Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Un dato muy revelador de la severa crisis económica que
estamos viviendo los veracruzanos, es el que acaba de dar a conocer el
Instituto Mexicano del Seguro Social, respecto a que el estado de Veracruz
ocupó el nada honroso primer lugar por el número de plazas laborales que fueron
cerradas durante el mes de julio.
Ahora que la atención de los medios masivos de comunicación
se centra en el hecho de que México no ha podido ganar ni una sola medalla en
los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en donde el presidente de la CONADE se
ha ido a dar la gran vida acompañado de su novia, que por cierto vestía uno de
los uniformes de marca, resulta que en el estado no prospero de Veracruz,
podemos estar preocupados, porque acabamos de establecer una nueva marca a
nivel nacional.
De acuerdo con la información dada a conocer por el
Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS en donde se supone deben registrarse
los nuevos empleos generados y también las bajas, en el mes de julio se tuvo el
peor número de generación de empleos formales por entidad federativa.
“Mal de muchos….consuelo… de penitentes”, dicen en mi
pueblo.
Déjeme y le explico en detalle:
De todos los 32 estados del país, la mitad reportaron
cierres -despidos- de plazas laborales formales durante el mes de julio.
Veracruz, Yucatán, Michoacán, Nayarit, Tabasco, Sonora,
Chiapas, Nuevo León, Campeche, Tamaulipas, Morelos, Durango, Puebla, Colima,
Hidalgo y Zacatecas fueron las entidades que reportaron el cese de trabajos
formales el mes pasado.
Pero lo que nos debe de interesar y preocupar es que el caso
más grave se dio en Veracruz, que cerró 147 plazas diarias en promedio durante
julio. Es decir, entre el 1 y el 31 de dicho mes nuestra entidad cesó a 4 mil
560 trabajadores registrados ante el IMSS en un mes, toda una marca.
Ya sabemos que las autoridades van a tratar de justificar el
despido masivo debido a que Veracruz es uno de los estados más afectados por la
crisis petrolera lo que ha mermado la actividad económica del territorio y
dañado los niveles de generación de trabajos.
Pero lo cierto y que no será reconocido por las autoridades
es que la situación del empleo en la entidad es grave y dicho mes profundizó aún
más el problema.
Pero no solamente es el mes de julio negro, la tendencia de enero
a julio de 2016, se registra una pérdida de 30 mil 454 puestos de trabajo, la
cifra más elevada entre los 32 estados.
El desempleo es uno de los problemas más graves que de
manera creciente viene afectando a la población en general, ya que esos 30 mil
454 puesto, en lo que va del año, representan otro número igual de familias que
dejan de percibir un salario.
Mientras tanto, ni las autoridades todavía en el ejercicio
del pinche poder, ni los que aspiran a serlo, han puesto la mirada en este
tema, que no solo refleja la grave situación económica que estamos viviendo,
sino es posiblemente la punta del iceberg, el enorme tempano de hielo que día
con día, va congelando todas las actividades productivas.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario