Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Está definida la estrategia a seguir en las próximas
elecciones federales, que en el estado de Veracruz representan la elección de
los diputados al Congreso Federal, más que buscar convencer para vencer, lo que
se hará es comprar para ganar el voto ciudadano.
La maquinaria electoral ya está en marcha y operando.
Antes de que empiecen las campañas de los hasta ahora
precandidatos, se está “convenciendo” mediante argumentos poderosos, a los
candidatos por parte de la oposición para que decidan no participar o en el
peor de los casos, bajarle al volumen de tal manera que no representen mayor
problema.
Aunque se han hecho reformas legales para tratar de
controlar el manejo de recursos económicos, lo cierto es que muy poca
efectividad tendrán, simplemente son medidas para justificar que se está
monitoreando los gastos, pero el dinero que se maneja en efectivo, sin recibos
ni facturas, ese no tiene ningún control.
Hay que recordar el envío de maletas con millones de
pesos, que vía aérea, fueron interceptadas en el aeropuerto de Toluca –si estado
de México, donde gobernaba y operaba el ahora presidente Enrique Peña Nieto-
que supuestamente eran para el pago de campañas y servicios de publicidad.
Otro de los más notables sistemas de comercialización con
el voto ciudadano, fue el reparto de las tarjetas y monederos electrónicos de Monex.
Las formas y los modos para manejar los recursos son
infinitos y como diría el anuncio partidista, la imaginación de los mexicanos
no tiene límites.
Así por ejemplo, más recientemente, el Instituto Nacional
Electoral INE, el pasado 28 de enero, “Por considerar que podría constituir
propaganda política”, la Comisión de Quejas y Denuncias del instituto ordenó el
retiro cautelar del logotipo y la frase “Mover a México” incluida en las cajas
que contienen los televisores que se entrega a la población como parte de la
transición a la televisión digital terrestre.
Los integrantes de la Comisión del Instituto Nacional
Electoral (INE), determinaron que el retiro cautelar incluye los promocionales
y la papelería relacionada con el referido programa, dado que podría generar
inequidad en el marco del proceso electoral federal en curso.
Así las cosas, no se suspende la entrega de televisores,
solamente se les quita el logotipo y la frase del gobierno, para que no digan
que se está comprando el voto.
Si se regalan televisores, no se sabe cuántos y en donde,
mucho menos a quienes.
El reparto de televisores por parte del gobierno, al
menos que se sepa, aquí en el estado de Veracruz no se ha iniciado siquiera,
posiblemente están esperando a que estén más cercanas las fechas del 2 de
julio, para comenzar a repartir no solo entre los sectores más desfavorecidos,
sino como ya ha ocurrido en otras entidades, entre familiares, amigos y
vecinos.
Vamos pues no a competir para ganar, sino a comprar el
voto para quedar triunfadores.
Dice el filósofo de mi pueblo Pancho López:
Paisano de la Cuenca cuando veas las barbas de tu vecino
y socio cortar, pon las tuyas a remojar.
Visita nuestro portal de noticias: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario