- En nueva York podría dictarse sentencia en contra del Chapo Guzmán
- En Veracruz, avanza el juicio político en contra del Fiscal General
- El proceso contra el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa
sin dictar sentencia
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Este martes podría llegar a su fin el llamado “juicio del
Siglo” en la ciudad de Nueva York, en contra de uno de los narcotraficantes más
poderosos no solo de México sino del mundo, luego de casi tres meses de
testimonios en su contra, finalmente se sabrá el destino de Joaquín “El Chapo
Guzmán”.
Acá en el terruño veracruzano, también tenemos nuestro
propio show, con el “juicio político” en contra del todavía fiscal del Estado,
Jorge Winckler
La semana pasada en sesión a puerta cerrada, “secreta” le
llaman, la Comisión Instructora del Congreso de Veracruz avaló el juicio
político en contra del Fiscal General Jorge Winckler que si bien es cierto que
no puede calificarse como un “juicio del siglo” si puede ser catalogado como un
“juicio histórico”.
Es un juicio histórico por varias razones, en principio,
porque es la primera vez que se estaría aplicando el término del juicio
político a un funcionario público estatal.
Vaya, ni al ex gobernador Javier Duarte de Ochoa se le
aplicó el juicio político, sino fueron otros los delitos que se le endilgaron y
que por cierto todavía sigue en proceso, sin que a la fecha le hayan dictado
sentencia.
Irónicamente, al todavía Fiscal General del Estado, la Comisión
Instructora del Congreso de Veracruz avaló el juicio político en base a dos
acusaciones una por tortura y otra por desaparición forzada.
"Ya están los dictámenes en la Secretaría del Congreso
de Veracruz, ya están firmados por esta Comisión Instructora, por mayoría y se
declaró procedente el juicio político para que se pase al Pleno", comentó
el presidente de la Comisión Instructora, Rubén Ríos Uribe.
Así las cosas, si a nivel internacional la atención se ha
fijado en el "juicio del siglo" contra el que fue uno de los narcos
más poderosos de México y del mundo, que casi cumple tres meses de
declaraciones de testigos en contra, en el que todos los días se presentaban
nuevos y hasta increíbles relatos de sobornos de alto perfil, pasando hasta el
uso de un software espía telefónico por parte de Guzmán, son algunas de las
revelaciones más sorprendentes que salieron a relucir en la corte federal de
Brooklyn, Nueva York, durante diez semanas de juicio.
La semana pasada los fiscales y defensores presentaron sus
alegatos finales ante el jurado, que ha escuchado las declaraciones de 56
testigos presentados por la fiscalía, 14 de ellos cooperantes: exnarcos o
colaboradores próximos de Guzmán que testificaron en su contra mediante
acuerdos para reducir sus propias sentencias.
"El Chapo", por su parte, se declara inocente, y
esta semana se decidirá su destino.
El proceso contra "El Chapo" empezó el 13 de
noviembre de 2018 en Nueva York.
Como líder del cartel de Sinaloa, a Guzmán se le acusa de
haber introducido más de 150 de toneladas de cocaína y otras sustancias
ilegales a Estados Unidos, obteniendo en el proceso ganancias de miles de
millones de dólares.
En la corte federal en Nueva York este martes se podría
conocer el dictamen del jurado en contra del Chapo Guzmán, mientras que acá en
el terruño el llamado juicio político, en contra del Fiscal General Jorge
Winckler también tendrá un nuevo avance en un proceso que todavía durará unas
semanas más, que si bien es cierto no concluirá con una sentencia de cárcel, si
podrían separarlo del cargo y ser inhabilitado por los próximos 10 años para
cualquier puesto público.
Contáctanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario