Por Miguel Angel Cristiani G.
Pareciera que los dirigentes de los partidos políticos en
nuestro país vivieran en una realidad virtual paralela a la que vivimos en
México, como si ellos lo único que les preocupara es la lucha por el poder
político y en consecuencia económico, mientras que millones de mexicanos están
sufriendo una tremenda crisis fundamentalmente económica.
Ante la crisis que de un día para otro dejó a miles de
mexicanos sin hogar luego del terremoto del pasado 19 de septiembre y ante la
presión de la sociedad civil a través de las redes sociales para que se les
deje de entregar dinero a los dirigentes partidistas supuestamente para
sufragar sus actividades político electorales, ahora salen con una
justificación -que como diría Pancho López el filósofo de mi pueblo- nos
quieren dar atole con el dedo.
Cabe preguntarse, ¿Qué parte de “no queremos que les sigan
dando presupuestos multimillonarios a los partidos políticos”? es la que no
entienden.
Porque en respuesta a la exigencia ciudadana de que de los
miles de millones de pesos que ya se auto autorizaron los partidos políticos
para el año entrante, no les sean entregados a ellos, sino que se destinen a
atender a los miles de damnificados en los estados afectados por el terremoto,
los dirigentes partidistas, salen a contestar que están dispuestos a “sacrificar”
sus ingresos por lo que resta del año 2017.
Claro que lo que resta del año son tres meses, en donde en
total no suman sino poco más de mil millones de pesos, si todos le entran
parejo al moche, pero hay quienes nada más anuncian que están de acuerdo, pero
no se ve claro el monto y a donde se van a destinar esos recursos.
Y es que precisamente antes del terremoto, nada más el
Instituto Nacional Electoral el famoso INE se auto aprobó una cantidad sin
precedentes en la historia de este país, nada más y nada menos que 6 mil 778
millones de pesos.
Pero eso no es todo, a esos casi siete mil millones hay que
agregar el presupuesto que recibirán en cada uno de los estados en donde hay
elecciones, entre ellos Veracruz, por lo que la balsa se aumenta a 11 mil 904
millones de pesos.
Casi doce mil millones para hablarlo en números redondos.
Así las cosas, el INE se auto aprobó hace unos días, el
presupuesto que repartirá entre los partidos políticos para la elección federal
de 2018; un total de 4.2 mil millones de pesos para gasto ordinario y 2.1 mil
millones para gasto de campaña.
Pero de esos miles de millones de pesos, nadie habla, se
anuncia con bombo y platillo que van a destinar las migajas presupuestales que
les quedaron de este año, pero el botín histórico que se repartirán el año
entrante, ese si no se toca.
Como que todavía no les ha caído el veinte a los dirigentes
partidistas que el horno no está para bollos, luego del terrible drama que
están viviendo nuestros paisanos y que continuarán sufriendo el año entrante,
deberían de empezar a pensar en bajarle a sus ingresos, porque los gastos al
final de cuenta, son infinitamente mayores que lo que les autorizan para
comprar gorras, camisetas, pendones y espectaculares.
Pero no hay que acelerarse, porque también habrá tiempo,
para que la ciudadanía, esa y la otra, a la que ahora tratan de darle atole con
el dedo, les aplique la misma receta, el día de las elecciones.
Hay varias alternativas que ya se empiezan a manejar, desde
la de no acudir a votar por ningún candidato de esos partidos que se niegan a
dejar de recibir presupuestos multimillonarios, o simplemente votar, pero por
cualquier candidato independiente, que no sea de ningún partido de los hasta
ahora existentes.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel
Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario