenía serias deficiencias de
constitucionalidad y convencionalidad; era un proyecto sin ningún apoyo
popular, sin actor con credibilidad a favor de ella. Desde Naciones Unidas, la
Corte Interamericana, prestigiados especialistas y abogados, defensores de
derechos humanos y prácticamente todas las organizaciones de la sociedad civil
estaban en contra de ella”, explicó el legislador panista.
La minuta “impopular” que envío al principio el titular del
Ejecutivo, proponía militarizar de manera total y permanente la seguridad
pública, con todos los riesgos que ello suponía en materia de derechos humanos,
atentaba contra el pacto federal en la medida que constreñía las facultades de
las autoridades locales en materia de seguridad ciudadana, y no establecía un
compromiso para el fortalecimiento de las policías estatales y municipales.
Por ello, se conformó un grupo de oposición que trabajó de
manera coordinada y pacífica con la oposición y para dar así una solución de
fondo contra el problema de la inseguridad.
Todos coincidimos en diversos temas que buscaban fortalecer
la minuta, y que hoy son resultado del presente dictamen, refirió el senador
Julen Rementería.
El legislador veracruzano mencionó que entre las
aportaciones del PAN están que la Guardia tendrá un mando civil; la actuación
estará apegada a los compromisos en derechos humanos que ha contraído México;
el respeto de la soberanía de estados y municipios, dado que la presencia de la
Guardia será a petición de gobernadores, se establecerá un control del Senado
en sus acciones y se sujetará a sus miembros a la competencia jurisdiccional
civil, entre otros.
Finalmente, reconoció a todos los grupos parlamentarios su
colaboración, “por estar a la altura de lo que pide el país”.
Contáctanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario