Por
Miguel Angel Cristiani Glez.
El tema
del desvío de recursos públicos federales en la delegación en el estado de
Veracruz de la SEDESOL siguen siendo motivo de polémica, ahora la Comisión
Permanente del Congreso de la Unión –senadores y diputados- solicitó a la
Auditoría Superior de la Federación una auditoria e informes sobre la forma en
que se vienen aplicando los programas sociales durante los años 2013 y 2014.
De manera
específica, el dictamen de la Comisión Permanente, se refiere a que ha habido
un desorden en la repartición de “tarjetas bancarias a granel” por parte de las
autoridades responsables, lo que pudo haber permitido también la falsificación
de firmas de los supuestamente beneficiados, que obviamente, nunca se enteraron
de que les habrán depositado una lanita.
Una
lanita, que sumada, nos arrojan cifras millonarias.
El
dictamen aprobado por diputados y senadores, refiere que hubo varias
violaciones en el mecanismo de entrega de los apoyos económicos a jornaleros
durante ese lapso; entre otras, la utilización de "tarjetas bancarias a
granel", por lo que se pudo haber falsificado la firma de los
beneficiados.
Porque no
se trata solamente de un apoyo temporal, sino que son programas permanentes en
donde se detectaron anomalías, en los apoyos a jornaleros durante esos dos
años,
Las irregularidades
presentadas en el documento que fue avalado por la Tercera Comisión, se apuntan
irregularidades en los programas Cruzada Contra el Hambre, Jornaleros
Agrícolas, de Empleo Temporal, el llamado 3x1 Migrantes y el de Gestores
Voluntarios.
Así que
el asunto ya no es tan sencillo como salir a dar una declaración de que no es
verdad, ahora se tendrá que comprobar en la auditoría el correcto manejo de los
recursos por parte de la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, y al
delegado de la dependencia en ese estado, Marcelo Montiel Montiel.
No solo
intervendrá la Auditoría Superior de la Federación, los senadores y diputados también
solicitaron a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) un informe
sobre las medidas de seguridad que se implementaron para garantizar el cobro de
cheques y tarjetas asignadas a las cuentas bancarias de los beneficiarios de
los programas de apoyo a jornaleros y personas en situación de pobreza en
Veracruz.
Se pidió además
a la Procuraduría General de la República (PGR), en caso de ser legalmente
procedente, un informe de la investigación sobre el probable uso indebido de
recursos públicos, por parte de la Sedesol en esa entidad federativa.
El
diputado Juan Bueno Torio, del Partido Acción Nacional, señaló en la propuesta
planteada: "Es un acto abominable que la Sedesol Veracruz, sea cual sea la
intención por la que esos recursos no llegaron a sus destinatarios, permita y
sea partícipe del empobrecimiento de la población".
Pancho López el filósofo del pueblo
destaca el encabezado de la nota del periódico español El País: “Su crimen
llena de terror a todo el gremio".
Visita
nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx Estamos
en Twitter como: @bitacoraveracru
También
búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Caray esto ya rebasa cualquier chanchullo, lo han hecho a "ojos visto" sin ningún pudor, tantísima gente que de verdad le urge un ligero apoyo monetario y Marcelo Montiel junto con Ranulfo Márquez repartiendo tarjetas sin ton ni son a gente que tiene por ahí buenos ingresos $$$ esto ya es muy serio, hasta Dios lo castiga, aunque digan que no.
ResponderEliminar