Los Tiburones-"Charales" Rojos de Veracruz



La verdad es que como diría don Pedro Ferriz “no sabemos si ponernos reír o ponernos a llorar” con el tema del equipo de futbol de los Tiburones Rojos del Veracruz, que en los últimos torneos del futbol mexicano, solamente han dado resultados para la vergüenza de los aficionados al deporte de las patadas.
Luego de ser desafiliados al final de la temporada Clausura 2011, una nueva directiva, encabezada por Rolando Reyes Kuri, se hizo cargo del equipo que sigue contando  con el apoyo del gobierno del estado.
Los resultados no fueron nada halagüeños para los rojos, pues luego de dos torneos, en ninguno lograron calificar a la liguilla, y con ello, no vieron ni de cerca, la posibilidad de disputar el tan ansiado ascenso.
Ahora se habla de que habrán de cambiar a prácticamente todos los jugadores que no han tenido un rendimiento adecuado, lo que ha llevado al equipo de los tiburones a ser catalogados como un equipo llanero que no brinda resultados, pese a que se cambie de directivos, técnicos, jugadores.
Pero el problema es de mucho más fondo, un mar de fondo, para decirlo más correctamente.
Aunque desde hace tiempo se dijo que dados los pésimos resultados con que venía “jugando” el equipo, se dejaría de brindar el apoyo millonario del gobierno del estado de Veracruz, resulta que al parecer no es así, pues resulta que en el análisis de la cuenta pública 2010 que realiza el ORFIS se puede apreciar un apartado dedicado al denominado “Patronato del Sistema Futbol para Veracruz .A.C.” en donde se pueden apreciar una serie de datos muy interesantes respecto a la forma en que se “administran” los recursos millonarios que le suministra el gobierno del estado.
Entre las observaciones presentadas como resultado de la auditoria del Orfis se pueden ver las siguientes:
Se encontró incumplimiento de diversas disposiciones aplicables al ejercicio de los recursos públicos, que dieron lugar a la formulación del Pliego de Observaciones correspondiente y que no fue debidamente solventado en esta fase del Procedimiento de Fiscalización. La no solventación del pliego, dio como resultado observaciones y recomendaciones sobre violación de disposiciones de carácter federal, estatal o municipal, que presuntamente configuran responsabilidad resarcitoria o administrativa, como se especifica en el apartado correspondiente.
Como resultado de la revisión practicada, se detectó que el Ente Fiscalizable no observó la obligación de realizar una eficiente administración de los recursos, así como, una adecuada presentación y revelación de conformidad con las Normas de Información Financiera.
Observación Número: 146/2010/002:
Al 31 de diciembre de 2010, la cuenta de Clientes presenta un saldo de $62,940,124.40, sin haberse recuperado y/o depurado a esa fecha, del cual no se proporcionó la integración detallada de las cuentas que conforman ese rubro que permitan verificar los movimientos y la antigüedad de saldos.
Observación Número: 146/2010/003
Derivado de la revisión a los Estados Financieros del Patronato se detectó un diferencial de $9,727,786.47 entre los Ingresos por subsidio estatal y el monto total de las erogaciones, reflejándose el importe en la cuenta de deudores diversos por préstamos a jugadores, de los cuales no se cuenta con documento formal y legal que ampare dichos préstamos; la diferencia se detalla a continuación:
Ingresos por Subsidio Estatal $ 18,685,674.83
Total Gastos de Operación en el Estado de Resultados 8,957,888.36
Diferencia en la cuenta de Deudores Diversos $ 9, 727, 786.47
Observación Número: 146/2010/004
De la revisión a los estados financieros del Patronato, se detectó un saldo en las cuentas de Proveedores por un monto de $118,707,843.21 y Acreedores por $2,675,821.66, de los cuales no se proporcionó la integración detallada de las cuentas que las conforman que permitan verificar los movimientos y la antigüedad de saldos, además de que el saldo no fue pagado y/o depurado a esa fecha.
Observación Número: 146/2010/006
De acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría de Finanzas y Planeación, se determinó una diferencia entre los recursos ministrados por la SEFIPLAN y lo recibido o registrado por el Patronato, como se detalla a continuación:
ENTIDAD IMPORTE MINISTRADO
SEFIPLAN $ 21,826,560.00
PATRONATO 18,685,674.83
DIFERENCIA $ 3,140,885.17
Resulta interesante la revisión del documento completo, en donde se pueden apreciar la lista de proveedores de toda clase de servicios a los que se le adeudan pagos, se puede consultar en la siguiente dirección de internet:
A manera de conclusión, habría que preguntarse,  ¿si vale la pena seguir “patrocinando” con los recursos públicos de los veracruzanos a “empresarios” que no han sabido y mucho menos podido cumplir con el propósito de dar a la afición veracruzana un equipo de calidad, que no puede ni siquiera subir a la primera división del futbol?
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en twitter: @bitacoraveracru   
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios