Por Miguel Angel
Cristiani Gonzalez
Nos encontramos ya
desde hace un mes en un bombardeo mediático a través de la radio y la
televisión, con los mensajes de los distintos partidos políticos que participan
en el proceso electoral municipal para elegir ediles el próximo 4 de junio, que
se repiten en carrusel, constantemente, por todas las estaciones.
Aunque se supone
que esos spots que por ley son otorgados a todos los partidos políticos participantes
en la contienda electoral, son y deberían de ser para motivar a los electores a
que acudan a sufragar por un partido y sus candidatos, resulta que la mayoría
están siendo utilizados por las dirigencias nacionales para promover su imagen
con mensajes “genéricos” es decir que lo mismo lo transmiten en el estado de
Veracruz que en cualquier otra entidad donde hay elecciones este año.
En esos mensajes
simil, lo que destaca es la presencia del dirigente nacional del partido, por
ejemplo Ricardo Anaya, líder nacional del PAN -que nada tiene que hacer en el
proceso municipal si existe una dirigencia estatal a cargo de Pepe Mancha- pero
utiliza el espacio con un discurso genérico, “hoy México no va por el camino
correcto, la inseguridad y la falta de oportunidades son resultado del mal
gobierno, -que alguien le diga que en Veracruz el gobierno ahora es panista-
pero lo que en realidad le importa es salir en la televisión y la radio para
promover su imagen, no la de su partido.
Andrés Manuel López
Obrador dirigente nacional de MORENA con su acostumbrado lenguaje mesiánico,
promete salvar a México y nos “habla con la verdad, con el corazón” -eso está
canijo- para finalmente reiterar que MORENA su partido, es la esperanza de
México contra todos los males habidos y por haber. Pero de las elecciones
municipales nada.
Carlos Puente
vocero del Partido Verde, con su cantaleta de que el Verde es el único que
cumple lo que promete -aunque lo que promete no sea lo que le interesa a la
ciudadanía empleo, seguridad y obras públicas- en cambio, asegura que siempre
trabajan para que nunca le falte atención médica a tu familia, incluir la
educación ambiental en las escuelas, evitar el maltrato animal y proteger la
riqueza natural de este país.
Por su parte el
casi extinto Partido del Trabajo asegura que “Con el PT usa tu poder, tu poder
es por un Veracruz seguro, tu poder es por no más gasolinazos, ni aumentos en
luz y gas” aunque nada de eso tenga que ver con el poder de un alcalde, por
tratarse de asuntos federales.
Y para no variar el
Partido Encuentro Social se lanza hasta Estados Unidos: “No es momento de
temerle al muro de Donald Trump ni permitirle que nos humille, ni que denigre
nuestra grandeza, no más pisoteo a México, es momento de recuperar nuestros
valores como mexicanos, se necesita algo más que un muro para dividirnos” ¿y
eso que tiene que ver con las elecciones municipales’.
El Órgano Público
Electoral también pone su granito de arena en ese bombardeo mediático, en lugar
de promover la participación de los votantes en el proceso, sus promocionales
son para dar a conocer el porcentaje de menciones que cada partido tiene en los
medios, aunque no informa cual es el total de impactos que se han tenido en ese
período, lo cual resulta que tampoco es del interés ciudadano.
¿A quien le importa
si el PAN tuvo 20.2 menciones, PRI 19.4; PRD 14.0; PT 4.0; Partido Verde 6.1;
Movimiento Ciudadano 5.4; Nueva Alianza 3.5; Morena 21.1; Encuentro Social 3.6;
aspirantes a candidatos independientes 2.4?.
Se trata, como bien
lo denuncio este fin de semana la Arquidiócesis primada de México, de
“despilfarros electorales y gastos ostentosos que se realizan en la disputa por
el poder”.
En el editorial del
semanario religioso Desde la Fe, se detalló que el costo de los comicios
ascenderá a 4 mil millones de pesos y las prerrogativas a los partidos
políticos contendientes serán de mil 300 millones de pesos, lo que significa un
aumento de 52% en comparación con las elecciones de 2011.
Aunque a pesar de
esos despilfarros, los partidos políticos que reciben y supuestamente gastan
esos presupuestos multimillonarios, no logran motivar a la ciudadanía a que
acuda a votar, por lo que finalmente es un gasto excesivo, un auténtico
derroche, que debería de ser frenado.
La ciudadanía ha
propuesto que se quiten esos subsidios y prerrogativas a los partidos
políticos, que en realidad son franquicias familiares que se reparten el poder
y el dinero, para que dejen de recibir millones de pesos de la ciudadanía y que
se mantengan de las aportaciones de sus militantes, como ocurre en otros
países.
Búscanos en
Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web:
http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog:
http://bitacorapolitica.com
Comentarios
Publicar un comentario