Los Candidatos y su lenguaje


Seguramente que ya han visto la publicidad de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional en las paradas de camiones, espectaculares y la parte trasera de algunos autobuses, en donde los aspirantes a un puesto de representación popular en el senado y en la cámara de diputados, lucen una enorme foto en la que prácticamente son irreconocibles.

Resulta que los estrategas publicitarios decidieron que la mejor forma de hacer que los electores veracruzanos votaran por sus candidatos, era la de presentar una enorme foto -prácticamente sin ningún texto, compromiso o promesa- porque al final de cuentas los electores ya saben que de lo dicho en campaña, poco es lo que se cumple una vez en el poder.

Es decir se prefirió hacer una campaña de figurín más que de ideas partidistas, como si lo importante fuera competir para ver quien luce más bonito.

Pero es el caso que como bien dice nuestro amigo caricaturista y fotógrafo Alberto Morales El Cat, se les pasó la mano en el photoshop, porque una cosa es quitarles arrugas y desvanecerles la papada para que parezcan más jóvenes de lo que en realidad son, y otra es ponerles ese “brillo” de color rosa en los labios, para hacerlos aparecer más cándidos.

Seguramente la empresa publicitaria que les hizo el paquete de publicidad debe de haber cobrado una muy buena cantidad –en efectivo, como suelen pagarse esos trabajitos en el estado próspero- pero habrá que ver hasta donde resultan efectivos para convencer a los electores, primero de que vayan a votar y luego de que sufraguen por esos candidatos que más que políticos de carne y hueso parecen modelos de revista de modas.

Decía  Octavio  Paz  que  “se  olvida con  frecuencia que, como todas las otras creaciones humanas, los Imperios y los Estados están hechos de palabras: son hechos verbales”. En el libro XIII de los Anales, Tzu-Lu pregunta  a Confucio: “Si el Duque de Wei te llamase para administrar su país, ¿cuál sería tu primera medida?

El Maestro  dijo: “La reforma  del  lenguaje”. El  filósofo chino Confucio (551-479 A.C), que dio nombre al confucionismo o confucianismo (una doctrina que se ha definido más bien como una corriente ética y no tanto como una religión y cuya influencia ha perdurado durante siglos en distintas culturas), otorgaba al lenguaje un papel esencial en el gobierno de una nación. Los preceptos básicos de esta corriente son esencialmente humanistas y hablan de cómo debe relacionarse el ser humano con sus semejantes. Hace referencia a los valores, virtudes, relaciones… cómo desarrollar una buena conducta en la vida y un buen gobierno basado en la caridad, la justicia, y el respeto.

Valores que tienen en el lenguaje un pilar fundamental, ya que éste expresa la calidad moral del que habla. De hecho, al preguntarle sus discípulos qué mejoraría  o reformaría si tuviera  que  gobernar un país, Confucio hizo referencia al lenguaje:

 “Si el lenguaje carece de precisión, lo que se dice no es lo que se piensa. Si lo que se dice no es lo que se piensa, entonces no hay obras verdaderas. Y si no hay obras verdaderas, entonces no !orecen el arte ni la moral. Si no !orecen el arte y la moral, entonces no existe la justicia. Si no existe la justicia, entonces la nación no sabrá cuál es la ruta: será una nave en llamas y a la deriva. Por esto no se permitan la arbitrariedad con las palabras. Si se trata de gobernar una nación, lo más importante es la precisión del lenguaje”.

Entonces, a manera de conclusión, habría que preguntarse hoy en día ¿Cuál es el lenguaje que están usando nuestros candidatos a ocupar un cargo de representación popular para comunicarse con los electores?

La pura imagen y ¿el poder del lenguaje y las palabras?

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en twitter: @bitacoraveracru   
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios