Ir al contenido principal

Super Sueldos de funcionarios


  • ¿Quién se encarga de vigilar que no cobren más que el presidente?
  • Las dependencias obligadas a transparentar su información no cumplen
  • Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos y de Austeridad

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Desde mediados del pasado mes de diciembre, se aprobó en el Congreso del Estado la llamada Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos en la que se establece que ningún servidor público podrá recibir remuneración, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la del presidente de la República y en concordancia tampoco ningún servidor estatal podrá recibir un sueldo mayor al del gobernador.
Por eso es muy importante, que en las modificaciones al presupuesto de egresos del estado para este año, que seguramente será aprobado en la sesión de la Legislatura de este miércoles, se incluya el tabulador de sueldos de los cargos de funcionarios que por mandato constitucional y por las leyes federal y estatal, no pueden ni deben ganar más que el presidente de la república o el ejecutivo estatal.
En la ley de remuneraciones aprobada con el Congreso el pasado 20 de diciembre, se establecen las bases para la determinación de las remuneraciones, desarrolla legalmente dos principios fundamentales: primero, que ningún servidor público puede recibir una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el presidente de la República y para el gobernador del Estado.
También el pasado 18 de diciembre, el presidente Andrés López Obrador informó en su conferencia de prensa mañanera que de acuerdo con la ley, cumpliendo con la Constitución, específicamente con el artículo 127 de la Constitución y del ajuste que se hizo por el plan de austeridad, va a recibir 53 mil 846 pesos con 30 centavos, quincenales. O sea, poco más de 106 mil pesos mensuales. Ese es el tope.
¿Cuáles son esos funcionarios?
Todos, pero para no dejar dudas en la mismísima ley de remuneraciones se enlistan los más importantes en el capítulo III, de la presupuestación de las remuneraciones:
Artículo 7.- La remuneración de los servidores públicos se determinará anualmente en el Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que contendrá:
 I. Los tabuladores de remuneraciones mensuales, conforme a lo siguiente:
 a)        Los límites mínimos y máximos de percepciones ordinarias netas mensuales para los servidores públicos, las cuales incluirán la totalidad de pagos fijos, en efectivo y en especie, comprendiendo los conceptos que a continuación se señalan con sus respectivos montos, una vez realizada la retención de contribuciones correspondiente:
 i. Los montos correspondientes a sueldos y salarios, y los montos correspondientes a las prestaciones.
II.        La remuneración total anual del Gobernador del Estado para el ejercicio fiscal correspondiente, desglosada por cada concepto que la comprenda. 
 III.     La remuneración total anual de los titulares de los entes públicos que a continuación se indican y los tabuladores correspondientes a las percepciones ordinarias y extraordinarias de los servidores públicos de éstos, conforme a lo dispuesto en la fracción I de este artículo:
 El Poder Judicial; Congreso Local; Órgano de Fiscalización Superior del Estado; Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas; Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; Fiscalía General del Estado; Tribunal Electoral del Estado; Organismo Público Local Electoral; Comisión Estatal de Derechos Humanos; Universidad Veracruzana y los organismos descentralizados, fideicomisos.
II. Ningún servidor público podrá recibir remuneración, en términos de la fracción anterior, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la del presidente de la República, establecidas estas en los presupuestos de egresos correspondientes. Ningún servidor público de la administración pública estatal podrá recibir remuneración mayor a la del Gobernador del Estado.
Se supone, que la Contraloría General del estado es la dependencia responsable de vigilar y hacer que se cumpla tanto con la Ley de Austeridad como con la Ley de Remuneraciones, pero desafortunadamente, a estas alturas del partido y luego de varios meses, para empezar, la información de los tabuladores de salarios no está ni siquiera actualizados en su página de transparencia, que tiene información del 30 de diciembre del 2016.
Entonces, así como, va a poder vigilar que por ejemplo, funcionarios estatales que encabezan también sectores federales, como es el caso de la Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo, puedan estar dobleteando su sueldo, superando incluso al del mismísimo presidente de la República.
Ya no se diga, de los funcionarios que cobran en la nómina de la Universidad Veracruzana y que como su nómina es autónoma no se cotejan con otras dependencias estatales, con lo que es posible también que estén dobleteando salarios, aunque claramente no trabajen doble.
Así las cosas, de nada sirve que el Congreso del Estado esté aprobando leyes y más leyes, que al final de cuenta, por lo que usted guste o mande, al final de cuentas no se cumplen, puro gato pardismo. “Todo cambia, para seguir igual”.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...