Por Miguel Angel Cristiani Glez.
La corrupción es uno de los principales problemas en México,
pero lamentablemente únicamente se combate en el discurso de los políticos y de
los partidos políticos, que tienen en la congeladora las iniciativas para
legislar y tratar de combatirla.
Por ello resulta interesante la iniciativa que una
organización privada, que acaba de presentar en Xalapa lo que se denomina el “corruptómetro”
que no es otra cosa que una aplicación móvil para que la ciudadanía pueda
denunciar los actos de corrupción.
La Organización
Nacional Anticorrupción A.C. busca combatir la corrupción que se presenta en
los distintos niveles de administración pública, ya sea federal, estatal o
municipal.
Para muchos ciudadanos, el principal problema que se
enfrenta en nuestro país, no es tanto el de la inseguridad, el desempleo, la
falta de oportunidades, sino el mayor cáncer social es el de la corrupción,
porque afecta y perjudica directamente a prácticamente todos los sectores.
La
Organización Nacional Anticorrupción AC busca crear una cultura cívica que
combata la corrupción dentro de la administración pública, mediante la denuncia
ciudadana.
Helios Miguel Castro Rico, vocero de la organización explicó
que tiene como único fin contribuir en la formación de una cultura cívica que
permita atacar y reducir los índices corrupción, tarea para la cual ponen en
marcha el “Corruptómetro”, una aplicación móvil gratuita diseñada para que la
ciudadanía exponga los actos de este tipo de los que sea víctima.
“La aplicación combina tecnología, base de datos y sistemas
de posicionamiento GPS para señalar el acto de corrupción y la localización
geográfica de la dependencia que incurren en este tipo de acciones; en la que
pueden incluir documentos, fotografías e incluso material audiovisual desde
cualquier smartphone o tablet con acceso a internet, o bien, desde cualquier
computadora”.
Invitó a la población en general a sumarse a esta
iniciativa, mediante la herramienta digital del Corruptómetro, que permitirá en
base a los datos recabados, elaborar gráficas y estadísticas que serán
difundidas mensualmente en el portal de la ONEA en www.oneamexico.org,
Hay que apuntar que la corrupción toma diversas formas y
alcanza diferentes grados de acuerdo al terreno en el que se desenvuelve,
desde un soborno -llamado comúnmente “mordida”-, hasta la extorsión,
opacidad en el manejo de los recursos, fraude, enriquecimiento ilícito y
tráfico de influencias.
“Esta problemática además de afectar la gobernabilidad,
debilita la confianza en las instituciones, vulnera los derechos de las
personas al condicionar su acceso a los servicios básicos; y representar un
fuerte obstáculo en el desarrollo social”.
Aseguró que México se encuentra en el lugar 106 de 175
países en el Índice de Percepción de Corrupción en el sector público 2011, de
Transparencia Internacional; mientras que Veracruz ocupa el lugar número 12 de
los 32 estados de la República en el Índice Nacional de Corrupción y Buen
Gobierno, de Transparencia Mexicana.
Asimismo, la entidad
está entre los últimos doce sitios en el Índice de Información Presupuestal
Estatal (IIPE) 2014, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad
(IMCO), y sus mayores áreas de opacidad son: deuda pública, información de
plazas de empleados, clasificaciones de gasto y reportes de recursos federales,
entre otros rubros.
Visita nuestro portal de noticias
de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario