- Presentan una deuda por un monto de 2,507.2 millones de pesos
- Tuxpan encabeza la lista con una adeuda total de 224.2 millones de pesos
- Entre todos los 212 municipios solamente 12 no tienen adeudos
Ahora que se habla de que en la cuarta transformación del
país, se basará en buena medida en la honestidad y manejo transparente de los
recursos económicos de la federación, los estados y municipios, resulta
interesante el más reciente reporte del Instituto Belisario Domínguez del
Senado de la República, en el que se revela la deuda de los municipios del
estado de Veracruz.
Por principio de cuentas habría que anotar que el estado de
Veracruz cuenta con 212 municipios, de los cuales 200 presentan una deuda por
un monto de 2,507.2 millones de pesos.
En el primer reporte trimestral de este año, a nivel estatal
se indica que la deuda de los 8,220,322 habitantes del estado de Veracruz es de
47,941 millones de pesos, es decir que son 5,832 pesos de endeudamiento por
persona.
La buena noticia es que las Obligaciones financieras del
estado de Veracruz al primer trimestre de 2018, disminuyó en 1.0% en
comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Aunque de los 212 municipios solamente 12 no tienen deudas.
De acuerdo al Senado de la república, 200 gobiernos
municipales prefirieron adquirir deudas bursátiles y no con la banca de
desarrollo, a la que integran nueve instituciones, al grado de que el 57% de la
deuda total, que consta de dos mil 507.2 millones de pesos, proviene de
emisiones bursátiles, es decir mil 422.5 millones de pesos; mientras que a la
banca del desarrollo deben pagar un total de apenas 675.1 millones de pesos, el
27%. Del resto, 13.5 por ciento lo adeudan a la banca múltiple y el 2.5% se
debe liquidar a otros entes.
En contraste de la lista de municipios deudores, encontramos
que el municipio que tiene el deshonroso primer lugar de endeudamiento es el de
Tuxpan, que adeuda un total de 224.2 millones de pesos, de los cuales 185.4 son
a la llamada Banca Múltiple y los restantes 38.8 millones son con Emisiones
Bursátiles.
Otros municipios veracruzanos con mayores Obligaciones
Financieras o Deuda derivada de emisiones bursátiles al primer trimestre de
este año son: Coatzacoalcos con 472 millones de pesos; Veracruz con 159.9
millones de pesos; Boca del Río 67.1 millones; Xalapa con $98.8 millones;
Orizaba con $47.9 millones y Córdoba con 45 millones de pesos, Minatitlán con
44.6 millones de pesos; Poza Rica, con 39.7; Papantla con $23.5 millones y
Cosoleacaque con 42.5 millones de pesos.
Pero lamentablemente esos municipios no son todos, también
Nanchital adeuda 34.4 millones de pesos, Alvarado 23.8 millones; Acayucan con
28.6 millones de pesos; Catemaco 17.9 millones; Ixtaczoquitlán 22.3 millones de
pesos; Tierra Blanca 32.2 millones; El Higo 23.8 millones; Puente Nacional 10.3
millones; y Emiliano Zapata 12.8, por mencionar algunos de la larga lista.
En el documento correspondiente al primer trimestre de 2018,
de la Dirección General de Finanzas del Instituto “Belisario Domínguez”, se
precisa también que sólo 38 de los 212 municipios veracruzanos le adeudan a la
Banca de Desarrollo, un monto total de 675.1 millones de pesos, equivalentes al
27 por ciento de la deuda total de 200 de los ayuntamientos de la entidad
veracruzana.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario