Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Ahora que el diputado local por el distrito de Perote, Juan
Manuel Velázquez Yunes acaba de presentar una iniciativa de reforma a la Ley
Número 53, para la creación de una Comisión de Comercialización de Productos
Agrícolas en el estado de Veracruz, es el momento oportuno para que también se
revisen las condiciones en que fue otorgado a una empresa China -Foton- las
instalaciones del Centro de Desarrollo Agropecuario Siglo XXI, mejor conocido
como “El Armadillo”, que se localiza en la carretera Xalapa Veracruz.
Precisamente el motivo por el cual fue construido El
Armadillo durante la administración del gobernador Miguel Alemán Velasco fue el
de que los productores agrícolas de la región, tuvieran un lugar en donde
concentrar sus cosechas -una especie de central de abastos- para que pudieran
obtener mejores condiciones y precios para sus mercancías.
Lamentablemente el Armadillo, nunca entró en operaciones,
porque ya era el final de la administración de Miguel Alemán y en la siguiente,
Fidel Herrera Beltrán solicitó a la Legislatura del Estado, que fuera entregado
a la empresa Foton de origen Chino, que se supone iba a producir tractores a
bajo costo y que con ello igualmente se beneficiaría a los hombres del campo.
Aunque los diputados de mayoría priista en el Congreso del
Estado aprobaron otorgar el agrocentro a título gratuito, los de oposición
aseguraron que en realidad fue vendido en 200 millones de pesos.
Ya han transcurrido más de seis años, está a punto de
concluir la administración de Javier Duarte de Ochoa, pero El Armadillo sigue
ahí parado, enconchado, sin que cumpla con el propósito con el que primero fue
construido y luego entregado a empresarios extranjeros.
Por eso es conveniente que ahora que el diputado Juan Manuel
Velázquez Yunes presentó una iniciativa con proyecto de decreto, para crear una
Comisión de Comercialización, cuya función esencial es “promover y vigilar que
los productos agrícolas y quienes adquieran sus cosechas, en los momentos
oportunos convencionalmente, fijen un precio de garantía, condiciones y forma
de compra, que mejoraren los ingresos y el nivel de vida de los campesinos y
propiciar el desenvolvimiento económico del Estado” se podría aprovechar para
revocar el acuerdo mediante el cual se entregó a los chinos el tristemente
célebre Armadillo.
Seguramente que las diputadas que se adhirieron a la
iniciativa del legislador por Perote, Octavia Ortega Arteaga, Jaqueline García
Hernández, Minerva Salcedo Vaca, Gabriela Arango Gibb, María Belén Fernández
del Puerto, Corintia Cruz Oregón y Gladys Merlín Castro, así como los
legisladores Heber Alan Carballo Salazar, Leandro Rafael García Bringas,
Tonatiuh Pola Estrada, Carlos Ernesto Hernández Hernández, Adolfo Ramírez
Arana, Alfredo Gándara Andrade, Antonino Baxzi Mata, José Ramón Gutiérrez de
Velazco, Octavio Pérez Garay, Ciro Gonzalo Félix Porras, Edgar Díaz Fuentes,
Manuel Gudiño Rendón e Ignacio Valencia, más otros tantos, se sumarán a la idea
de que si no es utilizado El Armadillo para los propósitos con que fue
entregado, sea devuelto al Gobierno del Estado, para que forme parte de las
instalaciones de la nueva comisión de Comercialización de Productos Agrícolas.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario