- Se va Logística del edificio del malecón en el puerto
- Lo que es la Región Norte de Perforación seguirá en Poza Rica
- El Instituto Mexicano del Petróleo igual se va para Coatzacoalcos
Por Miguel Angel Cristiani G.
Aunque ya se han empezado a dar a conocer algunos de los
cambios que se habrán de dar en la política energética en nuestro país, como lo
es el traslado hasta Ciudad del Carmen en Campeche de las oficinas de PEMEX, así
como la construcción de una nueva refinería en el estado vecino de Tabasco y
otra en Campeche en Atasta, todavía faltan por anunciar otros cambios que de
alguna manera impacta en el estado de Veracruz.
Por ello, agradecemos algunos datos que nos hicieron llegar
trabajadores en activo y jubilados de PEMEX, que permiten tener una idea más
precisa de lo que significarán los cambios radicales que se habrán de
implementar a partir de diciembre cuanto tome posesión la administración
federal encabezada por Andrés Manuel López Obrador.
Como ya se ha anunciado oficialmente, el director de Pemex
será Romero Oropeza que era el subdirector de la región Sur hace unos años.
Víctor Ross de la Sección 10 quedará en lugar del líder
sindical Romero Deschamps.
Dos Refinerías, la de Paraíso que tendrá una capacidad de 800,000
barriles y la de Atasta de 500,000.
Veracruz Puerto se va Pemex Logística, en lo que es el
edificio de la GOTM ahí en el malecón.
Tampico y Altamira siguen como lo que son la GMM.
Ciudad del Carmen solo se queda con región marina y activos
de producción.
CAP CDMX se queda como está, salvo PTRI Logística y PEP.
Madero, Salamanca y Minatitlán se reconfiguran.
Topolobampo será la nueva Subdirección de Transportación
área pacífico.
Nada para Nuevo León porque para allá se va la Secretaria de
Economía
Salina Cruz y Lázaro Cárdenas se convierten en puertos de
cabotaje de BT's de más de 3,000,000 bls
Regresa el Centro de Operación y Mantenimiento de Ductos a
Huauchinango Puebla.
Al hacer un diagnóstico de la situación actual de PEMEX, nuestras
fuentes de información nos dicen que durante la actual administración federal,
los indicadores operativos
y productivos de
PEMEX se han deteriorado significativamente,
lo que se refleja en los siguientes indicadores:
- La producción de petróleo crudo y gas natural han caído
15.5% y 9.3% respectivamente;
- Se ha reducido significativamente la disponibilidad de petróleo y gas
natural, pues en sólo cuatro años se han dejado de producir 455 mil barriles
diarios de aceite y 593 millones de pies cúbicos diarios de gas.
- La exportación de petróleo se ha reducido -4.9 %;
- Las reservas de hidrocarburos en sus tres niveles han
registrado las siguientes caídas: 1P (-26.1%), 2P (-32.0%) y 3P (-41.3%);
- La duración de las reservas, la cual pasó de 12 a 10 años
para petróleo, y de 5 a 4 años para gas.
- La producción de productos refinados cayó 20.3%.
- La producción de gas LP se ha reducido 22.0%; la
producción de gasolina retrocedió 22.2%; la producción de diésel se redujo en 27.8%
y, en el caso de querosenos y combustóleo, retrocedieron 24.4% y 16.6% respectivamente.
- En lo que toca a la producción de productos petroquímicos,
éstos cayeron 16.8%.
De manera paralela ha crecido:
- La importación de gas natural (77.5%);
- La compra en el extranjero de gasolina (38.6%), diésel
(40.6%), y otros productos (871%);
- La dependencia externa en gasolina es de (55%), diésel
(56%), gas LP (23%), gas natural (58%), y otros productos (72%).
En términos de valor, los resultados se han magnificado,
debido a que, junto con la caída en los volúmenes de producción y a los
incrementos en los volúmenes de productos petrolíferos, habrá que agregar la
disminución del precio del petróleo, lo cual da como resultado que:
- El valor de las exportaciones de petróleo crudo haya
disminuido 67%;
- La balanza comercial haya pasado de un superávit de 20,976
millones de dólares a un déficit de 2,376 millones de dólares;
- El déficit de la balanza de gas natural haya crecido 72%
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario