lunes, 29 de abril de 2019

Apoyos a periodistas


  • Se les debería incluir en los Programas Integrales de Bienestar
  • Los millones de la Comisión Estatal para la Atención a Periodistas
  • Deberían entregar directamente también tarjetas con recursos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Escuchando al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Minatitlán el viernes de la semana pasada, en donde aprovechó para dar a conocer los avances de los Programas Integrales  de Bienestar, que consisten en entregar apoyos mensuales a distintos sectores de la población desde los adultos mayores de 68 años, becas para estudiantes, pagos a campesinos que siembren y cuiden árboles, hasta los llamados ninis que ahora también recibirán una retribución mientras que se capacitan en algún oficio, se me ocurrió que al igual que todos los anteriores, también se debería de establecer un programa de apoyo al bienestar de los periodistas.
Luego de escuchar que afirmó el presidente de la república: “Vengo a Minatitlán a decirles: No están solos. Tienen el apoyo completo de su gobierno, el gobierno de la República”, entonces fue que pensé que también se debería de dar un mensaje similar a los reporteros y comunicadores veracruzanos.
Hay que destacar que el presidente López Obrador informó en su mensaje sobre el avance de los Programas Integrales de Bienestar, como son la cobertura del 80 por ciento en pensiones para los 600 mil adultos mayores veracruzanos. Igualmente, señaló que 80 mil campesinos recibirán un salario permanente de 5 mil pesos mensuales para la siembra de árboles frutales y maderables del programa Sembrando Vida.
Recalcó que los apoyos para la población en situación de pobreza, productores, estudiantes, personas con discapacidad o comerciantes “están pensados para aminorar las condiciones de desigualdad que dieron origen a la crisis de violencia e inseguridad: Por eso, en la estrategia que estamos llevando a cabo para garantizar la paz lo principal es el bienestar.”
Se refirió a que anteriormente, los recursos para el bienestar, se entregaban a través de las distintas agrupaciones, del campo, de sindicatos, agrupaciones de la sociedad civil, pero que no llegaban a los beneficiarios. Por eso ahora se hace directamente mediante tarjetas bancarias.
Eso por eso también, que como hasta la fecha, en la actual administración no se ha definido una política de comunicación social, para que los distintos medios puedan brindar sus servicios de publicidad, lo que al final de cuentas afecta a los periodistas en general, de los grandes y pequeños medios.
En ese mismo tenor, se debería de poner en consideración, la conveniencia de seguir manteniendo con un presupuesto millonario -que en buena parte sirve para pagar sueldos de consejeros y burócratas- en la llamada Comisión Estatal para la Atención a Periodistas.
Esos millones de pesos del presupuesto, bien se pudieran entregar mejor directamente a trabajadores de los medios de comunicación, que como es bien sabido, en la mayoría de las veces reciben sueldos raquíticos que los obligan a tener que trabajar en dos o tres distintos empleos para poder subsistir.
Ya ni se diga, cuando se enfrentan a alguna enfermedad o que requieren de tratamientos médicos, porque no hay recursos para otorgarles atención.
Y que no se confunda con que se está proponiendo institucionalizar el conocido “chayote” que se otorgaba en el pasado,  ya que en la política de la Cuarta Transformación en la actualidad, al igual que se hace con otros sectores sociales, el único requisito que se debiera de exigir es que efectivamente trabajen y de ser posible tengan una antigüedad en el periodismo.
No creo que los periodistas veracruzanos se vayan a sentir comprometidos en su trabajo editorial, porque se les entregue un apoyo económico, como se hace con los adultos mayores, campesinos, cañeros, estudiantes y hasta desempleados.
Porque lamentablemente es un hecho real, que muchos modestos medios de comunicación han tenido que desaparecer y otros más están a punto de hacerlo, por no contar con los ingresos de la publicidad oficial, que es la fuente de su sustento.
A nivel federal, ya existe y -se supone- debería de estar siendo puesta en vigor la Ley Federal de Medios Comunicación, incluso se han publicado ya también en el diario Oficial de la Federación los llamados Lineamientos de la Política de Comunicación Social.
En consecuencia, acá en el terruño veracruzano también se tendrá que presentar ante la Legislatura del Estado la respectiva Ley Estatal de Medios de Comunicación en la que se deben de especificar las reglas de operación para la contratación de espacios publicitarios.
Sería conveniente entonces que aprovechando que se va a legislar sobre el tema, se determinara la conveniencia de desaparecer la Comisión Estatal para la Atención a Periodistas y el presupuesto millonario que ahora recibe y administra de manera autónoma, se entregue directamente a los trabajadores de los medios que tanto lo necesitan.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


sábado, 27 de abril de 2019

Llegaron cinco mil cabalgantes


  • Todo un éxito la Magna Cabalgata de la Mexicanidad
  • Como parte de los festejos de los 500 años de Veracruz
  • Recorrido de más de cinco horas hasta la zona de Cempoala

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Se superaron todas las expectativas que habían sido consideradas por los organizadores de la llamada Magna Cabalgata de la Mexicanidad con motivo de los 500 años de la fundación de la ciudad de Veracruz, ya que fueron cerca de los cinco mil jinetes lo que llegaron esté sábado a realizar el recorrido de cinco horas, desde las playas de Chalchihuecan hasta la zona arqueológica de Cempoala.
Desde las nueve de la mañana comenzaron a llegar los vehículos que transportaban a los caballos, no solo del estado de Veracruz, sino también de otras entidades lejanas como Coahuila, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, que se unieron a la participación de los cabalgantes.
Entrevistamos al presidente municipal de Puente Nacional, Fabian Sartorio Domínguez -uno de los alcaldes organizadores- minutos antes de que comenzara la ceremonia oficial de inicio de la cabalgata de la Mexicanidad, respecto de la importancia que tiene para su comunidad este tipo de eventos:
Desde un inicio, la idea principal consistía en sumar los esfuerzos y la organización de varios municipios para poder albergar un evento con muchos cabalgadores, esperamos que sean más de cinco mil, que de alguna u otra manera, a nivel de gastronomía, de ocupación hotelera, de restaurantes, Puente Nacional por su geografía y por su ubicación, representa prácticamente el paso de todos los municipios que se consideraron en esta cabalgata y seguramente durante el paso y llegada hasta este lugar, se reactiva la economía local.
Preguntamos al alcalde Fabian Sartorius Domínguez si aprovechando la unión de varios municipios que participaron en la organización de la cabalgata, se podría establecer ya permanentemente un circuito turístico, para difundir las historias, la cultura y la riqueza gastronómica con que se cuenta.
Efectivamente, yo creo que reactivar la ruta turística de Cortés sería lo más ideal para poder, no solo exponer nuestras bellezas naturales, sino también explotar también todo el tema histórico, que hoy ha salido a flote por los 500 años, pero que a lo mejor, hay también otras fechas y otros años que a lo mejor no le hemos dado esa importancia.
Sin lugar a dudas que la riqueza histórica y cultural que tenemos en el municipio de Puente Nacional y los municipios alrededores, tienen que ver no solo con la llegada de Hernán Cortés, que sería lo más importante a destacar, pero además también, en lo particular Puente Nacional se puede decir que fue la Cuna del Agrarismo, donde se libraron varias batallas independentistas, además de otras historias que podríamos detonar en nuestro terruño.
Puente Nacional fue la ruta obligada desde la conquista en tiempos de Hernán Cortés, lo fue también en las luchas independentistas, fue la ruta también a nivel de comercio y lo sigue siendo, contamos con un Puente Real que tiene más de doscientos años, le han pasado varios huracanes encima y no lo han podido tirar y que era el paso obligado de Veracruz con el centro del país, lo que unía a la zona de playas con las montañas.
Se cuenta además con la infraestructura hotelera, ya que el hotel Puente Nacional además de ser un lugar muy bonito que ha puesto muy en alto el nombre de nuestro municipio, porque es una muestra de que cuando se quieren hacer las cosas se pueden hacer de muy buena manera, hay que recordar que el huracán Karl prácticamente lo destruyó en el 2010 y hoy a casi diez años, ya está en pie, operando al cien por ciento.
El alcalde de La Antigua, José Luis Lagunes Sánchez y la señora Rebeca Ronzón Morales, presidenta del DIF de La Antigua, el licenciado Abel Ramírez Coria, presidente municipal de Paso de Ovejas, el licenciado Fabian Sartorius Domínguez, presidente municipal de Puente Nacional, acompañado de su esposa la presidenta del DIF,  Margarita Barradas Sánchez; el licenciado Mario Chama Diaz, presidente municipal de Teocelo, la licenciada Mara Chama Villa, presidenta del DIF municipal, la presidenta municipal de Jamapa Florisel Ríos Delfín, Hermas Cortés García, presidente municipal de Lerdo de Tejada, el licenciado Othón Hernández Candanedo, presidente municipal de Misantla, así como el licenciado Jaime Vaca Olamendi, presidente de la Fundación de los 500 años de Veracruz.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


viernes, 26 de abril de 2019

¡No me ayudes compadre!

  • Anuncia AMLO que retirará contrato millonario a su amigo empresario
  • Don Adolfo Ruiz Cortines ejemplo de austeridad republicana
  • Antes de viajar a Minatitlán el presidente se refirió al tema de la licitación

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Todo mundo sabe de la afición que tenía el ex presidente de la república el veracruzano Don Adolfo Ruiz Cortines para jugar dominó con algunos de sus amigos, varios de ellos también veracruzanos, entre los que se encontraba un “compadre” y esto viene a colación ahora que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en su conferencia mañanera que habrá de buscar la forma de que se retire el contrato millonario que acababa de ganar esta misma semana el empresario Miguel Rincón.
Volviendo a la historia de don Adolfo Ruiz Cortines -quien por cierto debería de ser tomado como ejemplo de honestidad republicana en la Cuarta Transformación- se dice que en alguna ocasión en esas sesiones de dominó, le preguntó a su compadre, porqué no le había pedido nada ahora que estaba en la presidencia de la república y la respuesta fue: “solamente déjame presumir que soy tu compadre”.
Cuentan que solamente con el hecho de presumir que era “el compadre del presidente”, se le abrían todas las puertas y seguramente que también todos los negocios que quiso.
Aunque todo eso forma parte del imaginario colectivo.
Lo que no es un cuento, es el hecho registrado esta semana y publicado por el diario Fifí Reforma, primero, de que en el concurso millonario para abastecer de papel para la fabricación de libros de texto, estaba participando el empresario y compadre del presidente Miguel Rincón, y segundo, que resultó también ganador de la licitación.
Por eso, en la conferencia mañanera, ante de viajar a Minatitlán para dar a conocer la estrategia contra la violencia, el presidente López Obrador se refirió al tema del compadrazgo con Miguel Rincón:
“Quiero aprovechar de una vez porque no quiero dar ninguna oportunidad a la prensa conservadora, a la prensa fifí. Ayer me preguntaron sobre un contrato de compra de papel de una empresa que se dedica a producir papel, que es de Miguel Rincón, que en efecto es mi compadre.
Fíjense que yo no acostumbro a tener compadres, pero esta es una situación muy especial, que algún día la voy a comentar. Conozco a Miguel, es mi amigo. Fue de los empresarios que, a pesar de la guerra sucia emprendida por otros, él se mantuvo respetuoso con nuestro movimiento.
Ya joven maduro tuvo su esposa una niña, Mercedes, y conocimos todo el proceso de gestación de la niña. Fue una cosa muy importante. Y me pide, porque se dieron cosas excepcionales, muy humanas, que quería que yo fuese el padrino de Merceditas y acepté, casi nunca lo hago, por una cuestión de afecto, de buena fe, les diría que de cariño a la niña. Entonces, se da a conocer que soy el padrino.
Y ahora se lanza una convocatoria para comprar papel y resulta que una de las empresas de esta compañía, que es también dueña de la marca Scribe y otras. Se dedica a eso desde hace tiempo, es su trabajo.
Ni sabía yo ayer que me pregunto la reportera del Reforma que estaba participando, porque no estoy al tanto de todo, tengo que atender cosas. Y hoy aparece en el mismo periódico que gana la licitación su empresa para vender el papel al gobierno, el papel para los libros de texto.
Entonces, quiero dar a conocer aquí a los mexicanos, a todos, de que voy a pedir a la instancia correspondiente del gobierno que se busque la forma legal de que se cancele ese contrato, esa compra. Y le pido a mi compadre, a Miguel Rincón, que entienda la circunstancia.
Nosotros no solo somos honestos, queremos que se sepa que no quede ninguna duda de nuestra integridad. Es ser y parecer. Y esto aplica en todo.
Adicionalmente no le quiero dar ningún motivo a los conservadores, a la prensa fifí, no quiero darles ningún motivo porque no somos iguales; ellos son los defensores de un régimen corrupto que se distinguió por hacer negocios públicos en beneficio de particulares, jugosos negocios privados al amparo del poder público con Salinas de Gortari.
Y ese periódico tiene esa orientación, su vinculación es al salinismo, que es una especie de neoporfirismo, que ya se acabó. Entonces ese es el motivo de la inconformidad. Además, lo principal es que no se va a tolerar la corrupción ni va a haber impunidad.
Entonces me ayudó mucho tu pregunta para aclarar este asunto.
-Pregunta: ¿Ese contrato se ganó legalmente?
-Presidente Andrés Manuel López Obrador: Legalmente sí, legalmente, no hay ningún problema; pero quiero pedir que se busque la forma, incluso hablando con Miguel para que, si legalmente no es posible, que él renuncie a su derecho y que me ayude en eso para dar un ejemplo de que no va a haber corrupción, impunidad, influyentismo, contubernio, amiguismo, compadrazgo, nepotismo, ninguna de esas lacras de la política.
Así las cosas con los compadrazgos del presidente en turno con los poderosos empresarios.
Como diría Pancho López el filósofo de mi pueblo ¡No me ayudes compadre!.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

jueves, 25 de abril de 2019

La “nueva” reforma educativa


  • Ya la califican como regresiva porque elimina la evaluación de maestros
  • Deja abierta la puerta al sindicato magisterial para el control de las plazas
  • Crearán una Ley reglamentaria del Sistema para la Carrera Magisterial

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
En los primeros minutos de este jueves, a las 2:30 de la madrugada, los diputados federales aprobaron la llamada “nueva reforma educativa” que sustituye a la otra hora llamada “punitiva” reforma educativa, aunque habrá que esperar para ver como la califican los sindicatos y la coordinadora de la educación, la conflictiva CENTE.
Pero cómo la vayan a calificar, eso es lo menos importante, en lo que hay que poner mucha atención es en el fondo del asunto, la letra chiquita dirían los abogados, que en las leyes y decretos generalmente viene a lo último en los llamados artículos transitorios.
Gracias al muy completo servicio de recopilación y síntesis de las noticias estatales y nacionales que durante todo el día no hace llegar nuestro compañero periodista y amigo, Rodolfo Casanova no solo con notas informativas, sino además con documentos que se van generando, podemos comentar que finalmente los diputados aprobaron esta madrugada el dictamen con 356 votos a favor, 61 en contra y 2 abstenciones. Después de más de seis horas de discusión –de las 20:30 horas de ayer miércoles y hasta las 02:45 de este jueves- el documento de reformas constitucionales se aprobó con mayoría calificada y se enviará al Senado para su discusión y votación. Los votos en contra fueron del PAN, más 12 de Morena, seis del PRI, otro del PT y dos de los “sin partido”.
Aunque también el periódico Fifi de los conservadores el Reforma, diría López Obrador, publica que “la nueva reforma educativa elimina la evaluación de maestros y deja abierta la puerta al sindicato magisterial para que busque el control de las plazas de nueva creación.
La mayoría del Congreso avaló, el dictamen que desaparece las disposiciones que ligaban la permanencia de los profesores al resultado de sus evaluaciones, y que reconoce sus derechos laborales conforme al apartado B del artículo 123 constitucional.”
Se instruye la apertura del sistema electrónico por 5 minutos para votar en lo general y en lo particular los artículos no reservados del proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia educativa.
En otro documento que nos envió oportunamente Rodolfo Casanova se desglosan los puntos más sobresalientes de la nueva reforma educativa:
Se Impartirá y garantizará la educación inicial y superior; y, le corresponderá la rectoría de la educación, que, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
Otro punto importante es que la ley establecerá las disposiciones del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en sus funciones docente, directiva o de supervisión. Corresponderá a la Federación su rectoría y, en coordinación con las entidades federativas, su implementación.
7) La admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función magisterial, directiva o de supervisión se realizará a través de procesos de selección a los que concurran los aspirantes, los cuales serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales. Y considerarán los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos. Lo cual no afectará la permanencia en el servicio.
Se Fortalecerá a las instituciones públicas de formación docente, de manera especial, a las escuelas normales.
En los artículos transitorios se establece lo siguiente:
a) A partir de la entrada en vigor de este decreto se abroga la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.  (Que ahora será substituido por el llamado Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, lo mismo pero con otro nombre)
b) Hasta en tanto el Congreso expida la Ley en materia del Servicio de Carrera de las y los Maestros queda suspendida cualquier evaluación y permanecerán vigentes las disposiciones que facultan a la actual Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública.
c) El Congreso de la Unión deberá expedir la Ley del Sistema Nacional de Mejora Continua y la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, a más tardar, en un plazo de 120 días a partir de la publicación del presente decreto.
d) El Congreso deberá expedir las Leyes Generales en materia de Educación Superior y de Ciencia, Tecnología e Innovación a más tardar en el año 2020.
e) El Congreso de la Unión deberá realizar las reformas a la legislación secundaria, a más tardar en un plazo de 120 días a partir de la publicación de este decreto.
f) Las legislaturas de los Estados tendrán el plazo de un año para armonizar el marco jurídico en la materia.
g) Para atender la educación inicial, el Ejecutivo Federal, en un plazo no mayor a 180 días contados a partir de su entrada en vigor de estas disposiciones, definirá una Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia.
h) Para la integración de la primera Junta Directiva del Sistema Nacional de Mejora Continua, la Cámara de Senadores designará a sus cinco integrantes en un plazo de 30 días contados a partir de la entrada en vigor de ese decreto, con una prórroga de hasta 15 días naturales.
i) Con la entrada en vigor de las presentes disposiciones, los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la educación se regirán por el artículo 123 constitucional, Apartado B. Con fundamento en este decreto, la admisión, promoción y reconocimiento se regirán por la Ley reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Para ello se reforman los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Así las cosas, con la “nueva” reforma educativa de la Cuarta Transformación Nacional.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


miércoles, 24 de abril de 2019

La Cabalgata de los 500 años


  • Este sábado participarán más de tres mil jinetes de 15 estados
  • Iniciará en la playa de Chalchihuecan y concluirá en Cempoala
  • Establecen un nuevo circuito turístico con varios municipios

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El próximo sábado se llevará a cabo la llamada Magna Cabalgata de la Mexicanidad “Veracruz 500 años del Encuentro de Dos Culturas” en el que participarán más de tres mil jinetes de 15 estados de la república, que harán un recorrido desde las playas de Chalchihuecan hasta la zona arqueológica de Cempoala.
El recorrido iniciará a las 11:00 horas en las playas de Chalchihuecan en el municipio de La Antigua, por donde se asegura que Hernán Cortés realizó sus primeros pasos a caballo, para continuar hasta las pirámides en la zona de Cempoala, donde concluirá el recorrido.
Con la finalidad de conmemorar los 500 años de Veracruz, el próximo sábado 27 de abril se llevará a cabo la Magna Cabalgata de la Mexicanidad Veracruz 500 años del Encuentro de Dos Culturas en el municipio de La Antigua.
En conferencia de prensa, el presidente de la Organización de Jinetes del Estado de Veracruz (OJEV), Jorge Cobos Ruiz, acompañado de Fabián Sartorius Domínguez, presidente municipal de Puente Nacional; José Cruz Lagunes Sánchez, alcalde de La Antigua; Enrique Benítez Ávila Presidente Municipal de Úrsulo Galván, informó que "Tenemos confirmada la asistencia de cabalgantes de 15 estados de la República, así como del norte, centro y sur del estado de Veracruz, se estima la participación de alrededor de tres mil jinetes gracias al esfuerzo multiplicador que hemos realizado para llevar a cabo este evento único, pues no todos los días se cumplen 500 años de la fundación de la Villa Rica de la Veracruz".
Destacó la importancia que el caballo ha tenido dentro de la cultura del país, además de que muchas familias y personas en la actualidad subsisten de la crianza de esta especie, por lo cual México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en crianza de caballos finos.
Vale la pena destacar que a partir de la creación de este circuito turístico, que comprende los municipios de La Antigua, Puente Nacional y Úrsulo Galván, ya se proyecta establecerlo como un evento anual, dada la muy favorable respuesta que han encontrado a nivel nacional.
Pero además, también se puede establecer un recorrido permanente, partiendo desde La Antigua, en donde se localiza la llamada Casa de Cortés, el árbol donde amarró sus naves menores para navegar por el río, así como la primera capilla en tierra firme del continente.
Por el municipio de Puente Nacional, se localizan también el llamado Puente Real que data desde la época de la colonia por donde pasaron prácticamente todos los personajes de la historia que se dirigían hacia la ciudad de México por el que era el camino de terracería.
Pero además también en el municipio de Puente Nacional se encuentra el casco de lo que fue la hacienda del ex presidente Antonio López de Santana conocida como Manga de Clavo.
También se cuenta con el hotel balneario -posiblemente el de mayor tradición en el estado- a un costado del río que todavía pasa por ahí.
El circuito turístico que seguramente sería de gran atracción para los visitantes de otras entidades, continua con la visita a la zona arqueológica de Cempoala que era la mayor metrópoli totonaca en esa parte del Golfo de México cuando llegaron los españoles.
Y se podría concluir con la visita a las playas de Villa Rica, un poco más al norte, donde Hernán Cortés se entrevistó y firmó la alianza con el llamado Cacique Gordo para partir hacia la conquista del centro del país.
Aunque también hay que señalar que las autoridades estatales de Turismo hasta el momento no se han dado por enteradas de este importante evento, que por principio de cuentas, sí habrá de atraer a visitantes de 15 estados de la república y que por lo pronto, representa una importante derrama económica para los habitantes de esos municipios que están participando en la organización de la cabalgata de jinetes.
Comenta Pancho López, el filósofo de mi pueblo, que no se puede entender como es posible que las autoridades de Turismo del Estado vayan a bailar en la Feria Internacional de Turismo en España -supuestamente para atraer visitantes a la entidad- o que vayan a la Feria de Turismo en Acapulco y no se den por enteradas de lo que las autoridades municipales tienen que hacer para generar eventos que sí motiven a los paseantes a venir a nuestro territorio.
Ojalá y no salgan después de que ya se realizó la magna cabalgata, con un boletín de prensa para asegurar que fue todo un éxito, como para colgarse la medallita con algo en lo que no han tenido la más mínima intervención, igual que lo acaban de hacer con el municipio y pueblo mágico de Orizaba, donde se registró una buena afluencia, pero no gracias a la promoción de la Secretaría de Turismo Estatal.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

martes, 23 de abril de 2019

Los “Otros Datos” de Veracruz


  • Debería el presidente escuchar lo que el pueblo le quiere decir
  • Ojalá y se detenga unos minutos a platicar con los minatitlecos
  • López Obrador tiene “otros datos” que no reflejan la realidad

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Que bueno que el mismísimo presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador haya decidido volver al estado de Veracruz el próximo fin de semana, específicamente al sur de la entidad, en Minatitlán, donde como es bien sabido se dio una matanza colectiva entre grupos delictivos.
Pero aprovechando el viaje, sería muy saludable que el presidente López Obrador destinara unos minutos, para darse un “baño de pueblo” ese al que tanto le gusta referirse en sus discursos, para que lo retroalimentara de la realidad que se vive no solo en el sur de Veracruz, sino en gran parte de la entidad.
Porque seguramente habría de toparse con muchos veracruzanos que le dirían: “yo tengo otros datos.”
Sería entonces también muy saludable, que al término de la reunión del gabinete de seguridad en donde se deberán de dar a conocer cifras y datos sobre la inseguridad y delitos registrados, también se dieran a conocer en la respectiva conferencia de prensa, en la que deberían de estar periodistas y reporteros veracruzanos, quienes también podrían aportar sus “otros datos”.
Igualmente sería saludable que el Fiscal General del Estado, Jorge Winckler estuviera presente en la reunión de seguridad, aunque ya sabemos que no es bien querido y que por el contrario, es el chivo expiatorio preferido para culpar de toda la impunidad que se viene dando, no solo en materia de seguridad, procuración de justicia, corrupción y hasta el pronóstico del tiempo. Pero sin lugar a dudas, que el mismísimo presidente de la República debería de escuchar sus “otros datos”.
Ojala y el presidente López Obrador en su próxima visita a Veracruz, se detenga unos minutos -no tan solo instantes para recibir folders que nunca leerá- sino para escuchar lo que los veracruzanos tienen que decir sobre los “otros datos” que reflejan la realidad que se vive todos los días y que seguramente no coinciden con las cifras alegres que le dan a conocer en las famosas reuniones del gabinete de seguridad.
Sería también conveniente, que nada más por no dejar, el presidente López Obrador pidiera a alguien de sus confianzas como por ejemplo la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero que a través del CISEN o otra de las áreas de investigación del gobierno federal, le elaborara un reporte de lo que piensan y opinan en realidad y con apego a la verdad, los veracruzanos.
Vaya, cuando menos, que se contrate a una empresa encuestadora, para que levante una serie de opiniones respecto a la realidad que se vive en el estado de Veracruz y es casi seguro que arrojarán “otros datos” que no son los del mundo feliz que le han vendido al presidente.
Porque hasta ahora todo parece indicar que el presidente López Obrador tiene “otros datos” que no reflejan la realidad de los veracruzanos y por ello en su conferencia mañanera de este martes se refirió al tema diciendo:
“Pero voy a ir a Minatitlán y les aseguro que la gente de Minatitlán sabe que estamos haciendo todo lo que nos corresponde, todo lo que debemos llevar a cabo para garantizar la paz. Y no sólo en Minatitlán, en todo el país y deseo con toda mi alma que nadie pierda la vida. Es una circunstancia muy difícil.
Destrozaron al país estos corruptos. Acabaron con muchas cosas, no con todo, por eso estoy optimista; porque, por ejemplo, todavía hay una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales en nuestro pueblo para regenerar la vida pública. Eso existe y se va a lograr sacar adelante al país sin ningún problema.
Pero lo de Minatitlán lo utilizaron con ese propósito: ‘A ver ¿y dónde está Andrés Manuel, que no se manifiesta, no se solidariza?’, como si yo no fuese sensible. Yo lucho por ideales, lucho por principios, yo le tengo amor al pueblo, un profundo amor al pueblo. Eso es lo que me impulsa para enfrentar las adversidades. Por eso estoy en esto.
Pero sí, ellos quieren que yo me involucre en cosas que no debo, pero la gente, además, está consciente de eso, la mayoría de la gente.”
Así las cosas, veremos que es lo que pasa este fin de semana, en Minatitlán.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

miércoles, 17 de abril de 2019

La nueva Política de Comunicación


  • El gobierno federal dio a conocer las reglas del juego
  • Los medios también deberían de fijar sus posturas en materia de publicidad
  • Empezando por respetar ambas partes lo que establece la Constitución

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Bueno pues ahora que después de cuatro meses y medios que lleva ya la actual administración federal, se dio a conocer finalmente, lo que se llama la “Política de Comunicación Social” en la que se define básicamente algunas de las reglas de operación del manejo de la publicidad oficial, tal vez también sería oportuno que los medios de comunicación, prensa, radio, televisión, paginas web, blogs, y demás fueran redactando también lo que deberían de ser sus políticas de publicación.
Que bueno que al fin se esté tratando de poner el piso parejo para todos los medios de comunicación para que puedan acceder a la publicidad oficial federal, estatal o municipal.
Pero si se trata de establecer nuevas reglas del juego, pues entonces también la otra parte, es decir los medios de comunicación deberían de establecer sus normas de las políticas de publicación.
Por ejemplo, empezar por demandar que no se esté utilizando en toda la infografía -imágenes y gráficas- del gobierno federal, el mismo color del partido político de MORENA actualmente en el poder, por aquello de la publicidad subliminal, que por cierto es gratuita.
Los medios también deberían de hacer cumplir la Constitución General de la República que establece que no se deberán de publicar imágenes, mensajes o fotografías de funcionarios públicos, que hasta ahora es lo único que se hace por parte de las oficinas de Comunicación Social.
Y aquí también vale incluir los mensajes diarios de la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se publican precisamente por todos los medios masivos y que habrá que consultar a los abogados y especialistas del derecho electoral, para ver si no se está incurriendo en una ilegalidad.
Habrá que decir también, que las empresas de comunicación y el personal que trabaja en ellas, no somos hijos ni de la Madre Teresa de Calculta, ni de ninguna orden religiosa franciscana -para ponerlo en términos de Semana Santa- que viven y sobreviven del milagro.
No señores, los medios de comunicación y los periodistas son empresas privadas, como cualquier otra, que ofrecen y venden sus servicios -espacios de publicidad- pero no tienen la obligación de publicar la publicidad que quieren hacerse los funcionarios y a través de sus comunicados de prensa.
Por ley no deberían aparecer declaraciones, ni discursos de el mismísimo presidente de la república, los gobernadores, presidentes municipales, diputados, senadores, etc, etc, salvo en las contadas excepciones que están claramente definidas en las normas legales.
Habría entonces también, que empezar a aplicar la Ley del Silencio, es decir, no publicar ni difundir esos mensajes oficiales que sirven -supuestamente- para difundir acciones y programas de gobierno, pero que no deben de ser dados a conocer con la imagen de los funcionarios públicos.
A estas alturas del partido, cuando ya van transcurridos varios meses, sería también saludable que en cada intervención para justificar sus incapacidades o falta de resultados, sacaran a relucir todo lo malo que se hacía en el pasado, porque a estas alturas, el pueblo puede empezar a cantar como diría José José….ya lo pasado pasado, no me interesa…..
Y es que si a nivel federal todavía no hay las políticas y sistemas de contratación claras, porque aunque se habla de un Padrón Nacional de Medios, en donde hay 2,052 estaciones de radio, 865 estaciones de televisión y 1,590 medios impresos, al parecer no se tiene todavía un padrón de paginas de internet, que es indudablemente el medio de mayor uso y en consecuencia penetración, a nivel estatal al parecer tampoco hay todavía una política de comunicación definida.
Habrá que esperar también, a ver si ahora que ya a nivel federal han dado a conocer y publicado en el diario oficial de la federación, este miércoles 17 de abril, el acuerdo que establece la política de comunicación social, les empieza a caer el veinte acá en el terruño veracruzano, de que todavía hay medios de comunicación masiva que están sobreviviendo a pesar de los pesares.
Por lo pronto, este humilde tundeteclas, siguiendo la política de nuestro señor presidente Andrés Manuel López Obrador, que seguramente se habrá de ir a retirar y descansar unos días en su ranchito de Palenque Chiapas, nosotros como no tenemos ranchito ni playa, simplemente nos vamos a....... descansar unos días, hasta la próxima semana.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


martes, 16 de abril de 2019

El Portal de la Nómina Federal en Veracruz



  • Se transparentan más de 1.4 millones de personas servidoras públicas
  • Son casi 2 millones de maestros en más de 200,000 escuelas en el país
  • Ahora se puede saber cuanto ganan los delegados federales en Veracruz

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Aunque todavía no está funcionando al cien por ciento, porque hay nombres de funcionarios y empleados de la federación que todavía no aparecen, lo cierto es que si es impresionante el nuevo Portal Nómina Transparente, en el que se supone, se darán a conocer los sueldos de los millones de empleados públicos.
Luego de que la secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval Ballesteros dio a conocer en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de que ya estaba disponible el portal con la nómina, estuvimos buscando algunos nombres, principalmente de los delegados federales en el estado de Veracruz.
Por ejemplo, encontramos el del super delegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien aparece como secretario de Bienestar -antes SEDESOL- ahora gracias al nuevo portal de transparencia informativa -que sí funciona no como la mayoría- encontramos que Manuel Huerta Ladrón de Guevara gana un sueldo neto bruto mensual de 122,512 pesos y que luego de los descuentos recibe un neto de 85,145.00 pesos, por lo que gana menos que el presidente.
La Ley Federal de Remuneraciones a los Servidores Públicos, reformada en la administración de Andrés Manuel López Obrador, establece que nadie puede ganar más que el Presidente de la República.
El salario del Presidente se ajustó a la nueva ley de prestaciones para devengar 54 mil 238 pesos quincenales netos (sin impuestos) por su labor, es decir que recibe 108,476 pesos como sueldo mensual.
Otro dato interesante que aparece en el nuevo Portal Nómina Transparente es el hecho de que aunque se había dicho que los llamados Servidores de la Nación, que son los que andan levantando los censos de los programas de la Secretaría de Bienestar no recibían un salario, ahora resulta que si tienen un salario bruto mensual de la nada despreciable cantidad de 10,217 pesos, aunque el neto que les queda luego de los descuentos es de 8,173.60 pesos.
Como seguramente todavía no se terminan de cargar las nóminas de todas las dependencias, pues no fue posible checar otros datos, aunque también como ya se anunció y hasta se publicaron las fotos de toma de posesión de los nuevos delegados del ISSSTE e IMSS, tampoco se pudo confirmar la información de la nómina.
En el caso del ISSSTE donde se supone que ya despacha como delegado el ex diputado priista Fernando Kuri Kuri, no aparece aún en la última nómina, en la que por cierto, sigue apareciendo la anterior delegada.
De las otras delegaciones federales, como no se sabe si siguen los anteriores titulares, tampoco se pudo constatar sus sueldos.
La secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval Ballesteros aseguró que “Se transparentan más de 1.4 millones de personas servidoras públicas pertenecientes a 290 instituciones de la administración pública federal, esto es además de casi 2 millones de maestros en más de 200,000 escuelas de las 32 entidades federativas que están también dependiendo del presupuesto federal”, dijo en conferencia de prensa desde Palacio Nacional Sandoval Ballesteros.
La funcionaria refirió en el Portal se publicarán de igual forma se publicarán los sueldos de 17,000 Servidores de la Nación, quienes realizan los censos sobre los programas sociales de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Los Servidores de la Nación son personas que cuentan con un contrato de prestación de servicio profesionales bajo el régimen de honorarios.
La información presentada se toma del Registro de Servidores Públicos del Gobierno Federal que se actualiza de manera quincenal a partir de los datos que, bajo su responsabilidad, envía cada institución a la Secretaría de la Función Pública. Cualquier duda o solicitud deberá dirigirse a la Secretaría de Bienestar.
La columna, neto estimado muestra una aproximación del monto que la persona recibe después del cálculo de impuestos que según las disposiciones aplicables corresponda.
“Todos estos datos son consultables con una actuación quincenal, hoy por ejemplo es quincena y está la información ya actualizada. Cada quincena después de 4 días de que se de de alta en nuestro servicio del Registro Único de Servidores Públicos en la administración pública federal (...) automáticamente se van a actualizar toda esta información de la nómina”, aclaró Sandoval Ballesteros.
En el portal se ingresa el nombre del servidor público a consultar o el de la institución o entidad federativa, para el caso de las escuelas o los docentes de los que se quiera conocer la información.
Este portal, consideró, tiene una ventaja respecto a los tradicionales que están también disponibles a través de los institutos de transparencia estatales o el nacional, porque es una información en tiempo real.
“Incluye más de 10 u 11 veces la información que está contenida en el portal nacional del INAI”, aseguró Irma Sandoval.
Así las cosas, con la transparencia en la información de la nómina federal, que permitirá saber cuanto ganan los servidores públicos de la federación.
Y a nivel estatal, cuando se podrá saber en números reales por nombre y cargo, cuanto es lo que ganan los funcionarios y empleados de la administración estatal.
Aunque usted…., no les crea.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


lunes, 15 de abril de 2019

Desabasto de Medicamentos

  • En el Nuevo ISSSTE, no hay fecha para cuando surtan a derechohabientes
  • Recomiendan darse sus “vueltecitas” para ver si le toca la buena suerte
  • El delegado Fidel Kuri Kuri tiene un grave problema que debe de atender 
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Cuando acudí esta semana -non santa- al ISSSTE a recoger mi dosis de Losartán para controlar la presión arterial, no puede evitar recordar al sujeto que hace apenas unos meses vociferaba entre la fila de solicitantes de medicamentos: “esto ya va a cambiar, a partir del primero de diciembre con López Obrador habrá suficiente abasto de medicamentos.”
El MORENISTA, un hombre aparentemente ya jubilado, vestía ropa deportiva, aunque evidentemente no practicaba ninguna actividad que lo ejercitara, bajo el brazo cargaba un portafolio con una calcomanía de MORENA y su aspecto era el de todo un chairo.
Estaba pendiente de los derechohabientes que les indicaban que tendrían que regresar a surtir su receta la próxima semana, porque ya se había terminado la dotación. Cuando pasaban junto a él, les preguntaba: ¿no le surtieron? Y luego él mismo les respondía con orgullo y coraje: esto ya se va a terminar porque ahora las cosas van a cambiar, a partir de diciembre, habrá suficientes medicinas para todos.
Pero además, como para que lo oyeran todos los que estábamos en la fila, hablaba también por teléfono -supuestamente con algún reportero de un medio de comunicación local- casi casi para darles órdenes: “manda a un periodista para que tome fotos de la fila que hay para que entreguen las medicinas, esto está muy lento, deberían de poner más gente”.
La verdad es que ya no he vuelto a coincidir con este personaje chairo, pero me quedé con las ganas de decirle, que como diría el clásico: “la cosa es calmada, tranquilo, no se acelere”.
De cualquier manera, la nueva realidad que nos toca vivir, en esta llamada la Cuarta Transformación Nacional, es que ahora ya no te dicen en el ISSSTE que vuelva el viernes de la próxima semana, sino que te recomiendan que te estés dando tus “vueltecitas” porque algunos medicamentos que tienen gran demanda, como el Losartán para los que tenemos la presión alta, pues simplemente van a tardar hasta seis meses en surtirlos ¡Aunque usted, no lo crea¡.
Así que en el desabasto de medicinas en la delegación estatal del ISSSTE en Veracruz, el nuevo delegado o será simplemente llamado “coordinador” Fernando Kuri Kuri, tiene un grave problema que atender y resolver, porque en la nómina sigue apareciendo todavía su predecesora.
No se trata de salir con la ya trillada cantaleta, de que se tiene que esperar porque es un asunto a nivel nacional, porque a los derechohabientes enfermos no se vale responderles que como no les surten, lo mejor es que vayan con el doctor Simil a comprar sus medicamentos.
En el muy completo servicio de recopilación de informaciones de actualidad que diariamente nos hace llegar nuestro compañero y amigo el periodista Rodolfo Casanova, con documentos, informaciones y reportajes del acontecer nacional y estatal, encontramos que hay que reconocer que el ISSSTE tiene una abultada deuda con la industria farmacéutica que al sumar dichos adeudos de 2018 y lo que va de 2019, superan ya los 15 mil millones de pesos.
Actualmente, los distribuidores pagan a los laboratorios a 60 días, hayan o no cobrado a las instituciones del gobierno. Esta es una de las principales razones por la que las economías de escala hacen financieramente fuertes y solventes a los grandes distribuidores, sin descontar sus capacidades y eficiencia en toda la cadena de abasto.
No les queda otra que venderle directamente a cada institución, arriesgando el pago, y que la compradora contrate la logística de distribución; la segunda, contratar a distribuidores no vetados, para continuar con el mismo procedimiento de adquisición y distribución.
Lo que al final del camino quedarían tres o cuatro distribuidores; Marzam-Nadro, Ralca y CPI, la misma participación del mercado de gobierno que las vetadas.
En consecuencia, el argumento de monopolio quedaría solamente en un cambio de cancha. ¿Será que este es un relevo de los supuestos consentidos del gobierno de Peña Nieto y que la 4-T entrega la estafeta a los que serán los favoritos de la actual administración? O sea lo mismo, ¿pero con diferentes capos?.
No se puede negar que las bondades de las compras consolidadas han sido la transparencia, legalidad, eficiencia en la cadena de abasto y, muy difundido, los ahorros que han obtenido por el volumen de los productos farmacéuticos. En resumen, juego limpio. Se avizora una fuerte tormenta en el sistema de salud por un eminente desabasto como precio a la estrategia de mandar a tres jugadores a la banca y sustituirlos con otros de menor capacidad de respuesta. Ni hablar. Más de lo mismo.
Tenía razón el chairo jubilado que en la fila de abasto de medicamentos vociferaba, las cosas ya cambiaron, pero no para bien de los derechohabientes.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

viernes, 12 de abril de 2019

¡Se le apareció el tigre a AMLO!


  • 2019 va a ser el año más sangriento de la historia moderna de México
  • 8 mil 524 personas fueron asesinadas en los primeros 3 meses del gobierno
  • “Yo tengo mis datos, no hay resultados señor presidente" Jorge Ramos

Por Miguel Angel Cristiani G.
Ahora si “se le apareció el tigre” en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando el periodista Jorge Ramos le refutó las cifras sobre la disminución de la violencia e inseguridad en nuestro país y le dijo “Yo también tengo mis datos”.
Tuvo que venir desde Estados Unidos el reportero de la televisión Jorge Ramos, para decir lo que muchos mexicanos piensan y sienten sobre la situación real en nuestro país.
Lo que le dijo el comunicador -que ese sí va preparado con cifras y datos para poder preguntar y revirar en caso necesario es lo siguiente: 8 mil 524 personas fueron asesinadas en los primeros tres meses del gobierno de la Cuarta Transformación, “si continúan las cifras como van, el 2019 va a ser el año más sangriento de la historia moderna de México”.
La cara que puso el presidente, era de asombro e incredibilidad, tal vez se preguntaba: ¿para que dejaron entrar a este periodista fifi, o peor aún, quien le dio el micrófono para que preguntara?
Y más aún cuando le reviró a sus cifras alegres: "mis datos dicen que sigue muriendo la gente y hay impunidad. Las cifras dicen que murieron 8 mil 524 mexicanos en tres meses. No hay resultados señor presidente"
Después de agradecer la ayuda que la 4T le brindó luego que el gobierno de Maduro lo entambó, echarle una indirectota por andar acosando a los medios al solicitar las fuentes del periódico Reforma y pronosticar que para que la Guardia Militar… digo, Nacional dé resultados van a faltar unos cuantos años, Ramos preguntó al presidente, “¿qué acciones tiene a corto plazo para evitar que se siga regando el mole en México?”.
La respuesta es la misma de todos los días:
Ehrrrrrrr… “estamos trabajando todos los días, como nunca. Antes los presidentes no se levantaban temprano para atender el principal problema que es la inseguridad y violencia. Yo, desde que tomé posición, todos los días (de lunes a viernes) tengo una reunión con el gabinete de seguridad… ¡todos los días!”, presumió el mandatario.
La conferencia mañanera fue el tema del día en las redes sociales que de inmediato empezaron a cargarse con todo tipo de mensajes, a favor y en contra:
Gobierno de México @GobiernoMX
"Hemos controlado la situación, según nuestros datos (...) Nos dejaron un país con mucha violencia, porque había impunidad y mucha corrupción (...) Vamos nosotros a resolver el problema", dice @lopezobrador_ sobre la violencia e inseguridad en el país.
Este… sí… ¿y luego?
Según AMLO, las desmañanadas que diario se pone no son nomás para ver el himno nacional (aunque no lo cante) en el 2… también son para recibir información de los delitos que se comenten en todo el país y, con ese saber… pues nada. “De seguir así, va a ser el peor año”, insistió Jorge Ramos, a lo que el presidente aseguró que ya se tiene controlada la situación “de acuerdo a nuestros datos”.
“Los datos que yo tengo dicen otra cosa: no están controlando, al contrario, siguen muriendo muchos mexicanos”, refutó el periodista… dando lugar para que AMLO sacara la vieja confiable: culpar a las pasadas administraciones.
AMLO y Ramos
“Sí, nos dejaron un país con mucha violencia: había impunidad y mucha corrupción… que ya no hay. “¡Cómo fregados no!”, interrumpió Ramos… no de esta forma, pero poco le faltó.
Y bueno, López Obrador siguió y siguió dándole vueltas al asunto para ver si Ramos ya le daba el avión: que ya se cambió de estrategia, que ya se representa al pueblo, que ya hay empleos y se atiende a los jóvenes y al campo, etcétera.
“Creció la violencia al mismo tiempo que creció la corrupción (…) y con la política neoliberal que ya cancelamos, porque fue una política de pillaje, apenas se creció en 36 años al 2% anual. México fue de los países con menos crecimiento económico… y si no hay crecimiento económico, no hay empleos y si no hay empleos, no hay bienestar y si no hay bienestar, no puede haber paz”, explicó el presidente…
Ante tan poco convincentes argumentos, Ramos continuó contradiciendo a AMLO, señalando que los asesinatos y la violencia en el país sigue aumentando… pero bueno, ninguno de los dos quiso aflojar: Ramos aplicando el “yo también tengo mis datos”, mientas que AMLO le mostraba sus gráficas. Todo un espectáculo que concluyó con las partes aceptando que no se ha acabado con el problema de la inseguridad y, ahí sí, no hay nadie que diga lo contrario.
Y ya de ahí todo normalito, ¿no?…. Este…
Sí, @jorgeramosnews SACA DE QUICIO a @lopezobrador_ y el presidente SE VA CON TODO contra @Reforma acusándolo de vendido, colaborar con el fraude, apoyar a todos los presidentes anteriores.
No se había visto un López Obrador tan descolocado.
 “Reforma protegía a gobiernos del periodo neoliberal, tengo pruebas de que ayudó a legitimar el fraude electoral de 2006 y apoyó mi desafuero. Porque es un periódico conservador. Pero independientemente de esa postura conservadora, cuyo distintivo es la hipocresía, siempre se les va a garantizar el derecho a expresarse, nunca jamás vamos a atentar en contra del periodismo”, aseguró el presidente.
Pues ojalá y esta conferencia mañanera, sirva para que los “reporteros” de primera fila, vayan aprendiendo que las preguntas no tienen que ser “con todo respeto” sino con toda la fuerza de la preparación y sobre todo la inteligencia.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

jueves, 11 de abril de 2019

Los sobornos de Obebrecht en Veracruz


  • Investiga Hacienda a empresa fantasma que operaba en Poza Rica
  • Durante la administración de Javier Duarte depositaron millones de dólares
  • Registradas en los municipios de Poza Rica y Naranjos, al norte de Veracruz

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Cuando parecía que ya no se harían más cargos por corrupción en contra de Javier Duarte de Ochoa, gracias a un trabajo de investigación periodística de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, ahora se sabe que la Secretaría de Hacienda está auditando las operaciones de una empresa veracruzana, a la que la brasileña depositó sobornos millonarios en dólares.
Hasta ahora cuando se había hablado de los sobornos de Odebrecht en nuestro país, se hacía referencia a que los recursos se habían recibido para la campaña presidencial del entonces candidato Enrique Peña Nieto, pero no se había hecho referencia alguna de operaciones en el estado de Veracruz, específicamente durante la administración del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Raúl Olmos nos comenta en un amplio reportaje, que detrás de Blunderbuss, compañía que ha sido declarada como fantasma, operó una red de prestanombres ligados al gobierno de Javier Duarte.
La Secretaría de Hacienda rastrea las operaciones financieras de Blunderbuss Company de México, una empresa “fantasma” que el departamento de sobornos de Odebrecht utilizó para triangular 6 millones 112 mil dólares entre bancos de Panamá, la isla de Antigua, Estados Unidos y México.
Ese dinero se transfirió a México entre 2009 y 2011 y es distinto a los sobornos de 10 millones de dólares que exdirectivos de Odebrecht aseguran haber pagado durante la campaña electoral de Enrique Peña Nieto en 2012 y, posteriormente, ya durante el gobierno del mexiquense, entre 2013 y 2014, a cambio de contratos de obra en la refinería de Tula.
El rastreo del dinero de Blunderbuss lo realizan dos áreas de Hacienda: El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El SAT también investiga a una red de 11 empresas “fantasma” ligadas con Blunderbuss, con la que compartían socios, representantes y apoderados legales.
En octubre de 2018, personal del SAT acudió al supuesto domicilio fiscal de Blunderbuss en Poza Rica, Veracruz, y constató que era inexistente.
También se efectuaron visitas domiciliarias a las 11 empresas ligadas a Blunderbuss, y en todos los casos no fueron localizadas.
El 10 de diciembre de 2018, ya en el gobierno de López Obrador, la Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Nuevo León envió al domicilio fiscal de Blunderbuss un oficio en el que le notificó que había sido incluida en el supuesto de simulación de operaciones, y le dio un plazo de 30 días hábiles para responder y defenderse.
Sin embargo, al no haber respuesta, el SAT publicó el pasado 30 de marzo de 2019, en el Diario Oficial de la Federación, el nombre de Blunderbuss en el listado de presuntas empresas fantasma.
En el arranque de la actual administración federal, Hacienda reinició la investigación en torno a la red de empresas ligadas a Blunderbuss, las cuales fueron registradas en los municipios de Poza Rica y Naranjos, al norte de Veracruz, y que comparten prestanombres, apoderados y representantes legales.
El pasado 30 de marzo de 2019, el SAT incluyó en su lista negra de empresas presuntamente fantasma a Blunderbuss, que tiene como aparente dueño a Plinio Roldán Lecona Argüelles, residente en una humilde vivienda ubicada en un callejón de la periferia de Poza Rica, Veracruz. Su supuesto socio es Santiago Castellanos Estrada, un vendedor de seguros de 68 años de edad.
El mes anterior, el SAT también había publicado en su lista negra a Accelerator Company de México, que tiene como socio a Plinio Roldán Lecona, el supuesto dueño de Blunderbuss. A través de una publicación realizada el 5 de febrero de 2019 en el Diario Oficial, el órgano de fiscalización reportó también, por presuntas operaciones simuladas, a Damorsa Company de México, que tiene como aparente propietaria a Aender Lecona Argüelles, hermana del accionista de Blunderbuss.
El socio fundador de Blunderbuss participa, además, como comisario en Outsized Company de México SA de CV, empresa que a finales de 2018 fue incluida en el listado definitivo de empresas fantasma del SAT.
Así las cosas, todo parece indicar que como las demandas en la Fiscalía General de la República en contra de Javier Duarte de Ochoa están encarpetadas, así como la solicitud de extradición de Karime Macias de Duarte por la Secretaría de Relaciones Exteriores, ahora al igual que se hizo para encarcelar a Alcapone, le van a seguir el rastro por las finanzas y los impuestos a través del SAT.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


miércoles, 10 de abril de 2019

Un día de fiesta en Teocelo


  • Inauguración de un circuito vial intercolonias con pavimento hidráulico
  • En poco más de un año, se han atendido rezagos de más de 20 años
  • Se trabaja en las demandas de obras de la población teocelana
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Contrario a lo que andan haciendo algunos alcaldes, que inauguran alguna obrita sin mayor trascendencia, el presidente municipal de Teocelo Mario Chama Diaz en poco más de un año y meses que lleva su administración, ya ha atendido el rezago en infraestructura urbana de cerca de veinte años -de un total de cuarenta- en que no se habían hecho los más elementales demandas de la población en cuanto a los temas de pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, alumbrado público, introducción de servicios de drenaje, agua potable y electricidad, vaya hasta colectores pluviales para evitar las inundaciones recurrentes en las colonias de las zonas bajas.
Este martes fue un día de fiesta popular en Teocelo, porque se inauguraron obras que significan la solución de problemas para muchos vecinos, en colonias que tenían que vivir entre lodazales y ahora además de contar con toda la infraestructura urbana, sus propiedades aumentaron significativamente, nada más para tener una idea, un terreno que hasta hace poco tiempo se cotizaba en ochenta mil pesos, ahora con las obras su valor aumentó a doscientos cincuenta mil pesos.
Con todas las calles pavimentadas, con concreto hidráulico de 18 centímetros de alto, se formó un circuito periférico que va a permitir que quienes transitan por Teocelo en los días de fiesta en que se cerraba el centro, ahora podrán continuar con su camino sin interrupciones.
Otro aspecto que hay que destacar es el hecho de que no únicamente se entregaron obras de pavimentación, sino que en la parte baja de las lomas por donde escurren torrenciales aguaceros -que asemejan a la famosa cascada de Teocelo- ahora no padecerán de inundaciones, porque se construyó un enorme colector pluvial que corre paralelo a las calles inauguradas.
Así las cosas, cuando hay un presidente municipal, que debería de servir de ejemplo a otros que a estas alturas del partido, todavía no les cae el veinte, de lo que tienen que hacer es ponerse a trabajar, pero de verdad, en atender a las necesidades fundamentales de sus gobernados.
Nada más para muestra, un botón, de las obras que ayer inauguró el Alcalde Mario Chama en compañía de la Sindica Municipal Zayra del Carmen Martínez Andrade, la presidenta del Sistema Municipal DIF Teocelo, Mara Chama Villa, y demás miembros de la comuna teocelana: la rehabilitación de drenaje sanitario en la calle privada Zapaitional, en la colonia centro, mediante la construcción de 75 metros lineales de drenaje, construcción de 4 pozos de vista para mantenimiento, además de la construcción del canal para drenaje sanitario a base de muros de mampostería firme de concreto y 186 metros cuadrados de loza con un espesor de 15 centímetros para cubrir el canal. En estas obras se invirtieron 380,000.00 trescientos ochenta mil pesos del fondo FISIM.
El recorrido por la inauguración de obras continuó con el pavimento hidráulico premezclado de 18 centímetros de espesor, construcción de guarniciones y banquetas, construcción de la rampa para el acceso al Centro de Atención Múltiple CAM, construcción de topes peatonales, construcción de alcantarilla para captación de escurrimientos pluviales con tubo ADS corrugado de 30 pulgadas, la conclusión de esta obra se realizó con una inversión de Ochocientos cincuenta y siete mil ciento veintidós pesos del fondo FORTAFIN.
Continuaron la inauguración de la obra de pavimento de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas en la privada Zapaitonal, en la colonia centro.
Mas adelante fue inaugurada también la obra de pavimentación de concreto hidráulico, rehabilitación de drenaje sanitario y agua potable en la calle Río Huitzilpan, entre Rubén Darío y Río Papaloapan, con una inversión de un millón sesenta y cuatro mil setenta y cinco pesos del fondo PRODERE.
Así las cosas y obras del municipio de Teocelo en donde se trabaja con hecho no palabras.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


martes, 9 de abril de 2019

¡Gracias Hipólito!

  • Por haber invertido dos millones y medio de pesos en el “parque lineal”
  • Los vecinos de Lucas Martín siguen demandando la pavimentación
  • El presidente municipal de Xalapa viaja con dos autos Toyota de lujo
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

No se vayan a ir con la “finta” del encabezado de esta columna, porque si bien es cierto que el alcalde de Xalapa, Pedro Hipólito Rodríguez Herrero estuvo la mañana de este martes en nuestro fraccionamiento  en Lucas Martín, para inaugurar lo que se denomina “parque lineal”, se trata de una obra que aunque la construyó el municipio con una inversión de 2.5 millones de pesos, en realidad se trata de un esfuerzo de un grupo de ciudadanos que desde hace ya más de 20 años se han dado a la tarea de sanear el río Sedeño.
Desafortunadamente, eso también hay que decirlo, la mayoría de los vecinos del fraccionamiento Lucas Martín no participa en ese programa ciudadano, porque son unas cuantas personas las que con gran esfuerzo y tenaz dedicación, vienen desarrollando tareas de mejoramiento ambiental y educación ecológica para rescatar la margen del río.
Tan es así, que la mayoría de los vecinos del fraccionamiento no saben ni siquiera en donde se localiza el kiosco, construido eso sí con una millonaria inversión, en donde se supone se habrán de desarrollar actividades para procurar el medio ambiente.
En contraste, llamó la atención el hecho de que la mayor parte de las casi cien personas que se dieron cita en el lugar, para el corte del listón inaugural, eran principalmente funcionarios del propio municipio que acompañaban al presidente municipal.
Todavía faltando unos minutos para que llegara el presidente municipal, Pedro Hipólito Rodríguez Herrero cuadrillas de trabajadores estaban dando apresuradamente los últimos toques a la obra; se tendía a toda velocidad una capa de pasto para adornar el lugar y se sembraban algunas plantitas para lucir y de alguna manera justificar la millonaria inversión, ya que con ese dinero, bien se puede construir una residencia, con acabados de lujo, en uno de los nuevos fraccionamientos.
Cuando ya aparentemente estuvo terminada toda la parafernalia, de asesores, secretarios, contratistas, funcionarios y demás, que se moviliza alrededor del presidente municipal xalapeño, arribaron hasta el fondo del fraccionamiento, a unos cuantos metros del río Sedeño -que afortunadamente por las fuertes lluvias aumentó su caudal de agua y no despedía su habitual pestilencia de los drenajes que descargan a lo largo de su recorrido- dos vehículos blancos marca Toyota.
En el primero, por delante, bajaron dos jóvenes -que se supone son escoltas por las bolsitas características que cargan- luego otro Toyota blanco, del que descendió en la parte trasera el mismísimo presidente municipal de Xalapa.
Que por cierto, si no son las camionetas blindadas que se utilizaban en el pasado por las autoridades estatales y municipales, hasta donde tenemos entendido, los carros Toyota no son precisamente los vehículos más austeros en el mercado.
Aunque se supone que en la política de austeridad republicana, dictada por el mismísimo  presidente y principal predicador de MORENA, Andrés Manuel López Obrador ni él trae uno de esos vehículos. Pero en fin esa es otra historia.
Pero volviendo al inicio del título de esta columna, nosotros hubiéramos querido decirle al alcalde de Xalapa Hipólito Rodríguez Herrero muchas gracias, tal vez si en lugar de llegar cómodamente sentado en el asiento posterior de su vehículo, -hubiera llegado manejando -como lo tenemos que hacer todos los días quienes vivimos desde hace más de 20 años en el fraccionamiento de la ex hacienda de Lucas Martín y que tenemos que sufrir al transitar por las calles que están llenas de baches, cada día mayores, sin que ningún presidente municipal se haya tomado la molestia de escuchar y atender, lo que esa sí es, la demanda de la ciudadanía.
Como quienes vivimos en el fraccionamiento Lucas Martín tenemos que trabajar y no podemos ir a hacerle un plantón frente al Palacio Municipal, como lo hacen otras “organizaciones civiles” a las que no solo se les pavimentan todas las calles que solicitan, sino que además todas las demás obras que exigen, pues aquí en Lucas Martín, seguiremos esperando a que vuelvan a necesitar el voto ciudadano los candidatos a presidente municipal como también lo hizo el actual alcalde en su momento, para volver a insistir y pedirle que atienda la demanda ciudadana de pavimentar las calles de la histórica ex hacienda.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

viernes, 5 de abril de 2019

El peligro en la Lázaro Cárdenas


Ninguna autoridad se hace responsable de prohibir el paso de camiones
Vehículos de pesadas cargas transitan a todas horas del día
¿Esperan a que se registre otros accidentes de fatales consecuencias?
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Tenía que volver a pasar nuevamente, para que se llamara la atención hacia un problema que ya es añejo en la capital del estado de Veracruz, el del paso de camiones de carga pesada y transportes de doble remolque por la avenida Lázaro Cárdenas, que han ocasionado accidentes muy graves, con pérdidas humanas incluso.
Como ya fue ampliamente difundido en las redes sociales, la mañana de este jueves, uno de esos camiones de pesadas cargas, se quedó sin frenos cuando transitaba por el emblemático puente de la Araucaria, llevándose a varios vehículos que dejó un saldo de al menos 11 heridos.
Varias voces habían advertido ya la amenaza que significa para los 25 mil xalapeños que transitan diariamente en sus vehículos por la avenida Lázaro Cárdenas, el peligro mortal que representa, el hecho de que no haya ninguna autoridad estatal o municipal, que tome cartas en el asunto y multe a los camiones que cruzan a cualquier hora del día y de la noche por esa la principal avenida de Xalapa.
Y es que solamente basta detenerse unos minutos en cualquier lugar de la avenida Lázaro Cárdenas, para constatar el número de camiones de carga de todo tipo y tamaño, que pasan cargados con pesados contendedores o peor aún que “van como alma que lleva el diablo” porque van sin peso lo que les permite alcanzar una mayor velocidad.
En la pasada administración municipal, luego de que se estuvieron registrando numerosos accidentes de consecuencias fatales, que acabaron con la vida de familias enteras que iban en su vehículo y que tuvieron la desgracia de encontrarse con uno de esos misiles asesinos, el cabildo en pleno, acordó que se prohibiera el paso de los camiones de carga durante el día, desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche, que es el horario de mayor circulación por los xalapeños.
Pero bien poco nos duró el gusto, porque entre el cambio de la administración estatal y municipal, el asunto y el tema de la prohibición de paso por la avenida Lázaro Cárdenas se fue dejando en el olvido y en consecuencia, los camiones de carga volvieron a pasar a plena luz del día, incluso hasta con vehículos “madrina” por delante y por detrás, cuando tienen dimensiones muy largas.
Entre los pleitos de dimes y diretes entre el gobierno del estado y el ayuntamiento de Xalapa, lo único cierto, es que ninguna autoridad se ha hecho responsable de hacer cumplir el acuerdo del cabildo para evitar que pasen los vehículos de carga.
A estas alturas del partido, luego de que ya ha transcurrido más de un año de la actual administración municipal, que se supone encabeza y preside el honorable académico Hipólito Rodríguez Herrero, ya no se sabe si el tránsito de vehículos en la capital de los veracruzanos está a cargo del ayuntamiento o del gobierno del estado.
Porque, además, como es natural, ninguna autoridad ni estatal ni municipal, sale a dar la cara para informar, entre otros temas, de a quién corresponde vigilar que los vehículos pesados no pasen por la principal avenida de Xalapa y mucho menos se dan a conocer las cifras de todos los accidentes que se registran a diario, la mayoría por alcance, sin víctimas fatales, pero que al final de cuentas, representan un daño al patrimonio de los capitalinos.
Cuestiona Pancho López, el filósofo de mi pueblo si las autoridades respectivas, estatales o municipales, estarán esperando a que se registre un accidente con muertos y heridos, para entonces sí, ponerse a cumplir con su obligación, de garantizar la seguridad de los xalapeños y hasta de los veracruzanos que tienen la necesidad de transitar todos los días por la ya fatídica avenida Lázaro Cárdenas.
Habría que preguntar a los abogados y estudiosos del derecho, si la responsabilidad -que obviamente tienen- los funcionarios, ya sean municipales o estatales de tránsito, puede ser castigada, cuando se registre nuevamente un accidente con víctimas fatales.
Así las cosas, con los funcionarios “chairos” -que son a los que les vale…. los problemas- porque además de ignorarlos no tienen ni la capacidad ni el conocimiento para resolverlos.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru