Ir al contenido principal

Vientos huracanados en Veracruz



Por Miguel Angel Cristiani Glez.


Desde siempre, los veracruzanos hemos desarrollado un sistema de protección civil, ante los embates de la naturaleza que cada año golpean a las costas con vientos que en algunas ocasiones se convierten en huracanes, que dejan muchos daños y pérdidas económicas, incluso de vidas humanas.


De acuerdo con lo revelado por los especialistas se supone que la temporada de huracanes en el Océano Atlántico comienza a partir del primero de junio, pero este año se adelantó ya un mes, porque hace unos días se formó ya el primer ciclón tropical llamado Ana, que no llegó hasta las aguas del Golfo de México.


Pero de acuerdo con los pronósticos dados a conocer por la Comisión Nacional del Agua, para este año se tienen proyectados siete ciclones, de los cuales uno de ellos se presentará con características de intenso, otros tres serán categoría tres o superior y dos más serán fuertes.


En el océano Pacífico al otro lado de las costas veracruzanas, la situación no es nada halagüeña, se tienen pronosticados un total de 19 ciclones, que representan un 40 por ciento arriba del promedio histórico, es decir que les pegarán más este año.


Sin embargo, los veracruzanos acostumbrados a que cada año nos pegan también los temporales, ya estamos preparados y en su mayoría saben qué hacer cuando las autoridades de Protección Civil lanzan una alerta por la presencia de alguna tormenta o huracán.


Es por ello, que la Secretaría de Gobernación en voz del director general de Vinculación, Innovación y Normatividad de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la (Segob), Rogelio Conde García, reconoció al estado de Veracruz por su elevado sentido de responsabilidad y compromiso con su gente en la tarea de reducir los riesgos.


Al asistir a la reunión del Sistema e instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, que encabezó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, el servidor público federal destacó que el marco jurídico de la entidad es ejemplo nacional, pues no sólo se encuentra homologado a la Ley General de PC sino que, además, resalta su enfoque preventivo y de preparación ante cualquier posible eventualidad. 


“Con ello se logra la perfecta integración y coordinación de acciones de prevención y disminución de riesgos de los tres órdenes de gobierno, garantizando un correcto funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil”. 


Pero además en Veracruz, la cultura de protección civil no solamente se refiere a las medidas de prevención que hay que seguir en caso del impacto de fenómenos meteorológicos como tormentas y  huracanes, también hay otros muchos aspectos de la vida diaria que deben de ser tomados en consideración para garantizar la seguridad de los habitantes de las regiones, como en el caso de la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, que es la única que opera a nivel nacional y que cuenta con protocolos y procedimientos para actuar en caso de que llegara a presentarse una situación de emergencia.


En el sur de la entidad, también se tienen instalaciones petroleras, que operan bajo medidas de protección civil, no solamente para los trabajadores de la industria, sino también para las poblaciones vecinas.


Por todo ello es que es muy importante el hecho de que los veracruzanos sepan que hacer, como actuar y reaccionar ante posibles peligros que asechan a la población vulnerable, que no debe de confiarse de que nunca pasará nada, sino estar atentos, a que en cualquier momento, se puede presentar una situación que amerite la participación de la ciudadanía y la cooperación de las autoridades federales, estatales y municipales.


Opina el filósofo del pueblo Pancho López:


Que los alcaldes que ya andan huyendo, la Fiscalía de Justicia, no los logrará alcanzar y capturar para que enfrenten sus responsabilidades.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru   
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que queda de la hacienda de Lucas Martín

Por Miguel Angel Cristiani Glez. La ex hacienda de Lucas Martín es uno de los pocos edificios históricos de la época colonial que aún existen en la capital del estado próspero de Veracruz, aunque en su tiempo de mayor esplendor alcanzó a tener una gran extensión de terreno, con el paso de los años, la mancha urbana, formada por colonias y fraccionamientos, la han ido limitando. Lo que queda del casco de la hacienda de Lucas Martín es un sitio histórico, porque aunque muy pocos xalapeños lo saben, esa fue la casa de Don Lucas Martín y para quienes se preguntan quién canijos era ese personaje que ahora tiene nombre de hacienda y fraccionamiento residencial, les comentaremos que en la colonia, era ni más ni menos que el representante personal en Xalapa del mismísimo rey de España. La hacienda de Lucas Martín en la actualidad alberga unas instalaciones de un centro de investigación de la Universidad Veracruzana, se “remodelaron” una parte para acondicionar un salón de alquil...

nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad

  El Presidente Municipal de Xalapa Abogado Alberto Islas Reyes, el nuevo Secretario del Ayuntamiento, Dr en Derecho Enrique Córdoba del Valle, el Director de Educación, Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y el Abogado Roberto de Jesús Zuart Velázquez de Villaflores Chiapas, radica en el municipio de Coatzacoalcos, Ver. Caminando por los pasillos del ayuntamiento intercambiando ideas para nuevos proyectos y los nuevos planes de trabajo para nuestra ciudad. Alberto Islas es un gran amigo una persona muy preparada, mi compañero de generación, para respaldarlo y hacer evidente explicó Zuart Velázquez, que es un gran honor para los xalapeños tener al frente un hombre honorable, preparado académicamente y políticamente, que conoce la necesidades de la ciudad. Dijo sentirse halagado de su amigo del Alcalde interino Alberto Islas Reyes, en hora buena por su nuevo cargo que va desempeñar. Mañana tenemos una cita en el palacio municipal a las 9:30 am, toma de protesta como presidente municipal...

Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud

"En el Auditorio Salvador Díaz Mirón de la Colonia Santa Barbara de esta ciudad capital"  EL Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud del Estado de Veracruz, Lic Hugo Morales Lopez emite un posicionamiento" y Mensaje de Jorge Rosario Cárdenas Ortega.  Así mismo se realiza la Toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, "SINTS" Así mismo, se hace mención a los Invitados de honor en el Presidium : EL Lic. Sergio Ulises Montes Guzmán Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, quien le da realce al evento, Lic Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de trabajadores, Lic Mario Núñez Mena Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CRT, Dr Jorge Rosario Cárdenas Ortega, Secretario General del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, quien hoy fortalece nuestro sindicato con la formación...