Por Miguel
Angel Cristiani Glez.
Una frase
que inmortalizó para la historia reciente de nuestro país, es la que pronunció
el expresidente José López Portillo quien aseguró que “habría que aprender a
administrar la riqueza” refiriéndose a los ingresos que tendría nuestro país
por la venta de petróleo, ahora en el que hasta hace poco se anunciaba como el
estado próspero de Veracruz, habría que corregir la misma frase diciendo que “habría
que aprender a administrar la pobreza”.
Porque
hasta ahora, no se ha visto esa prosperidad que tanto se cacareaba.
Al
contrario, se va extendiendo como un cáncer que corroe las entrañas, la
política pública en la administración del “no hay”.
No hay para
esto, no hay para lo otro.
A estas
alturas del partido, cuando ya faltan dos años para que concluya la actual administración
estatal, ya se ha perdido la cuenta, de cuantos son los Secretarios de
Administración y Finanzas que han desfilado por esa oficina.
Solo
aguantan unos cuantos meses y el que sigue.
Vamos ya ni
se molestan en tratar de justificar la salida, por motivos de salud, por
motivos personales. Simplemente se anuncia su triste partida.
Pero en
casi todas las ocasiones, se aprovecha para anunciar nuevos recortes
presupuestales, a los que se llama pomposamente de diversas maneras, pero al
final de cuentas es lo mismo, ante la falta de recursos, se inventan y
descubren “reingenierías admnistrativas”.
Aunque en
el discurso político se nos quiera convencer de todo lo contrario.
Como acaba
de ocurrir esta semana, con el nuevo titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación,
Antonio Gómez Pelegrín, quien por cierto se venía desempeñando en la
Contraloría Estatal como enlace para justificar ante la federación las
irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación.
Se dijo que
“El Gobierno del Estado, ejerce sus recursos con racionalidad, rigor y apego a
la normatividad; gracias a esa disciplina financiera y presupuestal, la
administración estatal cuenta con una comprobada viabilidad económica y
financiera”.
Pero
entonces, porqué los cambios, porqué los ajustes presupuestales, porqué la
amenaza del despido de miles de servidores públicos, hay o no hay finanzas
sanas, la pregunta básica es esa hay o no hay.
Pregunta el filósofo del pueblo Pancho López:
Cuantos Secretarios de Finanzas y Planeación faltan por desfilar en lo que le resta a la administración próspera.
Pregunta el filósofo del pueblo Pancho López:
Cuantos Secretarios de Finanzas y Planeación faltan por desfilar en lo que le resta a la administración próspera.
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario