Por Miguel Angel Cristiani
Glez.
Una muy buena noticia es la que
se acaba de generar en el puerto de Veracruz esta semana, cuando se dio inicio
a la construcción de cuatro remolcadores para Petróleos Mexicanos, en los ahora
llamados Talleres Navales del Golfo, luego de cerca de 30 años de que no se
hacían este tipo de trabajos.
En total serán 22 los barcos
remolcadores que se van a construir en diferentes astilleros del país para
Petróleos Mexicanos Pemex-Refinación con una inversión de tres mil 400 millones
de pesos.
Cada una de las embarcaciones
tiene un costo de nueve millones de dólares.
De ese tamaño son las
inversiones y en consecuencia reactivación no solo de los Talleres Navales del
Golfo, sino de la generación de empleos que tanta falta hacen.
Aunque lamentablemente, todavía
los barcos de gran tamaño seguirán siendo contratados y construidos en el extranjero,
pero como diría el filósofo del pueblo Pancho López, algo es algo.
Aunque los astilleros mexicanos
cuentan con la capacidad técnica para construir los barcos, aquí sólo se hará
la flota menor de la paraestatal, lo que permitirá la generación de al menos
ocho mil empleos directos e indirectos.
Así y a casi tres décadas de no
construir barcos en los astilleros veracruzanos, finalmente se reactiva la
industria de construcción naval mexicana.
Astilleros de Veracruz, fue
durante muchos años una de las empresas más importantes no tan solo del estado
sino del país, por los buques y barcos de gran tamaño que se reparaban y
construían, pero como suele suceder, poco a poco se fueron llevando los
negocios hacia el extranjero y todo parece indicar que ahora sí, por el
compromiso contraído por el presidente Enrique Peña Nieto de fortalecer a la
industria naval, se volverá a reactivar la construcción naval en Veracruz, en
donde incluso se cuenta con una facultad de Ingeniería Naval en la Universidad
Veracruzana.
El programa de construcción de
naves para PEMEX demuestra que en México podemos construir barcos de diferentes
calados y con diversas tecnologías. Estamos preparados para competir en el
contexto de un mercado abierto que se dará con la Reforma Energética, la cual
traerá mayores inversiones al país.
El Programa de Renovación de la
Flota Menor de Pemex abarca nueve remolcadores cicloidales, siete asimutales y
tres multipropósitos, así como tres chalanes, naves que serán construidas en
los estados de Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca y Baja California.
Estamos
en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario