- 14 de ellas tienen ya denuncias penales en la Fiscalía de la República
- La UV fue denunciada desde el 2013 porque no aclaró el destino de 125 millones
- Hacienda congeló ya las cuentas de una por recibir fondos del extranjero
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Gracias a un reporte publicado en el portal de noticias “Animal
Político” nos enteramos ahora que son 14 las Universidades que tienen denuncias
penales -entre ellas la Universidad Veracruzana- por su posible participación
en diversos fraudes de la llamada estafa maestra
Como es ya bien sabido algunas universidades públicas fueron
utilizadas, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, para desviar recursos públicos
y por ello hay 14 que cuentan con denuncias penales por su posible
participación en diversos fraudes.
La mayoría de casos son referentes al esquema de desvío
conocido como la Estafa Maestra. La que más acumula irregularidades es la
Universidad Autónoma del Estado de México, con 9 denuncias, seguida de la
Universidad Autónoma del Estado de Morelos con 7 denuncias.
Este martes, la Unidad de Inteligencia Financiera de la
Secretaría de Hacienda ya actuó en contra de una primera universidad y bloqueó
sus cuentas por recibir fondos del extranjero.
Aunque por el momento no se dio a conocer el nombre de la
Universidad por estar en proceso todavía la investigación, pero se dijo en un
comunicado oficial de la Secretaría de Hacienda, que posteriormente se dará a
conocer.
Hacienda informó que bloqueó las cuentas de una universidad,
tras detectar que recibió alrededor de 150 millones de dólares provenientes de
cuentas bancarias ubicadas en más de 22 países como Suiza, España, Reino Unido,
entre otros.
Sin embargo, para respetar el debido proceso, dijo que no
haría público de momento el nombre de la universidad, que es investigada por
presunto lavado de dinero luego de un reporte sobre operaciones financieras
inusuales el 22 de febrero.
En total suman 31 denuncias interpuestas ante la entonces
Procuraduría General de la República (PGR), pues cuatro instituciones han sido
denunciadas en más de una ocasión.
La que más acumula irregularidades es la Universidad
Autónoma del Estado de México (UAEM) con 9 denuncias penales y fue la primera
institución educativa en ser denunciada en 2012, luego en 2015 y en 2017.
También otros casos como la Universidad Veracruzana que fue
denunciada en 2013 porque no aclaró el destino de 125 millones de pesos que
recibió de la Federación a través de la partida “Subsidios Federales para
Organismos Descentralizados Estatales”.
Otra Universidad es la Autónoma del Estado de Morelos
(UAEMOR) con siete denuncias penales; la Politécnica de Chiapas, con 2; la
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl y la Autónoma de Zacatecas “Francisco
García Salinas”, también con 2 denuncias, respectivamente.
Las restantes tienen una denuncia penal: la Universidad
Veracruzana, la Autónoma de Guerrero, Juárez del Estado de Durango, la
Intercultural del Estado de México, la Tecnológica del Sur del Estado de México
y las Politécnicas del Sur de Zacatecas, de Texcoco, de Quintana Roo, la
Francisco I. Madero de Hidalgo.
La mayoría de casos son referentes al esquema de desvío
conocido como la Estafa Maestra en el que hicieron convenios con dependencias
de gobierno para que realizaran supuestos servicios, pero al no tener la
capacidad, subcontrataban a empresas que eran irregulares o fantasma y, por
tanto, el dinero desaparecía.
Para realizar este tipo de convenios, las dependencias de
gobierno y universidades utilizaron la excepción a la Ley de Adquisiciones que
permite hacer servicios entre entes de gobierno federal sin licitación, es decir,
evaden la obligación de hacer un concurso abierto donde los proveedores
compiten para escoger a quienes ofrezcan las mejores condiciones.
Además, el régimen fiscal de las universidades las considera
como entres “no lucrativas” y por tanto están exentas de entregar reportes
contables sobre las empresas que contratan como proveedores, como sí lo deben
hacer las empresas lucrativas ante el Servicio de Administración Tributario
(SAT).
Contáctanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario