- Todas las dependencias estatales deben ponerse a trabajar
- Será de 128 mil 361 millones de pesos
- Se tendrá que reactivar la economía en el estado
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
La buena noticia es que finalmente y antes del plazo que
tenía previsto, el Congreso del estado aprobó las modificaciones al presupuesto
anual 2019, que será por un monto total de ciento veintiocho mil 361 millones
novecientos once mil ciento setenta y nueve pesos ($128,361,911,179.00) y la
trascendencia de este hecho es que ahora sí -se supone- todas las dependencias
e instancias en la entidad podrán y deberán ponerse a trabajar.
Porque, aunque desde el 28 de diciembre del año pasado se
había aprobado el presupuesto para ejercer en este año, se esperaba que el
Congreso del Estado aprobara las modificaciones que el gobernador Cuitláhuac
García Jimenez pudiera hacerle, como ocurrió hasta ahora.
En consecuencia, al no estar autorizados los distintos
renglones del presupuesto, pues tampoco se contaba con la seguridad de que
pudieran ser modificados.
Ahora, con los presupuestos aprobados, las distintas
dependencias deberán de ponerse a trabajar intensamente, para cumplir con las
responsabilidades y programas que tienen a su cargo desarrollar.
En la propuesta de modificación al presupuesto que había
sido presentado desde la anterior administración estatal encabezada por Miguel
Angel Yunes Linares, algunas dependencias se les redujeron los montos, a otras
quedaron como estaban y algunas otras más se les aumentaron.
Así las cosas, por ejemplo, al presupuesto del Ejecutivo del
Estado que se había aprobado por $126,670,000.00 se le redujeron $26,670,000.00
para quedar finalmente en $100,000,000.00.
A la SEDARPA que tenía $405,082,309.00 se le aumentaron
$169,917,691.00 para quedar en $575,000,000.00.
La Secretaría de Salud no sufrió cambio y quedó en
$8,030,420.00.
La Secretaría de Educación tampoco tuvo cambios y quedó en
$46,929,449,930.00.
En cambio, a la SEDESOL $1,104,362,396.00 le restaron
$100,000,000.00 para quedar en $1,004,362,396.00
Otras de las dependencias a las que se les aprobaron
aumentos fueron a la SEDECOP que tenía $76,423,954.00 y aumentó a
$150,000,000.00.
La SEGOB aumentó de $475,965,072.00 a $511,965,072.00.
También la Secretaría de Finanzas SEFIPLAN tenía
$2,763,044,111.00 y se incrementó a $198,290,000.00.
La coordinación de Comunicación Social tenía un presupuesto
de $68,184,185.00 y subió a $74,047,240.0. Sin contar el presupuesto de RTV que
es superior y se administra aparte.
A la secretaría de Turismo casi se le duplicó el presupuesto
que inicialmente era de $68,443,239.00 y pasó a $128,976,211.00.
La Secretaría de Seguridad Pública de $5,214,627,919.00
aumentó a $5,528,068,898.00.
La secretaría de Infraestructura SIOP que tenía una propuesta
de $2,030,506,394.00 recibirá $2,233,557,033.00.
La otra secretaría que tendrá aumento presupuestal es la del
Medio Ambiente que de $45,982,174.00 dispondrá de un total de $47,595,469.00.
En contraste, las que tendrán menos presupuesto que el presentado
inicialmente son la Contraloría que disminuye poco más de 25 millones para
pasar de $180,418,532.00 a $154,971,051.00.
La Oficina de Programa de Gobierno de $38,348,091.00 quedó
en $32,600,000.00
A la secretaría del Trabajo de $123,225,941.00 se redujo a
$92,651,182.00.
A Protección Civil de $96,854,799.00 le restaron poco más de
15 millones para quedar en $81,592,590.00.
Al llamado Poder Judicial que tiene en sus manos una
inversión millonaria para la construcción de instalaciones para la impartición
de Justicia -que es otra historia que habremos de abordar con más detalle en
próximas Bitácoras Políticas- su presupuesto que era de $2,584,753,190.00 le
quitaron 654 millones, pero aun así le quedaron $1,930,625,559.00.
Al Poder Legislativo lo dejaron sin cambios, ni le quitaron
ni le aumentaron, quedó como ya estaba en $776,116,100.00.
Por lo que respecta a los llamados Organismos Autónomos los
cambios al presupuesto para este año quedaron de la siguiente manera:
A la Comisión Estatal de
los Derechos Humanos le aumentaron doce millones de presupuesto para pasar de
$52,597,200.00 a $64,797,200.00.
Al Organismo Público
Local Electoral el OPLE le redujeron de $612,434,309.00 a $551,190,878.00.
Al Órgano de
Fiscalización ORFIS le redujeron de $205,241,758.00 a $184,717,582.00.
En cuanto a la
Universidad Veracruzana de $6,199,835,435.00 se redujo a $5,153,231,225.00.
El Instituto Veracruzano
de Acceso a la Información el famoso IVAI también tuvo un aumento de casi tres
millones de pesos ya que de $46,185,129.00 contará este año con $49,000,000.00.
La Controversial Comisión
Estatal para la Atención y Protección a Periodistas finalmente consiguió que
también le aumentaran el presupuesto, de $19,721,554.00 a $20,150,900.00.
A la Fiscalía General del
Estado también le tumbaron casi 500 millones de pesos, ya que de
$2,045,029,411.00 quedó en $1,554,433,687.00.
Al Tribunal Electoral de
la propuesta inicial de $100,276,000.00 bajó a $85,234,600.00.
Al Tribunal Estatal de
Justicia Administrativa TEJAV se le disminuyó también de $93,846,294.00 a
$67,200,000.00.
Así las cosas, se espera
que con el ejercicio del presupuesto de más de 128 mil millones de pesos que se
deberán de ejercer este mismo año, se reactive la actividad económica en la
entidad, que en los últimos meses se ha visto prácticamente detenida.
Vale la pena también,
analizar en detalle las reducciones y los aumentos presupuestales a las
distintas dependencias estatales.
Contáctanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario