Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Ahora que manejamos por la carretera libre hacia la
fortaleza de San Carlos en el municipio de Perote, para cubrir la sesión
extraordinaria del Congreso del Estado en ese histórico lugar, pudimos
constatar que la criminal tala de árboles de todos tamaños sigue a todo lo que
da, sin que ninguna de las autoridades, que supuestamente deberían de
intervenir para detenerla, hagan nada para evitarla.
Pudimos constatar, que lejos de disminuir, ha aumentado,
pues al pie de la carretera, pudimos contar tres aserraderos, en donde se
apilan los troncos de árboles, que naturalmente, son talados en las faldas del
Cofre de Perote.
Hay uno, el más grande, que desde que tengo memoria, se
localiza al lado derecho de la carretera y todo el tiempo tiene apilados
decenas de troncos.
Con la circunstancia, de que ahora se han sumado otros dos aserraderos,
con toneladas de pies de madera, que se pueden apreciar desde la carretera,
porque están prácticamente al pie de la cinta asfáltica.
Pero pareciera que se tratara de un espejismo del desierto,
que nadie puede ver, ni las autoridades federales y estatales que son las que
de acuerdo a la ley deberían de vigilar que no se corten y comercialicen los
árboles de lo que queda de lo que hace algún tiempo fueron frondosos bosques.
Ya de regreso hacia Xalapa, nos topamos con un camión de
carga, con gruesos troncos, marcados con el número 45, no sabemos si son las
pulgadas del ancho del tronco, pero eran árboles robustos, sanos, fuertes y que
lógicamente van a parar a una maderería.
Pero todo esto, ninguna autoridad parece verlo, o como dicen
en mi pueblo, que hacen….de la vista gorda, para no hacer nada.
Vecinos del Cofre de Perote aseguran que cada año se cortan
entre 500 y 600 hectáreas de bosque.
Casualmente, en la sesión extraordinaria del Congreso en la
Fortaleza de San Carlos en Perote, el diputado Edgar Hugo Fernández Bernal
propuso una iniciativa para reformar los ordenamientos referentes al cuidado y
vigilancia en materia forestal, adecuar funciones y acuerdos entre las
dependencias estatales y dar competencia a los ayuntamientos en este rubro,
luego de exponer que en Veracruz se talan árboles sin la debida reforestación,
lo cual impacta gravemente al hábitat e
influye en las condiciones climáticas,
Aunque no se refirió en específico al grave problema de la
tala inmoderada de árboles, el legislador mencionó que entre las causas de la
deforestación en el estado destaca la construcción de más espacios urbanos y
rurales, por lo cual es un momento crucial para evitar que siga la tala de
árboles sin razón y sin prevenir daños irreversibles.
Consideró que es
necesario otorgar competencia a los ayuntamientos, a través de acuerdos y
convenios con actividades específicas y bien definidas, como ventanillas únicas
en materia forestal.
Propuso reformas, derogaciones y adiciones a diversos
artículos de la Ley Orgánica del Municipio Libre, así como de la Ley de
Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la
Ley Estatal de Protección Ambiental, con el objeto de transferir atribuciones
en materia forestal a las Autoridades Municipales y a la Procuraduría Estatal
de Protección al Medio Ambiente.
Con esta modificación -mencionó el legislador- la
responsabilidad de cada una de las instancias quedará claramente señalada en la
ley, a la vez que la autoridad contará con los instrumentos legales que le
permitan dar respuesta inmediata al reclamo social.
Fernández Bernal concluyó que con esta iniciativa, los
veracruzanos contarán con verdaderos instrumentos de defensa para las nuevas
generaciones, a fin de elevar la calidad de vida de todas las personas, acorde
a la política pública planificada y programática que debe existir.
La iniciativa que ya cuenta con proyecto de decreto, fue
turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Medio Ambiente, Recursos
Naturales, Aguas y Cambio Climático y respaldada por las diputadas Gladys
Merlín Castro, Marcela Aguilera Landeta y María Belén Fernández del Puerto, así
como por los legisladores Juan Manuel Velázquez Yunes, Edgar Díaz Fuentes,
Ignacio Valencia Morales y Domingo Bahena Corbalá, por lo que se supone que
cuando regrese al pleno habrá de ser aprobada.
Ahora nada más falta que se cumpla y no quede nada más, como
tantas otras leyes, en el papel.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario