- Jorge Winckler Ortiz seguirá despachando sin ningún problema
- Diputados decidieron no aplicarle el proceso de juicio político
- Que no habrá disminución al presupuesto de Organismos Descentralizados
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Tres temas registrados durante el fin de semana merecen ser
analizados en la Bitácora Política veracruzana, el primero fue el viernes,
cuando en la segunda ocasión-intento, la bancada de MORENA en el Congreso del
Estado no pudo lograr “convencer” a sus compañeros diputados para aplicarle el
llamado juicio político al fiscal general Jorge Winckler Ortiz quien pese a
quien le pese, seguirá despachando tan campante como hasta ahora.
De los 34 votos que se requerían para que pasara el juicio,
sólo 29 fueron a favor.
Aunque el hecho se trató de adornar como un triunfo de la
democracia y de la división de poderes, porque como es bien sabido el Ejecutivo
Estatal quería remover al fiscal para evitar que siguiera despachando, quien
fue colocado ahí en la pasada administración estatal que encabezó Yunes
Linares.
Lo cierto es que aunque Juan Javier Gómez Cazarín,
presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz y
líder de la bancada de MORENA en el Congreso haya dicho que “Esto no se trata
de acuerdos ni de estar presionando a nadie, ni de comprar ni un solo voto, yo
lo dije desde un principio, de ahora en adelante la legislatura no va a ocupar
dinero para malgastarlo y estar comprando las decisiones de los diputados, no
vamos a comprar a ningún diputado” el hecho indiscutible es que no pudieron
remover al fiscal general del estado, que además de una falta de liderazgo
demuestra que quien se fue sigue teniendo el poder político y en consecuencia
mandando al menos al interior del Congreso del Estado.
Aunque se niegue que hubo cañonazos de dos millones de pesos
para que los y las señoras diputadas votaran en contra de la acción de juicio
político y que no se comprarán los votos, ¿de qué otra manera se puede explicar
que los legisladores que ya habían aprobado el proceso, a última hora votarán
en contra de la destitución?
Otro de los temas interesantes del fin de semana es la
declaración de la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado,
también en el Congreso, Rosalinda Galindo Silva quien aseguró que “no solo no
hay recortes en el presupuesto de la UV y de los organismos autónomos, sino que
al contrario habrá incrementos en relación a lo ejercido el año pasado.”
¿Y cuales son esos organismos autónomos del estado? Pues precisamente
son entre otros, la Universidad Veracruzana, el Instituto Electoral
Veracruzano, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, el Órgano de
Fiscalización Superior ORFIS, la controversial Comisión Estatal para la
Atención a Periodistas CEAPP o la Comisión Estatal de Derechos Humanos CEDH.
Aunque ya desde hace más de una semana, el secretario de
Finanzas estatal José Luis Lima Franco entregó al Congreso las modificaciones o
actualizaciones propuestas al presupuesto de egresos 2019, todavía a estas
alturas del partido no se ha transparentado toda la información, es decir no se
ha publicado ni en las páginas del gobierno del estado ni de la Legislatura,
para conocer exactamente en qué consisten esas modificaciones.
Sin embargo, hay que recordar que ya en la primera propuesta
elaborada y presentada desde finales del año pasado y que fuera aprobada por la
actual Legislatura el Tribunal Estatal
Electoral (TEE) tuvo un descuento en su presupuesto del 15 por ciento, por lo
que de 100 millones de pesos el año pasado pasó a 85 millones de pesos. Pero,
por el contrario, los organismos autónomos que recibieron un incremento son la
Comisión estatal de para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP),
que supuestamente ejercerá 20.1 millones de pesos; el Instituto Veracruzano de
Acceso a la Información con 48.4 millones de pesos (IVAI); y la Comisión
Estatal de Derechos Humanos (CEDH) con 64.7 millones de pesos.
En el caso de la
Universidad Veracruzana, en el año 2018 recibió una aportación estatal de 2 mil
618 millones de pesos, pero para este 2019 el monto se elevaría hasta los 3 mil
60 millones de pesos.
La legisladora de Morena aseguró que existe confusión en
algunos sectores de la sociedad respecto a la propuesta del presupuesto de
egresos con el proyecto que en su momento presentó ante el Congreso la pasada
administración, sin embargo, lo entregado por el gobernador Cuitláhuac García
Jiménez, es diferente, no incluye recortes, sino incrementos a la Universidad
Veracruzana y a los órganos autónomos, con lo cual se fortalecerá su capacidad
de atender y de trabajar a favor de los veracruzanos.
Por último, Galindo Silva en su calidad de presidenta de la
Comisión Permanente de Hacienda del Estado en el Congreso, refirió que incluso,
la Fiscalía General del Estado tendrá un ajuste al alza en su presupuesto, con
lo cual se espera dé mejores resultados a favor de los veracruzanos.
Nada mas habría que recordarle a la diputada presidenta de
la Comisión de Hacienda que efectivamente antes de concluir su gestión como
gobernador, Yunes Linares decidió blindar presupuestalmente a la Fiscalía
General del Estado otorgándole un monto nunca antes visto en la historia de 2
mil 45 millones de pesos, al que se le aplicó una reducción de 24 por ciento,
equivalente a 490 millones de pesos, para quedar finalmente en mil 554 millones
de pesos.
Por otra parte, este domingo, Fernando Elías Guevara,
Subsecretario de Infraestructura, al encabezar con la representación del
gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la conmemoración del 116 aniversario de
su asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, en el Parque Juárez
de Xalapa, afirmó que la democracia mexicana se ha construido con bases de
ideales, sueños y pensamientos de grandes hombres como ellos.
Dijo que el legado de madero de sufragio efectivo tiene hoy,
una vigencia y certeza históricas incuestionables; porque es un legado
fundamental a partir del cual se ha construido este México nuestro, de
instituciones fuertes, de hombres y de mujeres que luchan día a día por un
mejor presente y un mejor futuro.
Elías guevara afirmó que “vivimos una transformación social
que demanda no perder de vista el legado histórico de hombres como los que
honramos, que nos convocan: a trabajar intensamente por esta nueva
transformación, a aportar nuestras mejores ideas, a trabajar con un ideal claro
de un mejor México y un mejor Veracruz y a comprometernos con el presente, que
demanda esfuerzo, y con el futuro, que implica mejorar las condiciones de vida
de mexicanos y veracruzanos”.
Así las cosas, al inicio de semana en la Bitácora Política
veracruzana.
Contáctanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario