Por Miguel Angel
Cristiani Glez.
Es bien sabido
que uno de los problemas por los que la delincuencia y la inseguridad van a la
alza en alguna entidad, es porque no se cuenta con elementos de policía bien
capacitados profesionalmente, para poder hacer frente a las diversas
situaciones que se presentan todos los días.
De nada sirven
que se cuenten con numerosas patrullas, armamento de última generación,
sofisticados equipos que uno ni se imagina para que puedan servir, si no se
cuenta con personal capacitado debidamente para aprovechar esas valiosas
herramientas.
Por ello es muy
interesante el anuncio hecho hace unos días, por el secretario ejecutivo del
Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Juan Antonio Nemi
Dib quien se comprometió a intensificar su programa de certificación para
lograr que este año cerca de 13,000 elementos aprueben los exámenes de
Evaluación de Control y Confianza.
Nada más para
que se tenga una idea de lo que ello significa, habría que decir que en la
televisión nacional, se están transmitiendo unos spots del Estado de México, en
los que “presumen” como un logro el haber certificado ya a dos mil elementos de
policía.
Bueno pues aquí
en Veracruz, en el segundo semestre del año, el secretario ejecutivo del
Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Juan Antonio Nemi
Dib se está comprometiendo a que serán no dos mil sino 13,000 los policías que serán capacitados y
certificados para que puedan aprobar los exámenes de Evaluación y Control de
Confianza.
Esa es la mejor
respuesta que se puede tener, el contar con cuerpos de policía capacitados, en
el manejo de las especiales circunstancias que surgen todos los días.
Han quedado ya
en la historia, los personajes de Abel Quezada, el genial caricaturista de
Excélsior, que durante muchos años, satirizó la vida nacional con sus imágenes,
entre los personajes que frecuentemente retrataban la realidad, se encontraban
los famosos “polecias” panzones, comiendo una torta, con las moscas volando en
su alrededor.
No es tarea
fácil, el capacitar a 13,000 elementos
de la policía estatal y municipal, habría que tener en cuenta que por ejemplo
la Universidad Veracruzana, nuestra principal casa de cultura en Veracruz, su
población estudiantil en los cinco campus que la integran, para el ciclo
escolar 2014-2015 es de 62,522 estudiantes en programas de educación formal.
Es una tarea de
coordinación interinstitucional, por ello las instancias que participan para
cumplir con los parámetros prioritarios en la estrategia nacional de
capacitación y certificación son: el CESP, como enlace con la Federación,
además de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad
Pública (SSP), a través de su respectivo Centro de Evaluación de Control de
Confianza.
Actualmente la
meta son los 22 mil 500 elementos de seguridad y administrativos, se
distribuyen en Policía Estatal, oficiales de Guardia y Custodia, Policía de
Investigación y Fuerza Civil, la mayoría ya están certificados con la
evaluación que tiene una vigencia de tres años, algunos se encuentran en
periodo de renovación y otros requieren los exámenes por ingreso.
De ese tamaño es
el reto de capacitación al que se enfrenta el secretario ejecutivo del Sistema
y del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Juan Antonio Nemi Dib.
Pero esa es una
de las características de Juan Antonio Nemi Dib, el enfrentar retos en la
administración pública estatal y salir adelante, como lo ha hecho en los
últimos años en que ha sido subsecretario de Desarrollo Político de la
Secretaría de Gobierno, presidente de la Fundación Colosio, diputado Federal
por Córdoba, director de Comunicación Social del Estado, Director del Instituto
de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial (IPAX), director Estatal del
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Veracruz, secretario
particular del Gobernador Javier Duarte de Ochoa, así como secretario de Salud,
recientemente.
Visita nuestro
portal de noticias de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en
Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario