Por Miguel Angel Cristiani G.
Al participar este jueves en la Reunión Anual de la
Asociación de Industriales del Estado de Veracruz A.C. en el World Trade Center
de Boca del Río, el gobernador Miguel Angel Yunes Linares presentó su visión de
cómo anda el estado, como anda Veracruz y cuáles son las perspectivas para los
próximos meses.
El gobernador Yunes Linares habló sobre la situación en que
se encontraba el estado hace un año, lo que se está haciendo hasta la fecha y
las expectativas de crecimiento que se tienen para el próximo año.
La Reunión Anual AIEVAC 2017, se desarrolla en el WTC de
Boca del Río bajo el tema: El Perfil Industrial Siglo XXI, consiste en un Ciclo
de Conferencias y Mesas Redondas con temas de interés para el sector industrial
como: beneficios, impactos y compromisos de la Industria con el Medio Ambiente,
la Evolución y el Desarrollo de la industria 4.0, la Ampliación del Puerto de
Veracruz, la Reforma Energética y las perspectivas de comercio derivadas de la
modernización del TLCAN.
Participarán funcionarios federales, estatales y
municipales, así como analistas socioeconómicos de primer nivel, quienes, con
sus conocimientos, opiniones y experiencias, ampliarán la visión de los temas
antes mencionados, que servirán de plataforma para la planeación estratégica de
la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz, A.C.
El presídium estuvo integrado solo por siete personas: Lic.
Gerardo Cárdenas Hernández, Presidente del Consejo Directivo AIEVAC; Lic.
Miguel Ángel Yunes Linares Gobernador del Edo. de Veracruz Lic. Edgar Chahin
Trueba; Secretario del Consejo Directivo AIEVAC; Sr. Otón Porres Bueno; Presidente
del Consejo Ejecutivo de Aievac; Ing. José Antonio Carbajal Fernández; Director
General APIVER; Ing. Alejandro Zairick Morante; Secretario de Desarrollo
Económico; Ing. Manuel González Copado; Presidente del Consejo Consultivo de
Aievac.
Comenzó su mensaje el gobernador Yunes pidiendo que “hiciéramos
un ejercicio de reflexión, para recordar cómo era el Veracruz de hace un año en
el tema del orden jurídico y que recordemos como era un estado prácticamente en
estado de sitio, lo vivieron los industriales de Córdoba y Orizaba en los
bloqueos frecuentes en la autopista en la caseta de Fortín, pero lo vivieron
también los industriales del sur con los bloqueos frecuentes en las carreteras,
lo vivieron los habitantes de Xalapa, lo vivieron los industriales de Orizaba a
quienes amenazaban con cerrar sus puertas si no satisfacían sus demandas de carácter
laboral.
Quiero decirles que hoy por las calles y autopistas de
Veracruz se puede circular con libertad, y que cuando alguien toma la decisión
de bloquear una autopista, el gobierno del estado toma la decisión de levantar
el bloqueo en cuestión de minutos.
Venimos haciendo un gran esfuerzo por recuperar el estado de
Derecho, algo que es muy difícil de evaluar, que solo se evalúa cuando se toma
nota cierta y cuando se hace un análisis a fondo de cuál es la situación del
estado y se toman decisiones como las que ustedes toman de invertir o no
invertir.
Reflexionar sobre cuál era la situación de Veracruz en
diciembre del 2016, enfrentábamos un déficit cercano a los 20 mil millones de
pesos, para cubrir obligaciones ineludibles en ese mes, requerimos 9 mil 300
millones de pesos, en caja, literalmente solo había títulos de crédito, letras
de cambio firmadas por el gobierno del estado por casi 50 mil millones de
pesos, ni un centavo.
Sabíamos que si no cumplíamos con esas obligaciones de pago
en el mes de diciembre, el estado literalmente se incendiaba, no podíamos dejar
de pagar ni sueldos ni aguinaldos, en el primer mes del gobierno del cambio,
hicimos hasta lo imposible y logramos solventar todas las obligaciones en el
mes de diciembre y a partir de ahí, iniciamos un proceso de recuperación de las
finanzas públicas, basado en primer lugar en la austeridad, en la transparencia
y en el uso honesto de los recursos públicos.
Hoy el déficit de casi 20 mil millones de pesos se ha
cerrado en seis mil millones de pesos para terminar este año. Un déficit
enorme, que realmente lastima mucho no solo a las finanzas públicas de
Veracruz, sino a las posibilidades de inversión del gobierno del estado.
En paralelo iniciamos el proceso de reestructuración de la
deuda, una deuda que en números cerrados es de 46 mil millones de pesos y por
la cual estamos pagando TIE más una sobre tasa de 350 puntos. En este proceso,
muy recientemente logramos algo que quiero compartir con ustedes, de una
calificación de HR Reitings de doble B- incertidumbre, a circunstancias
adversas a menor vulnerabilidad, hemos subido once niveles y la semana pasada HR
Reitings calificó el proceso de deuda de Veracruz en AA+ once niveles por
encima de donde estaba calificada la deuda.
Esto lo que indica es que probablemente logremos una tasa de
interés sustancialmente menor y que el año próximo tengamos un déficit menor al
que cerraremos este año, es decir, este gobierno no solo no contraerá deuda de
largo plazo, sino que dejará una deuda reestructurada, renegociada con tasas de
interés menores con plazos mayores que nos permitirán respirar con cierta
libertad.
Búscanos en
Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario