- Advirtió el gobernador electo que investigarán el manejo de los recursos
- Que se analice el manejo del presupuesto millonario de la Judicatura
- Lo más importante es evitar que existan “conflictos de intereses”
Por Miguel Angel Cristiani G.
Dice Pancho López el filósofo de mi pueblo que bajo
advertencia no hay engaño y esto viene a encajar perfectamente en lo
sentenciado por el gobernador electo de Veracruz, Cuitláhuac García Jimenez
luego de la reunión que tuvo con jueces del Poder Judicial a quienes les
comentó que una vez que asuma el poder solicitará que se audite el manejo de
los recursos en esa instancia.
Específicamente, Cuitláhuac García se refirió al tema de la
revisión a las cuentas del presupuesto destinado a la construcción de las llamadas
Ciudades Judiciales en donde se supone deben funcionar los juzgados en
distintas regiones de la entidad.
El gobernador electo aseguró que será respetuoso de la
división de poderes, pero reconoció que pedirá que se analice el recurso
millonario que ha manejado el Poder Judicial del Estado.
Entonces, será interesante si se practica una auditoría a
fondo -como dicen los clásicos- no solo para determinar en donde y cómo se han
invertido los presupuestos millonarios, sino también que se amplíe a todas las
áreas del Poder Judicial, que preside en la actualidad el político sureño Edel
Álvarez Peña, quien por cierto es uno de los pocos empresarios periodísticos
que se da el lujo de mantener dos periódicos en la entidad, uno en el sur y
otro en la capital.
El gobernador electo comentó con los jueces, que se debe
explicar a donde se ha invertido el recurso etiquetado para las ciudades
judiciales pues las quejas existen y no hay avances.
“Vamos a revisar a donde se ha destinado el recurso, porque
sí se ha destinado demasiado dinero, tanto a la capacitación de jueces como de
todo el personal que trabaja en el Poder Judicial como en la Fiscalía General
del Estado, tenemos que revisar primero donde queda tanto dinero” advirtió.
De igual manera, revisarán las licitaciones hechas para
evitar que hayan beneficiados a modo previo pago de “moches”.
“Eso lo vamos a revisar muy minuciosamente, me interesa
mucho saber cómo se hicieron, si son legales, si no hay ahí moches, vamos a
revisarlo a mucho detalle ese punto”, destacó.
Lo más importante, destacó, es evitar que existan conflictos
de intereses.
“Sobre todo si hay conflicto de intereses, sobre todo
queremos revisarlas bastante bien, tendremos que recurrir a las instancias para
el caso de ser así terminar esos convenios y esos contratos”.
Respecto al desempeño del magistrado presidente del Poder
Judicial del Estado, Edel Álvarez Peña, reconoció que sí tiene varias quejas,
pero subrayó que en primera instancia debe ser respetuoso de los Poderes y en
segundo lugar, en su caso aún es gobernador electo, no en funciones, indicó
“Sí, la verdad es que sí tengo varias quejas respecto a él
pero debo ser respetuoso del Poder Judicial, ahorita él es presidente y yo
todavía no soy gobernador”,
No descartó que más adelante, pueda llevarse a cabo una reunión
respetuosa, entre el Poder Ejecutivo que representa y el Poder Judicial, ya que
lo más importante es que los 18 magistrados que eventualmente se elijan, para
suplir la necesidad de personal existente, se seleccionen con base en la ley.
El objetivo es que no se elijan “magistrados carnales”, insistió.
“Si, nos reuniremos más adelante, ahorita pretendo seguir consultando, haciendo
acuerdos, buscando la manera de que los procedimientos sean los mejores a fin
de que insisto, garanticen que no existan magistrados carnales”.
La demanda permanente es que el personal con trayectoria
dentro del Poder Judicial del Estado, sea considerado. “Muchas de las personas
que ya tienen carrera en el Poder Judicial no son tomadas en cuenta, esta vez sí
para nombrar magistrados precisamente” añadió.
“Quiero escuchar de
ellos sus puntos de vista, es muy importante que tengamos la impartición de
justicia de una mejor manera, que exista prontitud, que existan apoyos a todos
los miembros del Poder Judicial, que en las fiscalías tengan los recursos
necesarios para atender las denuncias, integrar expedientes y de inmediato
integrar esto y se trabaje a fin de que los jueces puedan dictar de mejor
manera las culpabilidades y lo que corresponda, de acuerdo al sistema nuevo de
justicia que tenemos y eso es parte también de lo que vamos a platicar”,
destacó.
El gobernador electo rechazó que vaya a promover desde el
Poder Ejecutivo “una limpia” en el Poder Judicial.
“Más que una limpia lo que necesitamos es que todos nos
pongamos a trabajar en función de lo que demanda la ciudadanía”, subrayó.
“Lo que se va a hacer
es una amplia consulta, ya veremos los mecanismos, voy a tratar de hacer la
mayor consulta posible, que provenga del propio Congreso y de ahí yo retome a
las personas que hayan propuesto y ahí quede en un consenso total, ni vamos a
imponer ni vamos a utilizar nuestra mayoría, a fin de que quede garantizada la
autonomía del Poder Judicial”, concluyó.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario