Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Este miércoles se debió de realizar la audiencia en la que
se daría inicio al proceso de extradición del ex gobernador Javier Duarte de
Ochoa, por lo que se esperaba que comenzara a “cantar” sobre el destino que
tuvieron los miles de millones de pesos que desaparecieron de las finanzas
estatales, pero lamentablemente eso no ocurrirá así.
Por principio de cuentas, se le notificará que está siendo
requerido por su país, para que responda a las acusaciones por “delincuencia
organizada y lavado de dinero”, por el momento nada más.
Porque hasta ahora, no se sabe las razones por las cuales no
ha sido acusado también por el delito de fraude, entre otros muchos más que se
le pueden aplicar.
Pancho López el filósofo de mi pueblo que todo lo sabe y lo
que no lo inventa, me dice que “el delito de fraude es la acción contraria a la
verdad y a la rectitud o ley -fraude de ley-, que perjudica a la persona contra
quien se comete”.
Por lo que se sabe, Javier Duarte de Ochoa no solo cometió
fraude en perjuicio de una persona, sino de toda la sociedad veracruzana,
contra todo un estado, de más de ocho millones de habitantes.
Pero además, pecan de….inocentes, quienes puedan pensar de
Javier Duarte de Ochoa les va a confesar que efectivamente cometió los delitos
de delincuencia organizada y lavado de dinero.
Va a seguir mintiendo en todo momento, como lo hizo ante las
cámaras de televisión en red nacional, cuando entrevistado por Loret de Mola
aseguró: no tengo ninguna propiedad a mi nombre, -todas están a sus
prestanombres y lógicamente que no los va a denunciar- así como también negó
con todas sus letras ser un hombre millonario.
Hasta ese entonces, Javier Duarte de Ochoa estaba actuando
su pepel de Gobernador de Veracruz, que unas horas después cambiaría durante
seis meses por el de El Fugitivo.
A Javier Duarte de Ochoa le encanta actuar y en consecuencia
mentir.
Ahora en Guatemala, desde su captura en un centro turístico,
está actuando el papel de la opera de Pagliacci (título original en italiano;
en español, Payasos) es un drama en dos actos con un prólogo. La música y el
libreto en italiano pertenecen al compositor Ruggero Leoncavallo.
Por eso sus sonrisas ante las cámaras -que ya extrañaba la
atención de los reflectores- porque al igual que en la opera de Payaso, sonríe payaso,
aunque por dentro estés llorando.
La comedia tiene que seguir, se va a prolongar su
extradición semanas y hasta meses, para que oportunamente de acuerdo a lo que
establece el guion convenido previamente, sea regresado a nuestro país, unos
días antes del 4 de junio, fecha de las elecciones, aunque ese solo hecho en
muy poco habrá de servir para decidir el voto.
La captura de Javier Duarte de Ochoa es solamente el primer
acto de la comedia, faltan todavía muchos otros telones, como la captura de los
otros miembros de la pandilla de delincuentes que saquearon las finanzas del
estado, que se logre identificar todas las propiedades en donde se invirtieron
los miles de millones defraudados y que finalmente se encarcele a todos y se
reintegre lo robado.
Y como ya se está viendo, los trámites y procedimientos, van
a ser lo más lentos posibles, así que el asunto dará para más de dos años.
Búscanos en
Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter:
@bitacoraveracru
Página web:
http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog:
http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario