Por
Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Desde
hace ya muchos años, más de veinte, el servicio de transporte público en sus diferentes
modalidades, camiones urbanos, taxis, camionetas rurales y hasta transporte
escolar, en lugar de dar un beneficio a la comunidad, sirvió para que se fuera
tejiendo una red de corrupción que alcanzó todos los niveles y a los más
diversos sectores, algunos de los cuales se convirtieron en verdaderos “pulpos
del transporte” por el número de concesiones que lograron acumular.
Era
un negocio redondo, tener una concesión de transporte, porque incluso sin
trabajarla, se contrataban choferes para que trabajaran los turnos y el dueño
nada más se dedicaba a recibir la cuenta del día.
Por
la facilidad que representaban para ganar dinero, se convirtieron en una
atractiva forma de corresponder a “favores” al gobernante en turno, en todos
los niveles, funcionarios, diputados, líderes sindicales, presidentes
municipales, notarios, periodistas, recibieron una o varias concesiones
dependiendo de su nivel y capacidad de apoyar al poder.
Era
una extensa red de corrupción, en la que todos los que participaban salían ganando.
Pero
en los últimos dos sexenios, se repartieron miles de concesiones en todo el
estado, lo que motivó una crisis, ya que al aumentar los vehículos que ofrecen
el servicio, aumentó también la competencia y consecuentemente las ganancias
también bajaron de manera dramática, de tal manera, que se mató lo que un día
fue la gallina de los huevos de oro.
De ahí
la importancia que tiene la iniciativa de reformas a la Ley de Tránsito y
Seguridad Vial que este miércoles envió el gobernador Miguel Angel Yunes
Linares al Congreso del Estado para que en la próxima sesión ordinaria sea
analizada y seguramente aprobada por los y las señoras diputadas.
Se
trata de una importante iniciativa para empezar a poner orden en todo ese
complejo aparato de corrupción que se fue armando a lo largo de los últimos
años.
El
gobernador Miguel Angel Yunes nos explicó que con esta nueva legislación, va a
permitir identificar con toda precisión quienes son los concesionarios
auténticos del servicio de transporte, regularizar las concesiones, regularizar
las rutas y en todo caso, aquellos que no sean concesionarios, tendrán que
dejar de prestar un servicio que se presta de manera irregular hasta la fecha.
“En
materia de transporte tendremos igualmente un registro de conductores de
transporte público, esto nos permitirá conocer quien está a cargo de conducir
qué vehículo, a que hora, y de esta manera podamos establecer este programa de
ordenamiento y regularización.
Nos
permitirá, además, combatir también un grave problema que se ha presentado
también, el uso de algunos vehículos de transporte público para apoyar la
actividad delincuencial. Cada día, encontramos con mayor frecuencia, que los
delitos se comenten usando taxis en delitos diversos y hemos encontrado también
entre algunos -reitero algunos- prestadores del servicio con la adquisición de
combustible robado a Petróleos Mexicanos, es un delito, que se tiene que
sancionar.
Por
eso, hemos dado ya, un paso relevante, y hemos iniciado el Programa de
Reordenamiento y Regularización del Transporte, el programa marcha a un ritmo
que no es el deseable, sin embargo, hay un término para concluirlo y no iremos
más allá de la fecha establecida. Quienes no se registren en el programa, no
podrán tener, de ninguna manera, derecho a seguir prestando este servicio.
Quiero
también reiterar lo que ya he dicho en otras ocasiones, durante mi gobierno no
se otorgará ninguna concesión más de transporte público, en particular de
taxis.
Lo que
se hizo en años pasados, fue vender, no reglar, concesiones sin ton ni son, sin
estudios técnicos, sin estudios de necesidades, y esto propició el desastre que
estamos viviendo en materia de transporte público.
Por
eso, yo no otorgaré ni una concesión más de transporte público.
En
materia de tránsito, todos los días, recibo a través de las redes, mi correo o
personalmente, quejas acerca de la corrupción que impera en la Dirección de
Tránsito.
Hemos
tomado ya la decisión de cambiar a muchos de los responsables, en las
delegaciones de tránsito, sin embargo, el problema de corrupción está
profundamente enraizado, y hay que reconocerlo así.
Hemos
tomado diversas decisiones, la primera cambiar a los responsables, la segunda
que estamos anunciando este día, que es bajar las multas derivadas de
infracciones a la legislación correspondiente en materia de tránsito.
Vamos
a bajar las multas y de esta manera vamos a desincentivar lo que comúnmente se
denominan como mordidas, las personas al saberse amenazadas de ser multadas con
cantidades importantes, se atemorizan y en muchas ocasiones, estimulan la
corrupción pagando mordidas que no se deben pagar.
El
día de hoy, anuncio a los veracruzanos, que, en promedio, las multas bajarán
más de un cincuenta por ciento.
Tenemos
que combatir la corrupción en tránsito del estado y la tenemos que combatir con
toda firmeza, por eso he ordenado al Secretario de Seguridad Pública,
responsable del área de transporte y tránsito, para que en el plazo máximo de
un mes, que concluye el último mes de mayo, termine con este problema, si
teneos que despedir a todos los malos elementos de tránsito, los vamos a
despedir a todos los malos elementos, si tenemos que procesar penalmente a
quienes han incurrido en faltas de carácter penal, los vamos a procesar, si
tenemos que actuar en contra de quienes colaboran con la delincuencia desde la
dirección de tránsito, igualmente lo haremos.
No vamos
a permitir que en tránsito del estado continúe la corrupción.
El primer
paso para solucionar un problema, es reconocer que existe, y como gobernador
del estado, con mucha preocupación, reconozco que el problema existe, pero
también le digo a los veracruzanos, que lo voy a resolver, terminará la
corrupción en Tránsito del Estado y terminará la corrupción en transporte
público. Esa es nuestra decisión y la vamos a cumplir”.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter:
@bitacoraveracru
Página web:
http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog:
http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario