Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Contraria a la política del presidente de la
república, Enrique Peña Nieto de garantizar el derecho de todos a estar
informados, a través de los nuevos medios de comunicación, destacadamente
Internet, el presidente municipal de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez en lugar
de apoyar lo que constituye el espíritu de la Reforma en Telecomunicaciones,
publicada la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación, pareciera que
tratara de que en lugar de avanzar se estuvieran dando retrocesos.
Es bien sabido que algunos “políticos” cuando
llegan al poder en algún cargo público, tratan de borrar y dejar sin efecto, lo
hecho por su antecesor o antecesora, como fue en este caso de la ahora
presidenta del PRI estatal Elizabeth Morales.
Vaya, para más, el alcalde panista de Boca del
Río, Miguel Angel Yunes ya salió a declarar que habrá de instalar internet
público gratuito en todas las plazas, parques y lugares públicos.
Pero en la capital del estado de los
veracruzanos, el presidente municipal Américo Zuñiga en lugar de avanzar va
como los cangrejos caminando para atrás.
Como es bien sabido, porqué así lo dio a
conocer el propio presidente de la república, en una ceremonia especial, con la Reforma en Telecomunicaciones y la Estrategia
Digital Nacional, “se
desplegará una red troncal nacional de Banda Ancha con fibra óptica y una red
compartida de acceso inalámbrico, para superar la falta de infraestructura a
nivel nacional.
Pero además, “se ampliará la conectividad en
sitios públicos. De los 38 mil puntos que ya están operando, principalmente en
escuelas, hospitales y bibliotecas, se llegará a 250 mil sitios públicos en 2018.
Este Gobierno respeta y garantiza el derecho de todos a publicar e interactuar en los nuevos medios
de comunicación, incluidos los medios digitales y las redes sociales.
“Tener acceso a Internet es un paso
fundamental para transitar hacia la Sociedad de la Información y del
Conocimiento; hacia un porvenir incluyente y próspero para todos los
mexicanos. Con mayor cobertura de Internet y banda ancha, y acceso abierto
a contenidos de calidad, México avanza hacia un futuro de mayor igualdad”.
“Para reafirmar mi convicción de insertar a
México en la Sociedad de la Información y el Conocimiento; hoy promulgué las reformas a la Ley de
Ciencia y Tecnología; a la Ley General de Educación; y a la Ley Orgánica del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Esta legislación permitirá a los mexicanos el libre acceso a la producción
científica y académica, que
haya sido financiada –parcial o totalmente– con fondos públicos.
Es decir, se pondrá una gran cantidad de conocimiento, investigaciones y
datos en línea, para
que cualquier usuario pueda acceder a él, de manera abierta, SIN barreras
legales, técnicas o financieras.
Para ello se creará el Repositorio Nacional de Acceso
Abierto a Recursos de Información Científica, Tecnológica y de Innovación, de
Calidad e Interés Social y Cultural, que estará disponible para toda la
sociedad.
De esta manera, el Gobierno de la República
reafirma su compromiso con el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Queremos generar más conocimiento, a fin de detonar todo el potencial de México”.
En Xalapa, la capital de todos
los veracruzanos, el neo alcalde Américo Zúñiga Martínez pareciera estar
empeñado no solo en no avanzar, sino por el contrario retroceder en los pocos
pasos que ya se habían dado en la pasada administración de su antecesora la
ahora presidenta del PRI Estatal, Elizabeth Morales, que había puesto en marcha
un programa para facilitar el acceso de los xalapeños a las redes de internet
de manera gratuita en el centro y en las delegaciones regionales del municipio.
Pero resulta que al inefable alcalde Xalapeño,
se le ocurrió que para “mejorar la imagen urbana” del centro histórico había
que mandar a quitar a todos los vendedores ambulantes, boleros y de paso el
módulo de internet que se encontraba precisamente en el frente del parque
Juárez, donde todo mundo podía pasar a hacer uso de las computadoras y el
internet, mandándolo a la parte trasera del monumento al Benemérito de las
Américas don Benito Juárez, justamente al lado de los baños públicos.
Eso no es todo, porque los módulos que se
instalaron en las colonias para uso de los vecinos, tampoco están funcionando,
ya que permanecen cerrados, abandonados, como esperando que sean saqueados por
los delincuentes, para entonces justificar su cierre definitivo.
Lástima, que el neo alcalde de Xalapa –priista
por cierto- se comporte como un funcionario opositor, que apenas ha empezado a
subir los peldaños de la política y no sepa o no quiera alinearse con los
programas del Presidente de la República.
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani
G.
Comentarios
Publicar un comentario