Por Miguel
Angel Cristiani Glez.
Lo buena
noticia es que al parecer las autoridades municipales de Xalapa no se han
enterado aún, que en tiempos del presidente Antonio López de Santana, expidió
un decreto para cobrar un impuesto a todos los propietarios de casas que
tuvieran ventanas a la calle.
Esto como
parte de una política hacendaria, recaudatoria de impuestos, para obtener
dinero de donde fuera y como fuera.
No por
nada, terminó entregando-vendiendo, la mitad del territorio nacional a los
Estados Unidos de Norteamérica.
Resulta que
ahora el alcalde junior de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez ha hecho
modificaciones y reformas al Código Hacendario del Municipio de Xalapa, para
también cobrar impuestos a los promotores de espectáculos y eventos artísticos
en general.
Pero las
autoridades municipales no quieren reconocer el hecho de que se estén
resucitando antiguas disposiciones y nuevos cobros, que aunque les llamen de
otra manera, son impuestos, que tienen que pagar todos los que pretendan
presentar y promover un evento artístico.
Dicen que
no están cobrando a los artistas, claro que no, el cobro es a los productores
de eventos artísticos, que son los que en la mayoría de los casos, tienen que
publicitar, promover y administrar los eventos.
Por ello es
que el gremio artístico se ha organizado ya en una agrupación denominada
Artistas en Libertad, precisamente para refutar tajantemente la pretensión del
alcalde Américo Zúñiga Martínez de cobrarles por promover actividades
artísticas.
Se maneja
un doble discurso, por una parte se asegura y perjura que “no existe un
impuesto para los artistas” pero por otra parte, en los hechos, se les cobra a
quienes realizan organizan o promueven la actividad artística.
Recordaron la
incongruencia entre el decir y el actuar del alcalde de Xalapa, Américo
Zúñiga Martínez, quien en marzo del 2014 durante la clausura del foro sobre
Arte, Cultura y Turismo en Xalapa, afirmó que: “Xalapa no puede esperar más
para rescatar su esencia de ciudad paradigma de la cultura” y unos días después
en diciembre del 2014 se hacen reformas al Código Hacendario del Municipio de
Xalapa y se incrementan impuestos para los artistas, se derogan leyes pero no
las que competen al gremio artístico.
Los artistas independientes de Xalapa que con gran
esfuerzo realizan sus actividades, se niegan rotundamente a tener que pagar al
ayuntamiento casi la mayor parte de sus ingresos al cobrarles por los
siguientes conceptos:
1.- Pagar permiso por cada vez que presentan su
trabajo.
2.- Pagar porcentaje por boleto vendido.
3.- Pagar permiso para anunciarse.
4.- Multiplicar el pago para anunciarse por cada
modalidad que usen (volante, lona, afiche, altoparlante, etcétera)
En pocos días entregarán un documento dirigido al Alcalde
y al Cabildo, en el cual explican puntualmente las razones de su inconformidad.
Artistas Unidos de Xalapa consideran que:
1.- La ley se promueve sin considerar que el Municipio no
ofrece incentivo alguno para los artistas.
2.- No se reconoce la significativa aportación de los
artistas independientes al desarrollo de la actividad artística y educativa de
Xalapa, entendiendo que esto es obligación del Municipio.
3.- No existe un proyecto cultural sólido por parte del
gobierno municipal para incentivar a los creadores artísticos a desarrollar sus
proyectos. Y siendo que grupos independientes poseen y desarrollan proyectos
culturales sólidos, apelan por que las leyes que se reformen, sean para apoyar
dichos proyectos y no para su detrimento.
Solicitan:
1.- Se analice objetiva y razonablemente la reforma
realizada al Código Hacendario 554 para el Municipio de Xalapa.
2.- Se considere a la producción artística cultural como
un sector que posee procesos de producción, creación, promoción, difusión y
desarrollo propios.
3.- Se considere la existencia de un importante recurso
federal que ingresa cada año al Estado y al Municipio solamente para el rubro
de arte y cultura, mismo que pocas veces se ve reflejado en actividades
culturales independientes.
Aseguran que la ley desincentiva y perjudica
dramáticamente a productores artísticos, propietarios de foros, escuelas de
educación o iniciación artística, librerías, galerías, músicos, artistas
gráficos y artistas escénicos. Los impuestos que les imponen denotan un acto
inequitativo en lo referido a la economía y procesos de producción del gremio
artístico y cultural pues les arrebata toda posibilidad de crecimiento y
continuidad. Además declaran que los artistas independientes no han recibido
ningún beneficio, por el pago de impuestos que durante años han realizado.
Desgraciadamente en 2014 Xalapa estancó su producción artística,
precisamente por la falta de apoyos a pesar de que Veracruz, es uno de los
estados que recibe mayor presupuesto Federal destinado para la Cultura y las
Artes.
Xalapa lleva años padeciendo un retroceso cultural que
debe terminar ya. No permitirán que se siga destruyendo el entramado cultural
que tantos años de esfuerzo e inversión ha costado a la comunidad artística
independiente.
Artistas en Libertad informa que de acuerdo a cifras
tomadas del Anuario Teatro en los Estados 2013, Xalapa representa, en
proporción al número de habitantes, la ciudad con mayor producción teatral a
nivel nacional. Tan solo en 2013 en el estado de Veracruz se realizaron 123
obras teatrales de grupos profesionales, de las cuales el 80% se realizaron en
Xalapa y el 75% fueron producciones independientes, lo cual significa que fue
esfuerzo y recurso invertido de artistas independientes.
Visita nuestro
portal de noticias: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario