Por Miguel Angel Cristiani Glez.
La compra-venta de los ingenios azucareros en
nuestro país, es una historia que se repite y vuelve a repetir, incluso bajo
los mismos argumentos, en operaciones multimillonarias que benefician
finalmente a unos cuantos empresarios, que son los que salen beneficiados con
esos tratos.
Ahora corresponde al gobierno federal el ser el
protagonista principal, en el papel de vendedor de nueve ingenios en todo el
país, de los cuales la mayor parte, cinco se localizan en territorio
veracruzano.
Resulta que nuevamente, el gobierno se dio
cuenta y descubre que no es un empresario privado, por lo que no debe de ser
administrador de lo que en teoría debería de ser un negocio de la iniciativa
particular.
Así que Salomónicamente decide que los ingenios
azucareros que hace unos años compró a la iniciativa privada, para “rescatarlos”
de la quiebra, luego de haberle invertido quien sabe cuántos millones de pesos,
ahora nuevamente los pone a la venta, para que los vuelvan a comprar los
empresarios.
Empresarios –que son los mismos de siempre- que
ya han dado muestras que lo único que les interesa es hacer negocio con los
ingenios, por lo que invierten lo mínimo en mantenimiento de la maquinaria, por
lo que al paso de unos cuantos años, ya están inoperantes y entonces nuevamente
el generoso gobierno, lo vuelve a comprar para evitar que cierren y otra vez,
la historia se repite una vez más.
En ningún otro país del planeta se registra ese
fenómeno, en donde el gobierno y los funcionarios en el poder, compran y venden
ingenios azucareros, para evitar que dichas empresas cierren.
El titular de la Secretaría de Desarrollo,
Rural, Pesca y Alimentación (Sedarpa), Ramón Ferrari Pardiño confirmó la
noticia: “Es cierto FEESA si va a vender los ingenios de maquila en el país, de
esos nueve que va a vender, cinco están enclavados en Veracruz, son los
ingenios “Potrero”, “San Miguelito”, “Providencia”, “Modelo” y “San Cristobal”.
Pero eso sí, el generoso papá gobierno, está
pendiente de que no vayan a correr trabajadores en los ingenios que venda, por
eso en el contrato de compra-venta se incluye una cláusula para dejar en claro
que nadie perderá sus empleos.
“Seguirán
trabajando, se tienen que recontratar, esto es un proceso que apenas va en la
licitación y se define hasta el mes de junio”.
Reconoció que la venta de estas factorías se
debe a que el gobierno como tal, no puede ser empresario por lo que se creó el
Fideicomiso Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA), órgano
que puso a la venta estos nueve ingenios en todo el país de los cuales cinco
están en la entidad veracruzana.
“En este caso EFEESA ha determinado que la etapa
ya concluyó y esos recursos de la venta van como fondo para que las
instituciones que tienen que facilitar los recursos, se les otorgue y a los
productores”.
Al haber sido fortalecidos los ingenios, el
fideicomiso que se conformó para tal fin cumplió con el propósito para el que
fue creado por lo que ahora, estas factorías que se encuentran trabajando
contarán con mayores oportunidades.
“No tiene caso que el gobierno siga
administrando una empresa que la deben manejar particulares, el gobierno no es
empresarios, el gobierno apoya a los empresarios, esto es una agroindustria,
cada ingenio tiene diferente número de obreros, nosotros vigilaremos que esos
obreros sean respetados”.
La pregunta obligada es ¿por cuánto tiempo estarán
funcionando correctamente los cinco ingenios veracruzanos? hasta que los genios
de los negocios se den cuenta que hay que volverlos a “rescatar” y como en el
cuento de nunca acabar, ¿quieres que te lo vuelva a contar?.
Dice Pancho López el filósofo del pueblo:
Que en el negocio de la compra venta de los
cinco ingenios ubicados en el estado de Veracruz, los beneficiados son los que
participan en el negocio, pero no los productores del campo, que con el
gobierno o empresarios privados como dueños, siguen estando fregados.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario