Por Miguel
Angel Cristiani Glez.
Entre las
muchas y muy buenas noticias que compartió el gobernador del estado, Javier
Duarte de Ochoa con los reporteros que lo acompañamos a desayunar este
miércoles en el café de la Parroquia de Xalapa, se encuentra la de que nada más
se está en espera de que el gobierno federal entregue el antiguo edificio de la
antigua Aduana del Puerto y las bodegas adyacentes, para iniciar la
construcción del que será el nuevo Word Trade Center o lo que es lo mismo para
los que hablamos español el Centro Mundial de Convenciones.
Explicó que
la construcción de esas nuevas instalaciones sin lugar a dudas habrán de venir
a reactivar la actividad turística, comercial, empresarial y de capacitación en
lo que es conocido como el centro histórico de Veracruz.
A pregunta
expresa, sobre la reconstrucción de lo que durante muchos años, prácticamente desde
la época colonial hasta el porfiriato, fuera conocida como la Puerta del Puerto,
ubicada entre el edificio de la antigua Aduana y el de la moderna API, por
donde entraron todos los inmigrantes que llegaron a nuestro país, indicó que
dentro del proyecto de rescate del centro histórico se tiene contemplada la
obra.
Se trata de
la puerta por donde entraron no solo a Veracruz, sino a todo nuestro país,
desde los colonizadores, los refugiados, los artistas, escritores, arquitectos,
campesinos, agricultores, ganaderos, extranjeros que vinieron a formar colonias
de migrantes, en Martínez de la Torre, San Andrés Tuxtla –por algo llamada la
Suiza Veracruzana- Perote y otras regiones en nuestra entidad.
Así como en
España se tiene la Puerta de Alcalá y su famosa canción que dice mírala, mírala
La Puerta de Alcalá viendo pasar la historia o el Arco del Triunfo en Parias,
en el puerto de Veracruz también existió durante muchos años, la que puede ser
llamada la Puerta de México, porque por ahí entró todo, no solamente la
historia, sino también la economía.
La Puerta
del Puerto de Veracruz estuvo operando y en funciones aduanales, desde la época
de la Colonia hasta los años del Porfiriato, ya que cuando se llevó a cabo la
ampliación del puerto hace ya más de cien años, se decidió derribarla.
Pero
afortunadamente ahora, se tiene contemplada su reconstrucción, que sin lugar a
dudas habrá de convertirse en un icono de referencia histórica, que ya
quisieran tener en tantos otros lugares de la república y del extranjero, en
donde con cualquier piedra hacen una historia, aquí son miles las que se
tendrían que contar, de todo lo que ha pasado por ese lugar.
Visita nuestro portal de noticias
de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter:
@bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel
Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario