Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Una buena noticia, entre tantas malas que se dan a conocer
todos los días, es la que acaba de revelar el responsable de la Secretaría de
Finanzas y Planeación del gobierno del estado de Veracruz, Antonio Gómez Pelegrín
de que se está trabajando para lograr la reestructuración de la deuda pública,
con lo que se liberarían recursos del flujo de ingresos.
En otras palabras más simples, que se está buscando la forma
de negociar el pago de la deuda contraída con los bancos, para poder disponer
de mayores recursos presupuestales, que ahora se destinan a pagar deuda.
Para ponerlo en términos de la economía familiar, si usted
tiene un monto a pagar mensual por deudas contraídas a través de su tarjeta de
crédito, lo que se está haciendo es lo que ya hacen otras entidades como
Chihuahua y Coahuila, que es en lugar de pagar toda la mensualidad, se amplía
el plazo a meses, aunque aquí si es con intereses, pero al final de cuentas se
tienen más recursos disponibles.
La otra buena noticia que dio a conocer Antonio Gómez
Pelegrín es que con la reestructuración de la deuda pública se liberarían
recursos del flujo de ingresos, que serían ocupados para acelerar el calendario
de pagos a proveedores y contratistas con los que el Gobierno del Estado tiene
contraídas obligaciones de pago.
Es decir que el gobierno del estado podrá pagar los adeudos
que se tienen con proveedores y contratistas, lo que indiscutiblemente habrá de
generar una derrama económica que como es bien sabido, activa la economía en
diversos sectores que hasta ahora permanecen sobreviviendo o al borde del
cierre.
El secretario de Finanzas y Planeación explicó que “En el
Gobierno del Estado actuamos con responsabilidad en materia de finanzas públicas
y vamos más allá de intereses políticos, es por ello que se analiza la
posibilidad de reestructurar la deuda pública”.
Antonio Gómez Pelegrín señaló que esta reestructuración de
la deuda, es posible gracias al nuevo marco legal de las reformas de ley
propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto y aprobadas por el Congreso
Federal, en materia de la deuda pública de las entidades.
El proceso de reestructuración, puede ser muy saludable, ya
que se lograría abatir tasas de interés y ampliar los plazos de financiamiento,
lo que daría una enorme solidez a las finanzas públicas de Veracruz, evitando
que en un momento dado, razones externas como el precio de monedas como el
dólar, la caída del precio del barril de petróleo, el inminente aumento en las
tasas de interés en Estados Unidos o la caída de las bolsas de Valores,
impacten nuestras finanzas.
“Resulta conveniente y necesario en estos momentos analizar
la posibilidad de aprovechar las condiciones con las que hoy contamos, la buena
evaluación de las calificadoras internacionales sobre nuestras finanzas, y
reestructurar nuestra deuda pública en beneficio de Veracruz, no hacerlo sería
una irresponsabilidad” terminó diciendo el secretario de Finanzas del gobierno
estatal.
Opina el filósofo del pueblo Pancho López: que no se hagan
bolas, no es nueva deuda, la reestructuración es negociar a largo plazo lo que
ya se tiene que pagar ahora, es lo mismo, pero en paguitos chiquitos. Ahí me
llevan.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario