Por Miguel Angel Cristiani G.
Este cabalístico viernes 13, se van a celebrar los 95 años
de la creación del movimiento artístico revolucionario interdisciplinario
conocido como Estridentismo, que tuvo su origen luego de la publicación del
manifiesto Actual No. 1 por el poeta papanteco Manuel Maples Arce, quien llega
a radicar en Xalapa y es nombrado secretario de gobierno en la administración
del gobernador y general Heriberto Jara Corona.
Uno de los organizadores del festejo conmemorativo, el
maestro universitario Julio César Martínez estudioso del movimiento Estridentista,
nos comentó que se habrán de recordar los 95 años de la creación de esa
corriente, que tuvo en Xalapa su principal foco de acción.
Como es sabido, el llamado Estridentismo fue un movimiento
artístico, llamativo y de vanguardia interdisciplinario que se inició en
diciembre de 1921 en la Ciudad de México, tras el lanzamiento del manifiesto
Actual Nº1 por el poeta Manuel Maples Arce. A él se sumaron Arqueles Vela,
Alfredo Sánchez, Germán List Arzubide, Salvador Gallardo, Germán Cueto, Fermín
Revueltas, Ramón Alva de la Canal, Luis Quintanilla del Valle y Leopoldo
Méndez, quienes constituirían el grupo estridentista, propiamente dicho.
Los estridentistas dan cabida a las expresiones de la
cultura popular y de masas del México de los años 1920, lo mismo que asimilan
influencias de otras vanguardias como el futurismo, el cubismo y el dadaísmo.
Su eclecticismo los llevó a procurar una simbiosis original entre todas las
tendencias de la vanguardia, además de desarrollar una dimensión actualista y
social, derivada de la Revolución mexicana. Junto con los Contemporáneos,
representan el impulso de renovación estética y cultural hacia una literatura
moderna y cosmopolita. Entre sus revistas se cuentan Ser (1922), Irradiador
(1923), Semáforo (1924) y Horizonte (1926-1927) además del periódico "El
Gladiador".
Además hay un grupo de artistas que estuvieron ligados en
diversas circunstancias al movimiento y que pueden considerarse, en distintos
grados, estridentistas: Jean Charlot, Tina Modotti, Gastón Dinner, Armando
Zegrí, Humberto Rivas Panedas, Luis Ordaz Rocha, Xavier Icaza, Diego Rivera,
Silvestre y Fermín Revueltas.
Nos recuerda Julio César Martínez que en el año de 1925, los
principales estridentistas se establecen en Xalapa (que será rebautizada y
proyectada en sus obras como Estridentópolis), donde realizan una gran labor
editorial, cultural y educativa, colaborando en la fundación de la Universidad
Veracruzana, bajo los auspicios del gobernador de Veracruz Heriberto Jara,
hasta que éste fue depuesto, por el gobierno federal, debido a su apoyo a la
defensa de los derechos de los obreros frente a las compañías petroleras
estadounidenses y británicas, en la cuestión de la explotación petrolera.
Así, al verse privado de su protector, el grupo
estridentista se disolvió en 1927. Cada uno continuó produciendo obras por
separado, y es así como encontramos autores produciendo aún en los años 1980 y
años 1990.
A pesar de todo, durante estos siete años, esta vanguardia
estableció una rápida comunicación con escritores y pintores europeos, que
impulsaron movimientos de vanguardia en sus respectivos países, entre los que
se encuentran Gómez Carrillo, Editor de Cosmópolis; Guillermo de la Torre,
quien le hizo llegar su revista Vertical; y Humberto Rivas, que junto con Jorge
Luis Borges imprimían la revista Ultra.
Marinnetti, por ejemplo, envió sus manifiestos turistas y
algunas monografías ilustradas por Boccini, Severini y Soficci. Igualmente
recibió revistas donde aparecía la obra literaria y pictórica de algunos
artistas franceses, que contribuyeron a fraguar el nombre del grupo y
configurar su estilo renovador y su pensamiento alcanzaría contenido universal.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog: http://bitacorapolitica.com
Correo: cristiani54@hotmail.com
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog: http://bitacorapolitica.com
Correo: cristiani54@hotmail.com
Muy completo e interesante el escrito,Puedo publicarlo en suplementos culturales colega?
ResponderEliminarAbrazo,ag riande