Aunque
los políticos reconocen la importancia que tienen las redes sociales como medio
de comunicación masiva, que forman parte de las llamadas Nuevas Tecnologías de
la Información NTI, lo cierto es que hasta ahora no han hecho un adecuado
aprovechamiento de la oportunidad de tienen de comunicarse con millones de
mexicanos y veracruzanos que ya utilizan cotidianamente este medio.
Las
campañas publicitarias están enfocadas dirigidas preferentemente a la
televisión, en donde pueden insertar los mensajes preparados con toda
anticipación, para dar a conocer sus “plataformas” electorales.
Son
muy pocos, en relación con el número de aspirantes a conseguir un cargo de
representación popular, los que están poniendo la atención que debieran a las
redes sociales Facebook, Twitter y You Tube que son las más utilizadas.
Los
pocos que tienen alguna cuenta –y la utilizan- se limitan a subir fotos de sus “eventos”
de campaña electoral, como si eso le interesara realmente a los electorales,
que lo que esperan cuando menos son “compromisos” que luego quedarán sepultados
en el baúl de los recuerdos, porque cuando llegan al cargo no los vuelven a
tocar.
Pero
de ninguna manera se llega a interactuar con los miles de cibernautas que
pudieran tener propuestas, solicitudes o cuando menos cuestionamientos a los
que se debe de dar respuesta.
En
otras ocasiones, cuando son candidatos, sacan su cuenta en las redes sociales y
empiezan a acumular “contactos o seguidores”, pero una vez que llegan al poder,
dejan de interactuar con quienes se supone los apoyaron para alcanzar el cargo.
Nada
más hay que ver los funcionarios públicos que están en las redes, para ver
cuándo y que tipo de mensajes son los que enviaron, muchos de ellos, desde hace
meses no publican nada.
No
hay que perder de vista, que de acuerdo con las casas encuestadoras, alrededor
del 30 % de los ciudadanos en edad de votar, todavía no deciden o no quieren
decir por cual candidato o partido votarán el próximo 1 de julio.
De
ese 30 % un buen número son jóvenes, que por vez primera votarán y los jóvenes
utilizan las redes sociales para recibir información, ya que no compran
periódicos ni revistas, haciendo poco caso a lo que ven en televisión.
Es
decir, que igual como ocurrió en las elecciones presidenciales en Estados Unidos,
el aprovechamiento estratégico de las redes sociales, podría darle el triunfo a
los candidatos que sepan utilizar las oportunidades que les brindan las nuevas
tecnologías de la comunicación.
Para
hablar de la importancia que representan las redes sociales en los asuntos
electorales en nuestro país, hay que recordar que en 2011 la Asociación
Mexicana de Internet (Amipci) cuantificó en 34.9 millones el número de
usuarios, mientras el Proyecto Internet del Tecnológico de Monterrey lo sitúa
en 40 millones.
La
Amipci dice que hay 22 millones de mexicanos en edad de votar y una cifra
similar (22.2 millones) están conectados a redes sociales.
Las
predilectas son Facebook (39 por ciento), Youtube (28 por ciento) y Twitter (20
por ciento).
El
único dato disponible sobre la población tuitera es que hay 4 millones, y de
ellos 2.4 millones son activos, según la consultora Mente Digital.
En el estado no próspero de
Veracruz, no se tiene ni idea de que existen las redes sociales y el internet,
porque hasta ahora no se han visto reflejadas las estrategias electorales que
los candidatos a diputados y senadores deberían estar aplicando ya.
Como internet no está
controlado por ninguna legislación electoral, en la medida en que avances las fechas
de las campañas y los candidatos empiecen a ver que no tienen los resultados
esperados por los medios de comunicación “tradicionales” empezarán a utilizar
las redes para lanzar las llamadas campañas sucias, para atacar con todo a sus
opositores, aunque no lo hagan de manera abierta.
Agréganos en el portal de noticias
de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Estamos en twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario