Por
Miguel Angel Cristiani Glez.
Mucho
es lo que se ha venido hablando y escribiendo sobre el monto de la deuda
pública del gobierno del estado, que según el informe del ORFIS asciende a $44,470.8
millones de pesos, pero de lo que casi nada se ha tratado, es acerca de las
deudas de los municipios veracruzanos que suman de deuda directa la cantidad de
$ 2, 053, 146,223.20 de pesos.
Por
ello resulta interesante –aunque no somos economistas ni contadores- el informe
que acaba de dar a conocer el titular del ORFIS Órgano Superior de
Fiscalización en el estado de Veracruz, el CPC Lorenzo Antonio Portilla Vázquez
acerca de la auditoría realizada al conjunto de obligaciones garantizadas del
sector público del gobierno del estado y municipios, al 27 de mayo de 2015.
Es
decir, que son datos fresquecitos y actualizados.
En el
documento entregado al Congreso del Estado, se recuerda que La reforma constitucional precisa que la Auditoría Superior de la
Federación podrá fiscalizar la deuda y las garantías que otorgue el Gobierno Federal, sobre
empréstitos de los Estados y Municipios y
sobre el destino y ejercicio de esos recursos.
Tratándose de las Entidades Estatales de fiscalización,
éstas tendrán la facultad para fiscalizar las acciones de los Estados y
Municipios en materia de fondos, recursos locales y deuda pública. El plazo
para su realización es de 90 días naturales a partir de la entrada en vigor del
Decreto mencionado.
Como resultado de la revisión
realizada por el ORFIS se confirmó que:
“Al 27 de mayo de 2015, el monto de
obligaciones a cargo del Gobierno del Estado reportado por la SEFIPLAN asciende
a $44,470.8 millones de pesos, integrado por: deuda directa por $25,829.6 millones
de pesos; emisiones bursátiles por $12,659.6 millones de pesos; y bonos cupón
cero por $5,981.6 millones de pesos”.
En cuanto a los adeudos por parte de
los municipios registrados al 27 de mayo de 2015, los saldos del Gobierno
Municipal ascienden a $3,855.9 millones de pesos, integrados por: $2,053.1 millones
de pesos de créditos directos; $1,374.4 millones de pesos de emisiones bursátiles;
y $428.3 millones de pesos del crédito directo de la Entidad Paramunicipal CMAS
Xalapa.
Como es de esperarse, no todos los 2012
municipios tienen deudas, pero la lista por los mayores montos en orden
alfabético y no por el importe es la siguiente:
Acayucan 58,263,642.98; Altotonga 47,347,343.86; Alvarado
21,157,420.00;
Atzalan 42,381,993.51; Coatzacoalcos 430,339,480.86;
Coatepec 19,520,734.61; Cosamaloapan 36,574,566.37; Coscomatepec
33,493,332.02; Huatusco 23,249,740.00; Ixtaczoquitlán
24,515,706.19; juan rodríguez clara 20,203,340.62;
las Choapas 61,951,487.62; Minatitlán 68,420,894.37; Nanchital de Cárdenas 26,371,314.82; naranjos Amatlán
284,928.00; Panuco 49,965,124.59; Perote 582,952.00; Poza Rica 31,355,030.35; Tamiahua 14,826,698.05; Tecolutla 14,433,751.16; tierra blanca 27,797,569.88; Tuxpan 251,229,555.43; Veracruz 57,732,743.10; Zongolica 39,057,513.45.
La suma de la deuda directa de los
municipios al 27 de mayo es de $ 2, 053, 146,223.20
Para que vean que no solamente el gobierno
del estado está endeudado, sino que también a nivel municipal hace agua.
Advierte el filósofo del pueblo
Pancho López que aún falta por revelar la lista de adeudos con proveedores,
pero como diría la Nana Goya, esa es otra historia.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
Comentarios
Publicar un comentario