Por Miguel
Angel Cristiani Glez.
Desde el
pasado 2 de febrero fue secuestrado y asesinado el periodista de Medellín
Veracruz, José Moisés Sánchez Cerezo, igualmente, desde el 25 del mismo mes, se
anunció la detención del ex policía intermunicipal Clemente Noé Rodríguez
Martínez quien confesó haber cometido el crimen por órdenes del alcalde Omar
Cruz Reyes a través de su chofer.
A dos meses
de distancia de la captura de los asesinos materiales, esta es la hora en que
todavía por burocratismos en el Congreso del Estado, el presidente Municipal de
Medellín Omar Cruz sigue gozando del fuero por lo que no ha podido ser detenido
por la Procuraduría General de Justicia, ahora llamada Fiscalía General del
Estado.
Luego de
esos dos meses, en que el Fiscal de Veracruz, Luis Angel Bravo anunció en conferencia
de prensa la detención del ex policía intermunicipal Clemente Noé Rodríguez
Martínez, quien reconoció haber privado de la vida a José Moisés Sánchez Cerezo,
esta es la hora, de que todavía no se ejerce la acción en contra del alcalde de
Medellín y será finalmente este jueves 26 cuando los señores y señoras
diputados, determinen si procede quitarle el fuero.
Pero ahí no
termina todo, luego que los diputados voten por quitar el fuero y separar del
cargo al presidente municipal, la Fiscalía de Veracruz tendrá que solicitar a
un juez la orden de aprensión del munícipe.
A estas
alturas, luego de que ha sido señalado públicamente, no solo por los familiares
del periodista José Moisés Sánchez Cerezo como el autor intelectual, sino
también por los autores materiales, falta ver si Omar Cruz Reyes está esperando
a que lo vayan a detener en su municipio o si como es lo más seguro, ya habrá
puesto tierra de por medio.
Pero
lamentablemente el caso de Medellín de Bravo no es el único en donde el alcalde
está siendo parte de un proceso judicial, también el presidente municipal de
Fortín –a secas- sin las flores- Armel Cid de León Díaz estaba en la tablita para
ser desaforado y poder ser juzgado por haber golpeado a una mujer, sin embargo
por un error en el nombre del municipio al que la Fiscalía de Veracruz le puso “Fortín
de las Flores” pues se regresó el trámite para que fuera corregido, total no
hay prisas.
Los dos casos,
el de Medellín y el de Fortín, son un ejemplo de que la justicia ni es pronta y
mucho menos es expedita.
Los
trámites burocráticos a que están sujetos los alcaldes que se han visto
involucrados en posibles delitos, deberían de ser objeto de atención por parte
del Congreso del Estado, para que los diputados y diputadas, establezcan una
forma más ágil de llevar a cabo el desafuero, que de otra manera, como ocurre
hasta ahora, se convierte en una herramienta para la impunidad y la protección
de delitos.
No son los
diputados del Congreso Local quienes tienen que decidir si un alcalde es
culpable o no de un delito, esa es función del Poder Judicial, para eso están
los jueces y los juzgados, con las pruebas que debe de presentar la Fiscalía de
Veracruz, los legisladores simplemente deben de dar trámite a una solicitud
para quitarle el fuero constitucional.
Dice el
filósofo del pueblo Pancho López:
Que luego
de tres meses de ser señalado como autor intelectual del crimen del periodista José
Moisés Sánchez Cerezo el alcalde Omar Cruz Reyes sigue en libertad y a ver si la
Fiscalía de Veracruz lo logra capturar.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario