Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Sin lugar a dudas que es una buena noticia, la que el
Presidente municipal de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, y el auditor general
del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Lorenzo Antonio Portilla Vázquez,
signaron un convenio de coordinación institucional para implementar el Sistema
Estatal de Fiscalización (SEFISVER).
Es una buena noticia, porque según aseguran “permitirá un
intercambio de información, mediante la construcción y desarrollo de una
plataforma de datos estratégicos únicos, conforme los lineamientos que
establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental y demás instrumentos
emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable”.
De acuerdo al comunicado oficial del ayuntamiento de Xalapa,
el alcalde destacó la importancia del acuerdo de colaboración porque “permite a
Xalapa tener un respaldo en las acciones de fiscalización que fortalecerán el
compromiso de la autoridad municipal en el manejo honesto, transparente, eficiente
y con estricto apego a la normatividad de los recursos públicos municipales,
consolidando con ello la cultura de rendición de cuentas, con la que su
gobierno se ha comprometido con los xalapeños”.
Mencionó que con este convenio “se busca dar continuidad a los
mecanismos de cooperación técnica y de coordinación entre el ORFIS y el
Ayuntamiento, con el fin de lograr la homologación de auditorías, mejorar las
capacidades, intercambiar información relevante, promover la capacitación
conjunta y emitir acciones preventivas”.
Dijo que el ORFIS dejó de ser un órgano correctivo y se
complementa al promover acciones preventivas que permitan identificar
debilidades, faltas, fenómenos y deficiencias, antes de los plazos de
fiscalización de las cuentas municipales.
Finalmente destacó que en el Ayuntamiento de Xalapa existe un
equipo profesional en las tareas de índole financiera y contable, “por lo que
nos comprometemos a transparentar y hacer eficientes todos los esquemas y
lineamientos técnicos para el manejo óptimo de los recursos públicos y su
fiscalización correspondiente”.
Que bueno que el ayuntamiento de Xalapa y el
ORFIS se estén poniendo de acuerdo y firmen convenios oficiales para
transparentar la información de la actual administración municipal en la capital
del estado, porque si en realidad como se dijo en el discurso se va a trabajar
“en el manejo honesto, transparente, eficiente y con estricto apego a la
normatividad de los recursos públicos municipales” seguramente que en poco
tiempo se podrá conocer, por ejemplo el monto de lo gastado en las famosas
obras de pavimentación y sustitución de tuberías en el primer cuadro de la
ciudad.
Si en verdad se transparentan los gastos,
los xalapeños podremos conocer, por ejemplo, en qué y cómo se gasta el
presupuesto de más de 40 millones de pesos al año, en el rubro de impresos y
publicacione, por ejemplo.
Así las cosas, que bueno que al menos en el
discurso, se pretenda transparentar la información.
Visita nuestro portal
de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario