Por Miguel Angel Cristiani G.
Más allá del hecho de que el ex gobernador del estado de Veracruz,
Javier Duarte de Ochoa se encuentra en prisión -en un proceso que se ha
convertido en secreto de estado, porque nadie sabe cómo va, si está detenido o
avanza- lo cierto es que a los veracruzanos lo que en verdad interesa, es que
regresen los miles de millones de pesos, que fueron desviados y que está es la
hora que no han sido devueltos.
Si de acuerdo con los reportes de la Auditoría Superior de
la Federación, nada más en el último año desaparecieron 50 mil millones de
pesos, pues habría que multiplicar esa cantidad por los seis años de la
administración para tener una idea del tamaño del “presunto” desvío, porque
todavía no se los comprueban.
Hay que recordar también que la dupla de Javier Duarte y
Karime Macías no son los únicos responsables en esa red de desaparición de
recursos de la abundancia, que se dio en el sexenio pasado, hay también una
amplia estructura de empresas fantasmas al interior de las distintas
dependencias, que también permanece en el limbo.
A estas alturas del partido, cuando ya van a cumplirse once
meses de la actual administración estatal y de que terminó el mal gobierno de
Javier Duarte, todavía no se sabe que ya han recuperado parte de esos miles de
millones de pesos, porque lo que el actual gobernador Miguel Angel Yunes logró
recuperar -desde antes de llegar al poder- es muy poco, si consideramos el
monto de los miles de millones desaparecidos.
De acuerdo con un reportaje publicado recientemente por el
portal de noticias de Animal Político la Procuraduría General de la República
(PGR) ha congelado seis cuentas bancarias a Javier Duarte de Ochoa y de su
esposa Karime Macías, como parte de las investigaciones en curso por el
presunto desvío de recursos públicos y lavado de dinero en la administración
del exgobernador de Veracruz.
El aseguramiento de estas cuentas, que comenzó desde finales
de 2016, busca frenar el posible uso de recursos de origen ilícito, y a su vez,
facilitar el rastreo de los movimientos realizados con ellas. Su identificación
se logró con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda y la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Aunque el congelamiento de cuentas bancarias del
exgobernador de Veracruz era información que había trascendido públicamente
hace varios meses, la Procuraduría General de la República no había dado a
conocer oficialmente el tema.
Sin embargo, a través de una solicitud de transparencia
Animal Político obtuvo datos oficiales en cuanto al número de cuentas
aseguradas actualmente al exgobernador de Veracruz, quien se encuentra bajo
proceso penal por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.
En contra de Macías no pesa ninguna acusación penal ni orden
de aprehensión hasta ahora, sin embargo, el Ministerio Público Federal la tiene
bajo investigación por su presunto vínculo con las operaciones de lavado de
dinero y manejos irregulares de recursos públicos en el sexenio de su esposo.
Lo anterior ha servido para que Karime Macías se declarara
perseguida política y solicitara asilo en Londres, donde se encuentra viviendo
desde la detención en Guatemala de JaviDu.
El perjuicio económico que le ocasionó a Macías el
congelamiento de sus cuentas bancarias, no le impidió mudarse junto con sus
hijos a Londres, capital del Reino Unido, donde vive desde hace poco más de
seis meses.
En la solicitud de información que Animal Político envió a
la PGR se solicitó conocer cuántas propiedades (bienes muebles e inmuebles) y
cuántas empresas se han asegurado con motivo de la investigación iniciada en
contra de Javier Duarte, así como los datos detallados de los mismos.
La respuesta oficial es que no se ha asegurado nada.
“Que al desprenderse 0 (cero) registros de empresas y/o
propiedades aseguradas a Javier Duarte de Ochoa, no se advierte dato
relacionado con el nombre, tipo de bien, la ubicación de éstos, ni tampoco su
valor catastral y/o comercial”, señala el documento.
La información de la Procuraduría no detalla si la negativa
se refiere a propiedades y empresas que explícitamente se encontraran a nombre
de Duarte de Ochoa o de personas relacionadas, pero como se advierte en la
solicitud, la pregunta era por propiedades aseguradas en el contexto de esta
investigación.
Hasta ahora las investigaciones han mostrado que el
exgobernador de Veracruz y su esposa utilizaban prestanombres para adquirir
propiedades y otros bienes con recursos ilícitos, y ocultar así quienes eran
los dueños de los mismos.
El equipo de abogados que representa a Javier Duarte,
encabezado por Marco del Toro, interpuso una demanda de amparo, que impide que
el Poder Judicial Federal revele públicamente datos o avances en torno al
proceso penal iniciado en contra del exgobernador de Veracruz.
Con el argumento de que se viola su “derecho humano a la
intimidad y privacidad” además de su “presunción de inocencia”, los abogados
promovieron este recurso legal como parte de la demanda de amparo 614/2017
iniciada en el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Penal en meses
pasados.
Los abogados pidieron expresamente que la dirección de
Comunicación Social del Consejo de la Judicatura se abstuviera de emitir datos
personales o cualquier información relacionada con la situación del
exgobernador de Veracruz.
Así las cosas, por eso es que desde hace ya varios meses, no
se ha vuelto a tratar el tema de Javier Duarte, su esposa Karime Macías y la
pandilla de prestanombres y saqueadores de las arcas veracruzanas.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel
Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Comentarios
Publicar un comentario