Por Miguel Angel
Cristian Glez.
La buena noticia es
que finalmente, han quedado concluidas las interconecciones de la nueva red de
agua potable en el centro histórico de Xalapa, según lo acaba de dar a conocer Arturo
Zorrilla Castañeda, Director General de la Comisión Municipal de Agua Potable y
Saneamiento de Xalapa (CMAS) la mala es que debido a que la empresa encargada
de realizar los trabajos dejará de cobrar 1.6 millones de pesos lo cual es
equivalente al 28 por ciento del contrato original, debido a que no cumplió con
los tiempos de entrega.
De cualquier
manera, se anunció además que los trabajos en detalles de vialidades y
guarniciones en la primera etapa del programa Xalapa MIA, quedarán terminados
este fin de semana.
Para las siguientes
etapas, sería conveniente que se escuchara las voces de inconformidad de los
constructores y empresarios veracruzanos, que se vieron afectados, al otorgarle
a una sola empresa –que finalmente no pudo con el paquete de obras- el arreglo
de las calles del primer cuadro, para que se repartan las calles y no se le
entregue a una sola, que como se pudo constatar, no pudo ejecutar adecuadamente
el proyecto.
Como la empresa
beneficiada con el millonario contrato no pudo cumplir con los términos del
contrato de las obras de introducción y pavimentación de las calles en el
primer cuadro de la capital, entonces tuvieron que entrar al quite
trabajajdores de CMAS para finalmente, poder terminar lo que no cumplió en
tiempo la constructora privada.
Vale la pena
también el apuntar, el hecho de que se haya decidido que una sola empresa
debería de realizar los trabajos, cuando tan solo en esta capital, hay un buen
número de empresas contratistas locales que pueden haberlos realizado.
Otra opción habría
sido, que los mismos trabajadores de CMAS que tienen ya una abultada nómina,
pudieron haberse hecho cargo de los trabajos, que debieron haber sido más
económicos, al ahorrarse la mano de obra de quienes ya están cobrando en el
ayuntamiento de Xalapa.
Lo cierto es que al
menos en las calles arregladas en la primera etapa, luego de las molestias y
pérdidas que registraron los negocios ubicados en las mismas, ahora si se podrá
transitar en mejores condiciones.
Es que durante
muchos años, ninguna autoridad ha querido entrarle al problema, que representa
el cambiar las tuberías y pavimentos en las calles del primer cuadro de la
capital del estado.
Ahora que
finalmente se están realizando las obras, hay que vigilar que se hagan con los
requisitos de calidad, para que al rato no vayan a salir con que hay que volver
a abrir, porque los trabajos fueron mal ejecutados.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario