Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El pasado viernes 30 de diciembre se publicó en la Gaceta
Oficial el decreto no 8, que contiene el Presupuesto de Egresos del Gobierno
del Estado de Veracruz para el Ejercicio Fiscal 2017, que se supone establece
los montos de que las distintas dependencias y organismos autónomos deberán de
ejercer en el presente año, del que ya van transcurridos cuatro meses, sin que
a estas alturas del partido, el Congreso del Estado haya aprobado las modificaciones
y adecuaciones que se supone le harán para disminuir gastos.
En el mismo decreto que fue enviado por el gobernador del
estado Miguel Angel Yunes Linares se establece que “A más tardar el último día
de abril -que es domingo- la Secretaría
de Finanzas y Planeación elaborará y publicará en su portal electrónico, el
Programa Anual de Evaluación (PAE) en apego a lo establecido en el artículo 134
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los
artículos 85 y 110 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria; 49 de la Ley de Coordinación Fiscal; 79 de la Ley General de
Contabilidad Gubernamental; 289 y 289 bis del Código Financiero Número 18 para
el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 19 y 20 de la Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz, y 4 de los Lineamientos para el
Funcionamiento del Sistema de Evaluación del Desempeño del Estado de Veracruz
de Ignacio de la Llave.
El resultado de las evaluaciones realizadas de acuerdo con
el PAE Programa Anual de Evaluación permitirá apoyar el proceso presupuestario
de Ejercicios Fiscales subsecuentes.
Presupuesto basado en Resultados
Artículo 5. Conforme a la normatividad específica vigente,
el Presupuesto de Egresos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se
formula bajo los principios del Presupuesto basado en Resultados (PbR), los
cuales, mediante un ejercicio normativo, alinean el gasto público a los
objetivos y políticas de gobierno, de acuerdo con los objetivos, estrategias y
líneas de acción de los 16 programas sectoriales de las Dependencias y
Entidades alineados al Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018.
Artículo 6. En el ejercicio del gasto público estatal, las
Dependencias y Entidades deberán ejecutar sus Actividades Institucionales (AIs)
y Programas Presupuestarios (PPs) en apego a los objetivos y metas establecidas
en los Programas Sectoriales. Para las modificaciones realizadas en los
indicadores de evaluación del desempeño de los PPs y las AIs, la programación
de las metas de éstos y el reporte de sus avances, las Dependencias y Entidades
deberán apegarse a lo establecido en los Criterios que para tal efecto ha
emitido la Secretaría.
Artículo 7. El presupuesto asignado a las Dependencias y
Entidades a través de AIs y PPs deberá ser utilizado en la generación y entrega
de los bienes, servicios y productos establecidos en ellos. Es responsabilidad
de las mismas seleccionar, dentro de la población objetivo, a los
beneficiarios, identificando al menos los siguientes segmentos: hombres y
mujeres; población rural y población urbana; condición de rezago social,
jóvenes y población indígena mediante los indicadores de marginación y pobreza
publicados por fuentes oficiales.
Artículo 8. Los 86 PPs elaborados a través de la Metodología
del Marco Lógico que ejecutarán las Dependencias y Entidades del Ejecutivo para
el Ejercicio Fiscal del año 2017 tendrán una asignación presupuestal que
asciende a la cantidad de $79,355,425,630.00 (Setenta y nueve mil trescientos
cincuenta y cinco millones cuatrocientos veinticinco mil seiscientos treinta
pesos 00/100 M.N.)
En el capítulo III de las Erogaciones en el Artículo 10 se
establece el monto del gasto total del Gobierno del Estado, que importa la cantidad
de $101,988,714,762.00 (Ciento unos mil novecientos ochenta y ocho millones setecientos
catorce mil setecientos sesenta y dos pesos 00/100 M.N.).
Así que no se debe de seguir con la cantaleta de que no hay
dinero porque todo se lo robaron los que se fueron, el presupuesto para este
año es más de cien mil millones de pesos, pero hasta ahora no se ven en qué lo
están gastando las distintas dependencias y organismos del gobierno.
Para quienes gustan de analizar las cifras millonarias, hay
que recordar que de acuerdo con el decreto de egresos el gasto total del
Gobierno del Estado previsto, importa la cantidad de $101,988,714,762.00
(Ciento un mil novecientos ochenta y ocho millones setecientos catorce mil
setecientos sesenta y dos pesos 00/100 M.N.), y corresponde al total de
recursos aprobados en la Ley de Ingresos para el Estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave para el Ejercicio Fiscal 2017; dicha cantidad se distribuye
conforme a lo que establece este capítulo.
El importe para el Poder Legislativo, -que no ha dado a
conocer de cuánto será el recorte que se hará a sus gastos- asciende a la
cantidad de $676,900,000.00 (Seiscientos setenta y seis millones novecientos
mil pesos 00/100 M.N.), integrándose de acuerdo a los siguientes capítulos de
gasto: Servicios Personales
381,934,000.00; Materiales y Suministros 14,500,000.00; Servicios Generales
75,020,000.00; Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas
185,076,000.00; Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 20,370,000.00; Total
676,900,000.00.
El importe para el Poder Judicial, asciende a la cantidad de
$1,479,547,177.00 (Un mil cuatrocientos setenta y nueve millones quinientos
cuarenta y siete mil ciento setenta y siete pesos 00/100 M.N.), distribuidos en
Tribunal Superior de Justicia $356,300,000.00 (Trescientos cincuenta y seis
millones trescientos mil pesos 00/100 M.N.), Tribunal de lo Contencioso
Administrativo $80,750,000.00 (Ochenta millones setecientos cincuenta mil pesos
00/100 M.N.), Tribunal de Conciliación y Arbitraje $64,700,000.00 (Sesenta y
cuatro millones setecientos mil pesos 00/100 M.N.), Consejo de la Judicatura
$940,597,177.00 (Novecientos cuarenta millones quinientos noventa y siete mil
ciento setenta y siete pesos 00/100 M.N.) y Centro Estatal de Justicia
Alternativa $37,200,000.00 (Treinta y siete millones doscientos mil pesos
00/100 M.N.), integrándose de acuerdo a los siguientes capítulos de gasto: Servicios
Personales 1,420,000,000.00; Materiales y Suministros 14,100,000.00; Servicios
Generales 42,297,177.00; Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas
3,150,000.00; Total 1,479,547,177.00.
Así las cosas, resulta que como dicen en mi pueblo, “dinero
sí hay, pero mal distribuido”.
Búscanos en Facebook:
Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter:
@bitacoraveracru
Página web:
http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog:
http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario