Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Concluye este sábado la semana del estudiante de la
Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad
Veracruzana, que forma parte de las actividades organizadas con motivo de la
celebración de los 60 años de la que originalmente fuera Facultad de Periodismo
y que hoy goza de un rimbombante nombre de Ciencias y Técnicas de la Comunicación
Colectiva.
Mucha agua ha corrido ya por ese río, diría el
filósofo popular Pancho López.
Efectivamente ya son muchas las generaciones de
periodistas y comunicólogos que hemos tenido la suerte de formarnos en sus
aulas.
De abrevar del conocimiento de nuestros inolvidables maestros, dirigidos por Alfonso Valencia Ríos, que nos han permitido a algunos, seguir en la apasionante carrera periodística
y de los medios de comunicación.
Aunque personalmente creo que –hasta donde a mí me
tocó conocer y vivir- la época de mayor esplendor y reconocimiento incluso a
nivel nacional, para nuestra querida facultad fue la que se realizó cuando
simplemente era Facultad de Periodismo de la U.V.
Entre otras razones, porque el plan y programas de
estudios que se seguían, eran en base a las recomendaciones del famoso CIESPAL,
que es el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para
América Latina, en donde se recibía una preparación general que permitía tener
las bases del conocimiento para desempeñarse lo mismo en prensa, radio,
televisión, publicidad o relaciones públicas. Y de los buenos resultados hay
numerosas generaciones de egresados que han destacado en esos medios.
La FAculad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación
de la Universidad Veracruzana no es la más antigua del país, porque la Carlos
Septiem en el Distrito Federal empezó a funcionar antes, pero pese a la
proliferación de escuelas, institutos y facultades patito que han surgido por
todas partes, ha podido mantener su prestigio.
A 60 años de haber sido fundada, es tiempo de que la
actual planta docente que con nuevo bríos encabeza el maestro Marco Malpica, se
den a la nada fácil tarea de volver a darle a nuestra Alma Mater el lustre y
prestigio que una vez tuvo y se ganó a pulso.
Hoy el periodismo y las ciencias de la comunicación
están cambiando día a día, hacia allá se dirige el presente y futuro, que es
también hacia donde deben dirigirse los alumnos y egresados de nuestra querida
facultad.
Como parte de esa nueva visión y misión, resultará muy
interesante la conferencia que impartirá este sábado a partir de las 10 de la
mañana, el maestro Rodolfo Calderón Vivar, egresado de la facultad,
especialista en enseñanza abierta y que disertará sobre Herramientas Básicas
Digitales para Comunicadores en Espacios Multimodales, lo que nos permite pensar que nuevamente se transita por el
camino correcto en la formación de nuevos cuadros de comunicadores.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:
http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario