Por
Miguel Angel Cristiani Glez.
El Informe
General de la Cuenta Pública 2013 de la Auditoría Superior de la Federación,
confirmó y puso en evidencia lo que ya casi todos los veracruzanos saben, el “jineteo
multimillonario” de los recursos públicos por parte de la Secretaría de
Finanzas, pero lo que no se sabía es que el estado de Veracruz ocupó un nada honroso
primerísimo lugar por el monto de las observaciones en las auditorías
practicadas a nivel nacional.
De los más de 67,168 millones de
pesos observados a nivel nacional las entidades federativas que concentraron la
mayor proporción del monto observado fueron Veracruz con el 17.3%; Michoacán
con el 9.9%; Jalisco el 8.6%, Estado de México el 5.6%; Chiapas, el 5.2%;
Guerrero, el 4.5%, y Oaxaca, el 4.3%.
De
ese tamaño es el desorden en la administración del estado próspero de Veracruz.
Ante tales irregularidades, de 18 auditorías practicadas al Gobierno de Veracruz la Auditoría Superior de la
Federación ASF está pidiendo a la Contraloría General del Estado se proceda contra
funcionarios públicos estatales a través de 12 acciones de “Promoción de
Responsabilidad Administrativa Sancionaria (PRAS)” y emitió 36 Recomendaciones,
10 solicitudes de aclaración y 18 Pliegos de Observaciones que las dependencias
estatales deberán acatar.
En Veracruz,
la Auditoría Superior de la Federación encontró además millonarios daños patrimoniales en el manejo de los Recursos del Fondo de Aportaciones para la
Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal; los del Fondo de
Aportaciones para los Servicios de Salud, así como también en el Fondo
Regional (FONREGIÓN) en el Estado de Veracruz.
Tan sólo en
el Fonregión 2013 la ASF señala daño patrimonial de 452 millones 900 mil pesos
que la Secretaría de Finanzas retiró de la Cuenta bancaria específica y no
acreditó en qué y cómo los uso. Por ello la Auditoria Superior de la Federación
pidió iniciar 4 procedimientos contra funcionarios estatales de responsabilidad
administrativa y sancionarlos.
Debido al mal
uso patrimonial, la Contraloría Superior de la Federación puso a Veracruz en el
lugar 30 del Índice de Desempeño de la Gestión del Gasto Federalizado por
entidad federativa, de la Cuenta Pública 2013, con un promedio de 49.8; debido
al mal uso de los recursos federales.
En
el informe de resultados de la fiscalización del gasto federalizado, con base
en las 9227 auditorías realizadas al gasto federalizado, las principales
observaciones de auditoría –recurrentes y ponderadas por su monto observado,
fueron las siguientes:
• Recursos
no ejercidos, no devengados o no reintegrados a la TESOFE a la fecha de cierre
de las auditorías, que representó el 29.2% (22,993.3 millones de pesos).
•
Falta de documentación comprobatoria de las erogaciones, con el 23.1% (18,189.9
millones de pesos).
•
Transferencia de recursos a cuentas bancarias distintas a las autorizadas, que
significó el 13.9% (10,945.5 millones de pesos).
•
Recursos aplicados en obras, acciones y conceptos que no se corresponden con
los fines de los fondos y programas, el 10.2% (8,031.9 millones de pesos).
•
Pago de remuneraciones indebidas o injustificadas al personal, el 5.5% (4,330.9
millones de pesos).
•
Recursos no entregados por las Secretarías de Finanzas a los entes ejecutores,
el 3.4% (2,677.3 millones de pesos).
Dice el filósofo de mi pueblo Pancho López:
No
será tan sencilla la “justificación” de las numerosas irregularidades detectadas
por la Contraloría Superior de la Federación, no bastará un simple oficio de la
Contraloría Estatal justificando que ya se depositaron los recursos en una cuenta
bancaria, porque ese truco ya se lo detectaron también -que luego de
depositarlo lo vuelven a sacar- por lo que no sería remoto que en breve tiempo
empezaran a llamar a cuentas a los ex titulares de la Secretaría de Finanzas,
que formaron parte de esa operación tampadera, pero ya dentro de un proceso
judicial.
En los informes de la Contraloría Superior de la Federación hay mucha tela de donde cortar.
Visita
nuestro portal de noticias: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario