Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Ahora que el ayuntamiento de Xalapa, pareciera que ya no sabe
de dónde sacar-cobrar dinero a la ciudadanía, pues aunque por un lado el
alcalde declara que no se van a embargar a usuarios morosos del agua, el
titular del ramo “amenaza” con embargar a quienes no han pagado por el
servicio, pues ahora resulta que la tesorería municipal está cobrando derecho
de piso, a los espectáculos que se se presentan en el Teatro La Caja.
Parecieran notas de Ripley, pero no es así, déjeme le comento
la historia.
El Teatro La Caja, fue fundado y construido en el terreno de
la Universidad Veracruzana, durante la época de mayor esplendor en las
actividades culturales de la Máxima Casa de Estudios en Veracruz, durante la
administración de Roberto Bravo Garzón como rector, precisamente para que los
jóvenes que se están preparando en la Facultad de Teatro tengan un foro donde
practicar y montar sus expresiones artísticas.
El Teatro La Caja es un espacio creado por Francisco Beverido
Duhalt en junio de 1979 por la necesidad de contar con un espacio para los
talleres libres de actuación de la Universidad Veracruzana. Este espacio se adaptó
en lo que anteriormente fue el laboratorio de la Facultad de Ingeniería.
Actualmente es administrado por la ORTEUV. Es un espacio
diseñado para que grupos independientes presenten temporadas de sus puestas en
escena, con el objetivo de fomentar el teatro y la participación de los jóvenes
en el mismo.
Esta participación se hace a través de una convocatoria
permanente que presenta las bases para poder acceder a ser programado como
grupo independiente en este espacio. En el Teatro La Caja también se imparten
los Talleres libres de actuación y los programas de Tutorías para la
apreciación artística a cargo de algunos actores de la Compañía Titular de
Teatro de la Universidad Veracruzana.
En las instalaciones del Teatro La Caja se encuentran las
oficinas de la ORTEUV y es sede de la Compañía Titular de Teatro de la
Universidad Veracruzana.
Así es como en los últimos años, se han presentado ahí grandes
y pequeños talentos, que han montado obras de teatro de autores famosos y no
tan famosos.
Ahora sí que todo es por amor al arte.
No es tarea fácil montar una obra de teatro, además de los
actores, hay alrededor una serie de elementos, que van a determinar en buena
parte el éxito o fracaso del trabajo, escenografía, iluminación, tramoyistas,
son también parte del espectáculo.
Xalapa ha sido desde hace ya muchos años, la cuna y lugar de
formación de grandes talentos teatrales, no solo en la actuación, sino también
en la dirección, producción y redacción de obras.
Pero los problemas que implican el montaje de una obra de
teatro, hacen que cada vez sea más difícil el poder producir una obra de
cualquier género.
Por si no fuera suficiente todo lo anterior, el ayuntamiento
de Xalapa, a través de la tesorería, cobra a los productores de La Caja, sean
estudiantes o maestros, que pretenden montar una obra, un impuesto especial, supuestamente
para cubrir un seguro para garantizar a los asistentes, en caso de un accidente.
Resulta que hace ya algunos años, alguien se cayó dentro del
teatro y de ahí se agarran las autoridades municipales, para obligar a los
productores teatrales a que tengan que pagar una cuota.
Como si las obras de teatro, fueran semejantes a un palenque o
rifa, los artistas –que ya tienen suficientes problemas que librar- tienen que
pagar un impuesto municipal, menguando así sus ya de por sí pobres ingresos.
Pero para que no se diga que el ayuntamiento de Xalapa que
encabeza Emérico Zuñiga Martínez no promueve el arte, ya se anuncia que “a
beneficio del DIF municipal” en fecha próxima se presentará en Xalapa el Sol
Luis Miguel, a ver si también le van a cobrar derecho de piso como lo hacen a
los estudiantes de Teatro de la Universidad Veracruzana que se presentan en La
Caja.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario