Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Debería de tomársele la palabra
al diputado local por el distrito de Xalapa urbano, y es alcalde Ricardo Ahued
Bardahuil en el sentido de que debe de investigarse las causas por las que no
se ha podido poner fin a la devastación de 27 hectáreas de bosques y zonas
verdes en la capital del estado de los veracruzanos, a un costado de la central
de abastos, para la construcción de un fraccionamiento.
Lamentablemente no es el único
caso, por todos los rumbos de la periferia de Xalapa, se están destruyendo
áreas verdes, con permiso o sin permiso de las autoridades municipales y
estatales que supuestamente deben de intervenir, pero que pareciera que ninguna
se da por aludida para cumplir con sus responsabilidades.
Resulta ilógico, que cuando un Xalapeño,
quiere construir o ampliar su vivienda, más tarda en comenzar a trabajar en la
obra, cuando ya le cayeron los inspectores del municipio que encabeza el ahora
alcalde Américo Zuñiga Martínez, para obligarle a que muestre los permisos planos
y licencias para poder hacer un cambio.
Pero en cambio, se están
derribando árboles y zonas de conservación de áreas verdes, sin que las
autoridades que deberían de actuar –ahí sí- con todo el rigor de la ley,
pareciera que simplemente no se dan por aludidas, porque están más ocupadas en
andar tomándose fotos para aparentar como que están trabajando.
Nada más hay que hacer un
recorrido por la periferia de la mancha urbana de Xalapa, para constatar el
ecocidio que día a día se está cometiendo con las pocas hectáreas de bosques y
zonas verdes que están siendo impactadas por invasores de terrenos de
organizaciones fantasmagóricas que se dedican a ese lucrativo negocio de
apoderarse de lotes, para luego venderlos, sin tener ningún servicio ni las
condiciones para construir viviendas.
No solamente son los invasores
profesionales, sino también constructores de fraccionamientos residenciales y
populares, los que están acabando con las pocas áreas de reserva del medio
ambiente, mientras las autoridades fingen que no pasa nada o en el mejor de los
casos, se limitan a declarar que “ellos no han dado ningún permiso”.
La recién creada Secretaría del
Medio Ambiente, el ayuntamiento de Xalapa, pareciera que no están en la capital
del estado, porque si eso ocurre en donde se encuentran los funcionarios
encargados de atender el problema, ya ni que decir en otros municipios en donde
las autoridades hacen prácticamente lo que quieren, sin que nadie les ponga un
alto.
Ahora sí que vale aplicar el
dicho del Chavo del 8, el famoso Chapulin Colorado, en materia de invasión de
áreas verdes en Xalapa, ¿quién podrá salvarnos?.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario