Por Miguel Angel Cristiani Glez.
En poco más de un año que lleva la actual administración
municipal en Coatepec, encabezada por Roberto Pérez Moreno alias “Juanelo” ha
logrado transformar al que hasta hace poco era conocido como Pueblo Mágico en
un Pueblo Trágico.
Resulta que Coatepec es un Pueblo Trágico porque es el
único municipio del estado de Veracruz, en donde fue secuestrado y asesinado el
tesorero, Guillermo Pozos, sin que hasta el momento se haya “llegado hasta sus
últimas consecuencias” para esclarecer el caso y hacer justicia.
También es el municipio mágico, -convertido en trágico- en
donde la policía federal fue a detener al comandante y los altos mandos
policíacos que despachaban en palacio municipal, sin que a la fecha se haya
dado a conocer oficialmente las causas penales de la detención y los avances en
el proceso.
Es pueblo trágico porque desde el pasado 26 de octubre, “desapareció”
Tomás David Matus Galván, articulista del periódico de circulación local “El
Regional” de Coatepec, sin que se haya investigado y localizado al comunicador.
Pero además, existe un ambiente de miedo y temor, ante la
ola delictiva que se ha venido registrando, sin que se tenga una cifra exacta
sobre el número de robos, asaltos y desapariciones.
La semana pasada me encontré a un compañero de la
preparatoria Rafael Ramírez Cabañas y me comentaba: “dicen que los pueblos
tienen los gobiernos que se merecen, pero la verdad los coatepecanos nos nos
merecemos este gobierno municipal, en donde parece que cada quien está dedicado
a sus negocios y no a trabajar por la comunidad”.
-La verdad, es que ya da miedo salir a la calle, esto ya
no es como cuando estábamos en la escuela y lo más grave es que ¿cuál es el
futuro que les vamos a dejar a nuestros hijos en un clima de inseguridad y
violencia?-.
-Esto está cada día peor y no hay para cuando-
-Lo más grave, es que las autoridades municipales y
estatales, se niegan a reconocer los problemas y no hacen nada para
remediarlo-.
- Lo mismo ocurrió en Iguala Guerrero, con los
estudiantes asesinados, que las autoridades estatales y federales que debieron
intervenir, no hicieron nada y ahí están las consecuencias-.
-Posiblemente están esperando que se apruebe la Ley
Contra la Infiltración del Crimen Organizado en Autoridades Municipales, que ya
envió Peña Nieto al Congreso para su discusión, la que establece que será la
Federación la que asuma las funciones municipales cuando éstas se encuentren
infiltradas por el crimen organizado.
La nueva Ley contra la infiltración del crimen organizado
en autoridades municipales funcionaría de la siguiente manera:
Cuando el Fiscal General de la República advierta indicios
suficientes para considerar que exista una infiltración del crimen organizado
en la administración o ejecución de servicios públicos municipales lo
comunicará al Secretario de Gobernación. De forma conjunta solicitarán la
aprobación de la Cámara de Senadores para que la Federación asuma temporalmente
o en forma total o parcial las funciones del municipio. Finalmente las
legislaturas de las entidades federativas deberán convocar a elecciones en los
términos que disponga la Constitución de cada estado.
En estos casos no procederá la controversia
constitucional a efecto de no judicializar las razones que llevan a la
intervención de los ayuntamiento.
Coatepec podría ser el primer municipio en Veracruz, en
donde se ponga en práctica esa nueva legislación.
Mientras tanto, sería conveniente que la Fiscalía General
del Estado de Veracruz, a cargo de Luis Angel Bravo Contreras informe sobre el
caso del ex tesorero municipal de Coatepec, levantado y asesinado en
circunstancias que no han sido dadas a conocer aún.
Como tampoco se ha informado acerca del proceso a los
comandos de la policía municipal.
Tampoco se ha investigado y mucho menos localizado la
desaparición del periodista Thomas David Matus Guzmán, a más de cuatro meses de
distancia, posiblemente porque aquí no se ha hecho la misma presión por parte
de los comunicadores, como se hizo en el caso del municipio de Medellín.
Como bien dice el filósofo de mi pueblo Pancho López:
No estaría de más, que el Órgano de Fiscalización Superior
del Estado conjuntamente con la Comisión de Vigilancia del Congreso Estatal,
realizara una auditoria –física- no documental, a las obras que supuestamente
se han ejecutado, pero que no existen, porque podrían descubrir el hilo que los
conduzca a la madeja.
Visita nuestro portal de noticias: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario