Por Miguel Angel Cristiani Glez.
De acuerdo con las empresas encuestadoras de la preferencia
electoral del próximo domingo, de muy poco, más bien de nada, sirvieron las “campañas”
de los candidatos a ocupar una curul en el próximo Congreso federal, ya que
según los resultados obtenidos al término del período de promoción al voto, las
preferencias del electorado siguen siendo prácticamente las mismas.
De acuerdo con los especialistas en consultas de opinión, en la
carrera hacia la conformación de la nueva legislatura de la Cámara de
Diputados, que se decidirá en las elecciones del próximo domingo 7 de junio, el
PRI mantiene la delantera con 31 por ciento de las preferencias electorales,
seguido del PAN a quien le lleva 6 puntos de ventaja y obtiene 25 por ciento.
El PRD ocupa el tercer lugar y Morena el cuarto, con 11 y 9 por
ciento, respectivamente, orden que no se modificó en las campañas.
A unos días de la jornada electoral, el PRI se perfila como la
primera minoría en la preferencia electoral nacional, ante un PAN decaído, con
su peor votación de los últimos años y una izquierda dividida, con la
distribución de sus preferencias entre el PRD y el naciente partido Morena.
En algunos
de los resultados de encuestas de opinión dados a conocer, antes de que
concluya el periodo de campañas electorales, se destacan los siguientes
aspectos:
Preferencia electoral: 52% de los ciudadanos están
optando por uno de las 3 principales partidos y solo 19% por alguno de los 7
restantes, dejando al 29% con una posición de no declarar su preferencia.
Al calcular
lo que se conoce como “preferencia efectiva”, se tiene al PRI en 32%, al PAN en
24% y al PRD en 17%, las mismas posiciones que han ocupado desde que iniciaron
las campañas.
La cuarta posición en preferencias la ocupa
morena, posición que le disputaba al PVEM al inicio de la medición rumbo
a esta elección, pero que al final parecen haberse distanciado.
Hay dos partidos en posición clara de perder el registro, Partido
Humanista y Partido Encuentro Social; otros 2 en riesgo por su cercanía al 3%: Partido
del Trabajo y Nueva Alianza, y uno que puede haber superado ese umbral aunque
aún tiene algo de peligro: Movimiento Ciudadano.
Posible Conformación de la Cámara de Diputados: De acuerdo a los posibles intervalos de
número de diputados estimado es probable que el PAN conserve su fuerza en el congreso, que el PVEM incremente su
número de diputados, que el PRI, PRD y Panal los disminuyan, e incluso existe
la posibilidad de que el PT tenga una bancada en la cámara de diputados sin
importar que conserve o no conserve su registro, lo que nunca ha
ocurrido.
Probabilidad de Mayoría: La posibilidad de que un partido por si solo tenga mayoría es
prácticamente nula, pero si
sumamos a los diputados probables PRI+PVEM se considera que hay 32% de
probabilidades de alcanzar 251 y lograr esa mayoría; y si a esa alianza sumamos los probables
diputados de PANAL, la probabilidad de alcanzar ese número sube a 49%.
Comenta el filósofo del pueblo Pancho López:
Que la candidata a diputada federal por el PRI en la capital del estado,
Elizabeth Morales García tuvo una campaña efectiva, que cerró a favor de los
pronósticos de que habrá de alcanzar el triunfo en su distrito y que tendrá una
copiosa votación gracias a sus propuestas efectivas y experiencia política.
Visita nuestro portal de noticias de
Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como:
@bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel
Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario