La corrupción de Walmart en Veracruz


El escándalo de corrupción en el que se ha visto involucrada la empresa norteamericana Walmart, que según se sabe ahora, repartió 25 millones de dólares entre autoridades estatales y municipales para que le autorizaran los permisos de apertura de tiendas de su cadena de comercios, solamente es la punta del iceberg.
Ahora se sabe que Wal-Mart de México (Walmex), sobornó a funcionarios públicos para poder abrir tiendas en nuestro país incluido el estado próspero de Veracruz.
Aunque no se han dado a conocer los nombres de las entidades y municipios en donde la cadena más grande del mundo de tiendas mayoristas repartió esos 25 millones de dólares.
Como suele suceder en nuestro país, con todo asunto que se relaciona con la palabra mágica “corrupción” las autoridades se aprestan a justificar negando cualquier responsabilidad y arrojando la papa caliente hacia otro lado.
Pero como en este caso está involucrada una empresa estadounidense, donde si se sigue y castiga la corrupción, no solo de funcionarios públicos sino también de las empresas, seguramente que más tarde que temprano, habrán de salir a relucir los nombres de los estados y municipios en donde se repartieron esos 25 millones de dólares.
Por lo pronto, aquí en el estado ideal de Veracruz, donde no sucede nada malo, todo está bien, en la entidad del progreso y la esperanza en un futuro mejor, habría que empezar a cuestionarse en cuales municipios se encuentran ubicadas tiendas de Walmart y cuánto tiempo tienen de haber sido inauguradas, porque entonces se podría relacionar a las autoridades estatales y federales que pudieron ser partícipes en esa repartición de millones de dólares en pago de permisos.        
De acuerdo con la información proporcionada por la cadena minorista, se trata de una investigación sobre sospechas de prácticas de sobornos realizadas por Wal-Mart México entre 2003 y 2005 ante funcionarios de gobiernos municipales o estatales.
Por lo pronto Eduardo Castro-Wright, exconsejero delegado de la división mexicana de Wal-Mart, renunció al cargo que mantenía en el consejo de administración de la aseguradora MetLife en medio del escándalo que rodea a la mayor cadena minorista del mundo por presuntos sobornos a las autoridades mexicanas.

Castro-Wright renunció de forma “voluntaria” y con efecto “inmediato” a los puestos que mantenía en las juntas directivas de MetLife y Metropolitan Life Insurance Company.
En estos momentos, existen al menos tres municipios en México, entre ellos uno en Veracruz, en donde existen conflictos entre los vecinos que se oponen y las autoridades municipales que tratan de acallar esas voces para otorgar licencias de construcción y uso de suelo.
En Cuernavaca, Morelos; Puebla, capital homónima del estado, y Xico, Veracruz, los presidentes municipales argumentan frente a los vecinos inconformes, que la firma estadounidense llevará empleo en las malogradas economías regionales.
En Xico, Veracruz una población de alrededor de 38,000 habitantes, el alcalde Luis Alberto Pozos minimizó las protestas de ejidatarios. "Sólo se han manifestado 50 y el que calla otorga", dijo a la prensa. "Si el pueblo no ha manifestado su oposición es que está aprobado".
Entre situaciones adversas y edificaciones silenciosas, desde el año 2000 la cadena de tiendas de autoservicio pasó de tener 480 tiendas en 42 ciudades a cubrir 384 localidades con 2,277 unidades, según sus propias cifras.
Walmart en México representa casi la mitad de las tiendas abiertas fuera de Estados Unidos: con el 46% del total encabeza la lista de los 26 países donde tiene presencia.
Habrá que estar pendiente del avance en las investigaciones de corrupción, con el otorgamiento de licencias y permisos de operación de las tiendas Waltmart en el estado próspero de Veracruz y naturalmente, en sus respectivos municipios donde se han abierto o están por abrir nuevos centros comerciales.             

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com

Estamos en twitter: @bitacoraveracru   
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios